ROSARIO. El Gobierno de Santa Fe avanza con el fortalecimiento de su infraestructura y posicionando a la ciudad como centro aéreo de referencia en el país. El Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) se prepara para una temporada con récord de conectividad aérea: 50 frecuencias semanales hacia siete destinos internacionales, incluyendo nuevas rutas y refuerzos estacionales.
CUENTA REGRESIVA
Importante aeropuerto cierra sus puertas por reformas y toma envión para el verano
El Aeropuerto Internacional de Rosario cierra sus puertas desde este sábado hasta diciembre pero reabrirá con más opciones de vuelos.
La región se proyecta como punto de conexión directa con Brasil, Perú y Panamá, ofreciendo alternativas para el Litoral y provincias vecinas.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, señaló que "La conectividad no es solo una cuestión de vuelos: es desarrollo, turismo, trabajo y ampliar la oferta logística para que los productos santafesinos lleguen a más destinos".
Verano 2026 a la vista
Durante el verano 2026, Aerolíneas Argentinas ofrecerá vuelos directos desde Rosario a Cabo Frío con dos frecuencias semanales los sábados y domingos, desde el 3 de enero hasta el 5 de abril, repitiendo el éxito alcanzado en la temporada anterior.
También volará a Florianópolis con cinco frecuencias semanales a partir del 1 de enero, y a Río de Janeiro con cuatro frecuencias semanales desde el 3 de enero, consolidando su presencia en los destinos más demandados por el turismo argentino.
Por su parte, OLA Mayorista, operado por Flybondi, sumará una frecuencia semanal a Cabo Frío desde el 3 de enero hasta el 28 de marzo, y abrirá una nueva ruta a Maceió con una frecuencia semanal entre el 8 de enero y el 26 de febrero, incorporando por primera vez este destino al mapa aéreo rosarino.
La aerolínea Gol reforzará su operación con vuelos diarios a Río de Janeiro desde el 31 de diciembre, ampliando su servicio regular de tres frecuencias semanales. A su vez, inaugurará tres frecuencias semanales a Florianópolis desde el 4 de enero, y cuatro vuelos semanales a San Pablo desde el 5 de enero, conectando Rosario con dos de los principales centros turísticos y comerciales de Brasil.
En cuanto a Latam Airlines, incrementará su oferta a Lima, pasando de tres a cinco frecuencias semanales desde el 31 de diciembre, y sumará vuelos regulares a San Pablo con cuatro frecuencias semanales a partir de la misma fecha, fortaleciendo la conectividad con el eje andino y el sudeste brasileño.
Finalmente, Copa Airlines reiniciará su operación diaria a Panamá el 30 de diciembre, con hasta 14 vuelos semanales, facilitando conexiones con América Central, el Caribe y Estados Unidos.
Más vuelos, más destinos: Evolución de la conectividad internacional
En relación con el verano 2025, Rosario pasará de tener tres frecuencias semanales a Río de Janeiro a once en 2026; de diez vuelos semanales a Panamá a catorce, y de tres frecuencias a Lima a cinco.
Además, se incorporan nuevos destinos como Maceió y San Pablo, y se amplía la oferta a Florianópolis y Cabo Frío, que suman ocho y tres frecuencias respectivamente. Así, la temporada 2026 marca un salto cualitativo en la conectividad, con una programación que responde a la demanda de los pasajeros y potencia el turismo receptivo.
"Este crecimiento responde a una política de expansión sostenida que combina inversión en infraestructura, acuerdos estratégicos y gestión territorial. El aeropuerto rosarino recupera protagonismo como sede internacional, con servicios que benefician a toda la región y fortalecen el perfil turístico y productivo de la ciudad", manifestó la secretaria de Transporte y Movilidad, Mónica Alvarado.
Cierre temporal por obras
Vale recordar que, tal lo adelantó Urgente24, el AIR permanecerá cerrado desde las 8 de este 20 de septiembre y hasta las 8 del 29 de diciembre por trabajos de renovación en pista y plataforma.
Las obras permitirán operar aeronaves de mayor porte y mejorar la seguridad operativa de cara a la temporada alta. Durante ese período, los vuelos serán reprogramados o derivados a terminales alternativas según disposición de cada compañía.
Cabe destacar que, durante el cierre operativo, las oficinas del Renaper ubicadas en el aeropuerto seguirán funcionando con normalidad, garantizando la atención y la emisión de documentación oficial de lunes a viernes de 8 a 20; y fines de semana y feriados de 9 a 19.
Más contenidos en Urgente24:
Aerolíneas Argentinas anunció vuelos directos al Caribe brasileñ o
Más despidos de una metalúrgica en una Argentina con la menor expectativa del empleo del mundo
Alerta máxima por esta estafa que se expande sin freno ni control
La miniserie de 8 episodios que esconde secretos aterradores
Adrián Suar provocó y Luis Ventura aprovechó el golpe: "Cuándo traían la cuenta, él no..."