ACTUALIDAD Maximiliano Pullaro > retenciones > inversiones

APUNTES

Maximiliano Pullaro se diferenció del kirchnerismo pero no le baja tono a Javier Milei

Maximiliano Pullaro volvió a elevar la voz por retenciones. A su vez, reclamó la falta de inversiones por parte de Nación y celebró el rechazo de los vetos.

SANTA FE. En el marco del 8° Congreso Internacional de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), el gobernador, Maximiliano Pullaro, volvió a reclamar que "se terminen las retenciones al campo". A su vez, hizo foco en la falta de inversiones en infraestructura por parte de Nación.

Nuevo pedido por retenciones

El mandatario provincial aseguró que "cuando a nuestros productores les va bien, invierten en su campo, en tecnología, en maquinaria, apuestan al desarrollo local, fortalecen las economías regionales y eso muestra la verdadera Argentina del interior productivo", por lo cual remarcó que si no hubiese retenciones, "esas inversiones serían mucho mayores y pondrían al país en un lugar de crecimiento".

"La mirada porteñocéntrica que gobierna al país hace al menos 30 años, hizo que las decisiones perjudiquen al interior productivo". "La mirada porteñocéntrica que gobierna al país hace al menos 30 años, hizo que las decisiones perjudiquen al interior productivo".

Al respecto, indicó que ello no permitió tener "un debate sincero sobre el rol que debe tener el campo, el agro y como salir de las retenciones".

image
En Buenos Aires, Maximiliano Pullaro pidió que "se terminen las retenciones al campo".

En Buenos Aires, Maximiliano Pullaro pidió que "se terminen las retenciones al campo".

Un país distinto sin volver atrás

En otro tramo de su exposición, Pullaro se refirió al rechazo por parte de la Cámara de Diputados de la Nación a los vetos del presidente, Javier Milei, a la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia pediátrica, afirmando que se puso "sensatez a temas importantes", pero al mismo tiempo sostuvo que no existe una "alianza con el kirchnerismo" pese a haber coincidido en la votación, porque "no tenemos nada que ver y entendemos que la sociedad argentina no quiere volver atrás".

El mismo miércoles, el radical ya se había pronunciado sobre ello en su cuenta oficial de X:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1968671728894365719&partner=&hide_thread=false

El santafesino señaló que la postura de su administración es "igual a la de muchos gobernadores de provincias que pretenden cuidar y fortalecer al sistema productivo". Sobre esa línea, reconoció que quienes conforman Provincias Unidas se unieron para "pensar un programa de país distinto que cuide al sistema productivo y que nos permita tener una Argentina diferente", mostrándose convencido que la forma de salir adelante "no es con recortes sino con desarrollo económico para generar trabajo y crecimiento".

Para Pullaro eso se logrará "construyendo una salida al gobierno nacional de este momento pero sin tener que volver atrás, sin tener que volver al kirchnerismo" porque "si se debate entre el populismo de derecha o de izquierda, vamos a seguir encerrados entre los extremos".

Por lo tanto, ratificó que se debe construir "una agenda de gestión seria y sensata que pueda resolver los problemas de Argentina".

Apuntes a Javier Milei: Falta de inversiones y Presupuesto 2026

En otro tramo de su discurso, el gobernador también planteó el modelo de país que proponen quienes integran Provincias Unidas como "capitalista" porque "creemos en un Estado virtuoso que tiene que acompañar el desarrollo económico y que no desproteja a los más vulnerables".

De manera continuada, ejemplificó lo hecho por su gestión ante los recortes del gobierno nacional: "Nos recortaron partidas de medicamentos, sin embargo a ningún santafesino le faltan medicamentos; nos recortaron alimentos, pero a ningún santafesino le faltan; recortaron subsidios al transporte y sin embargo el Boleto Educativo sigue estando".

Además, enumeró las reparaciones en las rutas que ejecutó Provincia, la inversión en desarrollo energético con "seis gasoductos para llegar con la energía a las industrias, generar más empleo y bajar costos".

Como cierre, Pullaro admitió que no se puede pensar una "Argentina que pretende ingresar al primer mundo si tenemos la infraestructura actual con el deterioro que presenta, sobre todo la vial y la energética" a la vez que recordó el estado actual de las rutas nacionales que atraviesan el territorio provincial, definiéndolo como "lamentable".

A raíz de ello, dijo entender que el Gobierno "se debió haber hecho cargo e invertir". Sin embargo, "terminó comiéndose un activo vial de alrededor de 8 mil millones de dólares" y lo contemplado en el Presupuesto 2026 "no llega a corregir el abandono en infraestructura estos dos años", de lo cual ya se había pronunciado.

ATN

A los pocos minutos del pronunciamiento de la Cámara Alta de la Nación, el gobernador expresó que "Era obvio el rechazo del Senado al veto del Poder Ejecutivo sobre el reparto de los ATN". Es más, los tres representantes de Santa Fe (Carolina Losada, Eduardo Galaretto y Marcelo Lewandowski) votaron a favor de las provincias.

"Quiero ser claro con la ley que respaldaron las 24 provincias: no se le tocan recursos al gobierno nacional; simplemente decimos que los recursos de ATN no repartidos en el año se distribuyan entre las provincias de la manera que indica la ley", enfatizó.

Más contenidos en Urgente24:

Aerolíneas Argentinas anunció vuelos directos al Caribe brasileñ o

Más despidos de una metalúrgica en una Argentina con la menor expectativa del empleo del mundo

Alerta máxima por esta estafa que se expande sin freno ni control

La miniserie de 8 episodios que esconde secretos aterradores

Adrián Suar provocó y Luis Ventura aprovechó el golpe: "Cuándo traían la cuenta, él no..."

FUENTE: Urgente24