ACTUALIDAD CGT > Javier Milei > unidad

COMITÉ CENTRAL CONFEDERAL

CGT: Críticas a Javier Milei con unidad pero sin consenso, ¿y un robo a Axel Kicillof?

Todos los sectores de la CGT estuvieron presentes en el Comité Central Confederal. No hubo grandes peleas, pero sí encendidos discursos y muchas "perlitas", desde el "robo a Kicillof" hasta los trapitos que ventiló Hugo Moyano.

El Comité Central Confederal de la CGT se reunió este jueves y convocó al congreso que llevará a cabo la elección del 5 de noviembre en Obras Sanitarias. Sin consenso para definir formato y nombres, se centraron en la unidad de todos los sectores ante el difícil contexto político y social con una crítica unánime al "ajuste salvaje" del Gobierno de Javier Milei.

Es que hay dos posturas puertas adentro: Un sector que impulsa reeditar un trinomio con personas que representen a las nuevas generaciones y otro, que insiste con volver a un solo Secretario General, con un hombre fuerte.

Pero mientras ese debate continúa, se escucharon voces fuertes contra la administración nacional, e incluso algunos críticas internas.

El discurso de Abel Furlán (UOM), alineado con el kirchnerismo y crítico de la actual cúpula cegetista, fue una de las voces más duras que se escucharon: insistió en que debe definirse "un plan para enfrentar al Gobierno" y dijo que "no alcanza con la unidad sindical".

Omar Maturano, de La Fraternidad, incomodó a la conducción cegetista que presidía el encuentro al proponer que se votara en ese momento si la próxima CGT debía ser dirigida de nuevo por un triunvirato o por un solo secretario general.

Héctor Daer (Sanidad), cotitular de la CGT, quien presidió el encuentro en el salón Felipe Vallese junto con su par Octavio Argüello (Camioneros) y otros dirigentes, pero sin la presencia del otro miembro del triunvirato, Carlos Acuña (estaciones de servicio), enrolado en el barrionuevismo, rechazó ese planteo y recordó que eso se tratará en el congreso del 5 de noviembre.

El ambiente estaba tenso porque iban a confluir dirigentes del ala dialoguista y de la fracción dura, pero, más allá de los discursos encendidos, pero respetuosos, no se produjeron discusiones entre los dirigentes.

Las "perlitas" del encuentro de la CGT

image

Aunque hubo algunas "perlitas". El sitio 'Mundo Gremial', citó la de Alejandro Amor, adjunto del Sindicato de los Trabajadores del Estado de la Ciudad (SUTECBA) —un gremio no municipal—, que intentó hablar en nombre de los municipales argentinos, pero su intervención fue cuestionada por carecer de legitimidad y respaldo sindical.

Hernán Doval, Secretario General de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTMRA), de la Confederación de Trabajadores Municipales de las Américas (CONTRAM-ISP) y recién electo con más de 43.000 votos como Secretario General de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses, expuso con claridad la situación ante los presentes.

"Tenemos que lograr la unidad, con todos adentro, pero la unidad con representatividad", afirmó, dejando en evidencia que la CTMRA representa entre el 85% y el 90% del sector municipal a nivel nacional, con afiliaciones que oscilan entre el 80% y el 97% en las principales provincias, salvo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde los empleados perdieron el estatus de municipales tras la reforma constitucional de 1994.

"Acompañado por dirigentes históricos como Rubén 'Cholo' García y Rubén 'Gringo' Daniele, Secretario General de los Municipales de Córdoba, Doval desnudó la falta de peso de Amor, quien responde a Amadeo Genta, líder de SUTECBA, y a la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de Argentina (COEMA), un sello con escasa relevancia en el sector.

La intervención de Amor, sin un sindicato municipal que lo respalde ni una base representativa, contrastó con la solidez de la CTMRA, que se consolidó como la voz de los municipales", publicó el sitio mencionado y agregó que el debate "expuso una clara fractura": mientras Amor buscó posicionarse, Doval y la CTMRA reafirmaron su legitimidad ante los presentes, marcando el rumbo de la representatividad en el sector municipal.

También estuvieron Hugo Moyano (Camioneros), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), Armando Cavalieri (Comercio), Sergio Romero (UDA), Amadeo Genta (municipales porteños), Argentino Geneiro (gastronómicos), Hugo Benítez (textiles), Mario Calegari (UTA), Guillermo Moser (Luz y Fuerza) y los tres dirigentes que suenan como futuros integrantes del triunvirato: Maia Volcovinsky (judiciales), Cristian Jerónimo (vidrio) y Jorge Sola (seguros).

La interna familiar de los Moyano

Hugo y Pablo Moyano

Hugo Moyano se pronunció a favor de continuar con un triunvirato en la conducción cegetista y aseguró que esa figura "funcionó bien". Además destrató a su hijo Pablo porque "no entendía" y le pasó factura por haber visitado a CFK cuando la condenaron: "Pablo la fue a visitar y ni me llamó por el Día del Padre".

Hugo Antonio Moyano dejó una serie de definiciones no solo respecto de la posición de Camioneros en la interna de Azopardo sino que además ventiló la interna familiar que terminó con la salida de Pablo Moyano de la cúpula de la central obrera y su virtual marginación en el sindicato.

"Tenemos que fortalecer más a la CGT para que pueda lograr los objetivos que todos buscamos. Que el trabajo pueda ir cada día mejor. Que el trabajador tenga la dignidad que merece tener. Con ese objetivo que tenemos que mantener esta unidad, hacer un esfuerzo todos, aunque digamos las cosas que tengamos que decir, pero tratar de estar todos juntos porque un pueblo unido jamás será vencido, decía el General (por Perón). Y si lo logramos, estoy convencido de que vamos a conseguir una buena elección en el 2007".

No hablaba de la unión familiar, claro está.

Uno de los secretarios generales se retiró de la CGT. Ustedes deben recordarlo. Yo lo recuerdo. Mi hijo Pablo. ¿Por qué? Porque tiene… tenía una forma poco… No digo violenta, pero un poco más dura porque no entendía que había cambiado esta sociedad Uno de los secretarios generales se retiró de la CGT. Ustedes deben recordarlo. Yo lo recuerdo. Mi hijo Pablo. ¿Por qué? Porque tiene… tenía una forma poco… No digo violenta, pero un poco más dura porque no entendía que había cambiado esta sociedad

Y profundizó con precisiones sobre su tema personal: "Como ustedes saben, alguien de mi familia visitó a Cristina. Imagínense cómo nos cayó. Pablo la fue a visitar y ni me llamó por el Día del Padre", citó el sitio 'InfoGremiales'.

Según ese mismo sitio, la discusión entre Hugo y Pablo a esta altura está en un punto de difícil retorno: "comenzó en 2021 por temas de gestión del gremio. Pablo, con una fuerte ascendencia sobre una porción del sindicato y buen predicamento en el Frente Sindical, le reprochaba a su padre la situación económica y financiera de la Obra Social sindical a cargo de su nueva esposa.

Desde entonces, Hugo lo corrió de la Federación, de la CGT y le recortó poder en el gremio, a la vez que en el terreno sindical empezó a virar su posición política a posturas más cercanas a los gremios dialoguistas con los que estuvo 'enfrentado' por más de dos décadas".

Críticas al Gobierno de Javier Milei

Milei
Javier Milei, este jueves en el evento de la CiCyP.

Javier Milei, este jueves en el evento de la CiCyP.

Las críticas al Gobierno fueron prácticamente unánimes. "Hubo mucho énfasis en lo que está haciendo este Gobierno nacional que prácticamente está generando un ajuste salvaje, que sumió en la miseria a muchos compatriotas trabajadores", recalcó Andrés Rodríguez, el líder de UPCN.

Varios dirigentes, como el mencionado al principio del metalúrgico Abel Furlán, que enfrentan conflictos permanentes por suspensiones o amenazas de cierre de pymes, otros de los temas que atravesaron la discusión en Azopardo, hablaron en el mismo sentido.

Además, en los casi dos años de Javier Milei no hubo un solo encuentro entre el mandatario y la CGT. "Es un Gobierno de sordos. No les importa", dijo una alta fuente del sector que hoy conduce la central al diario económico 'Ambito Financiero'.

Cómo encarar los próximos dos años de Javier Milei es mientras tanto una disyuntiva que atraviesa a todos los sindicatos, a los cuales les cuesta conseguir la homologación oficial de paritarias por arriba del 1% mensual y, en consecuencia, por debajo de la inflación medida por IPC.

"La CGT banca a Axel Kicillof"

"Kicillofistas somos todos", bromearon algunos, según el 'Diario de Izquierda', que aclara que es la primera convocatoria de la cúpula cegetista tras las "elecciones bonaerenses que le dieron al gobernador un empujoncito dentro del PJ"...

La CGT bancó a Axel, Axel banca a la CGT, escribió.

kicillof33

Además, apelaron a la idea: "El escudo es la unidad", que sonó como slogan, "robándole" la idea que creen le funcionó a Kicillof, al menos electoralmente... Además, apelaron a la idea: "El escudo es la unidad", que sonó como slogan, "robándole" la idea que creen le funcionó a Kicillof, al menos electoralmente...

El ajuste mileísta pegó fuerte en la Provincia de Buenos Aires, y según ese mismo medio, poco hizo el gobernador por evitar que se traslade a los salarios de docentes, estatales, judiciales y el personal de salud.

Otras noticias de Urgente24

ANAC hizo más fácil el acceso a las licencias de piloto y aplaude Sturzenegger

Luis Caputo: "Vamos a vender hasta el último dólar"

'Toto' no la ve, Javier Milei menos, y LLA sufre (el PRO ni hablar)

Cristiano Rattazzi, un "amigo" avisó: "Cuando el Riesgo País supera los 1200 puntos es grave"