SANTA FE. El gobernador, Maximiliano Pullaro, consideró insuficientes las medidas económicas presentadas por el Gobierno en el proyecto de Presupuesto 2026. Tras la alocución de Javier Milei, el mandatario provincial fue contundente: "La pérdida real del salario hace que el presidente, a nuestro criterio, se quede muy corto".
"SE QUEDÓ MUY CORTO"
Preocupación de Maximiliano Pullaro por el Presupuesto 2026: "La gente no tiene plata"
Maximiliano Pullaro consideró insuficientes las medidas que anunció Javier Milei sobre el Presupuesto 2026, aunque remarcó un aspecto positivo del discurso.
Presupuesto 2026: La postura de Maximiliano Pullaro
Luego de la Cadena Nacional del Presidente, el oriundo de Hughes sostuvo que la propuesta de un aumento salarial por encima de la inflación no alcanza para compensar la caída del 40 por ciento en el poder adquisitivo de los argentinos. En este sentido, instó a trabajar juntos para sacar el país adelante.
En la Casa Gris el mensaje presidencial fue analizado con extrema prudencia. Funcionarios provinciales expresaron que el discurso evitó mencionar las variables macroeconómicas de referencia —inflación, tipo de cambio, crecimiento—, que recién se conocieron con la publicación del proyecto (más de 6.000 páginas) entrada la medianoche.
La principal observación apunta a que si la inflación de 2026 resulta mayor al 10,1% proyectado, las partidas "sensibles" podrían no crecer en términos reales, o incluso caer. Algo similar ocurre con el tipo de cambio, estimado en $1.423 para el próximo año, cifra considerada poco verosímil frente a las proyecciones privadas.
De todos modos, en Santa Fe valoraron la presentación institucional del presupuesto, aunque advirtieron que debe tener "consistencia con la política económica general y efectividad en la ejecución". En palabras de una fuente provincial: "No alcanza con que exista un presupuesto, hace falta que sea realista y sancionado por el Congreso".
Al respecto, Pullaro hizo un pronóstico pesimista sobre los incrementos previstos en la Ley de Leyes. "Quedan muy atrasados los salarios y la inversión que tenemos que hacer para sostener las universidades públicas", señaló. Según sus cálculos, la asignación de 4,8 billones de pesos no es suficiente, ya que se necesitarían 7,2 billones para el sistema educativo superior.
Si bien criticó el ajuste de la Casa Rosada, el gobernador remarcó un aspecto positivo del discurso de Milei: "Rescato y destaco que se haya bajado el clima y la belicosidad".
En ese sentido, pese a su disposición de acompañar al Gobierno, el santafesino aclaró que defenderá los intereses de su provincia, especialmente en lo que respecta a las obras y los recursos que, a su juicio, no están llegando.
Sin novedades sobre la mesa de diálogo federal
Por otra parte, Pullaro aseguró que, a una semana del anuncio de una mesa de diálogo federal, aún no ha sido convocado.
"Para pensar temas de Argentina, van a ir los equipos técnicos", anticipó el mandatario provincial en cuanto a la invitación que espera desde la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses. A continuación, afirmó: "Si es una agenda más política, debería ir el presidente".
ATN: Santa Fe, una de las provincias elegidas por Casa Rosada
Sobre el mismo escenario, minimizó el reciente envío de 3 mil millones de pesos a Santa Fe por parte del Tesoro Nacional destinados a atender los daños provocados por las inundaciones de fines de agosto en María Teresa y otras localidades del sur. Es cierto que Pullaro agradeció la ayuda por la emergencia climática, pero no dejó de lado el reclamo provincial.
Más contenidos en Urgente24:
¿"Lo peor ya pasó"? Archivo demoledor contra Milei/Caputo
La calle repleta de outlets que todos eligen para comprar
Más despidos de una metalúrgica en una Argentina con la menor expectativa del empleo del mundo
La nueva miniserie de 10 episodios que no baja el ritmo en ningún momento
Juana Viale se sonrojó ante el comentario subido de tono de la cocinera de su programa