ACTUALIDAD Banco Nación > Vicentin > Julián Ercolini

INDAGATORIAS MASIVAS

26 directores de Vicentin y funcionarios del Banco Nación (de 2019) prestarán indagatoria

Fueron acusados Vicentín y el Banco Nación de ponerse de acuerdo para cometer un fraude que le provocó al Estado Nacional un perjuicio de US$ 300 millones.

La maniobra se habría hecho a través del otorgamiento de créditos que la cerealera no pagó: La decisión estuvo a cargo del juez federal Julián Ercolini por pedido del fiscal Gerardo Pollicita tras una investigación de más de 5 años.

La fiscalía probó que parte del dinero (US$ 16 millones) terminó en paraísos fiscales y en cuentas de Vicentin. Los acusados sufrirán la inhibición general de sus bienes y tendrán prohibición de abandonar la Argentina. La fiscalía probó que parte del dinero (US$ 16 millones) terminó en paraísos fiscales y en cuentas de Vicentin. Los acusados sufrirán la inhibición general de sus bienes y tendrán prohibición de abandonar la Argentina.

Entre los convocados se encuentran:

-exdirectores del Banco Nación: Javier Antonio González Fraga, Lucas Llach y Carlos Alberto Castellani.

-exdirectores de Vicentín: Daniel Néstor Buyatti, Alberto Julián Macua, Herman Roberto Vicentin, Martín Sebastián Colombo, Roberto Oscar Vicentin y Máximo Javier Padoan.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/i/status/1968089905973846335&partner=&hide_thread=false

¿Qué dice la resolución judicial sobre Vicentín?

El fiscal Pollicita aseguró que entre agosto y diciembre de 2019 las autoridades del Banco Nación, en connivencia con los empresarios del Grupo Vicentin, defraudaron al Estado nacional.

Hubo una actuación coordinada de diversos agentes, quienes, a pesar de que la propia existencia del banco se encontraba en peligro, desde sus funciones defraudaron los intereses confiados y omitieron deliberadamente cobrar la millonaria deuda, pese a contar con el dinero resguardado en cuentas de garantía constituidas al efecto.

“Los empresarios del grupo económico, quienes actuaron en todo momento en complicidad con los funcionarios, no pagaron los saldos adeudados a sabiendas de que no se los cobrarían ”, sostuvo el fiscal en su conmocionante escrito.

Omitieron deliberadamente dar las garantías que eran requeridas ya que tenían la certeza de que tampoco se las reclamarían y solicitaron nuevas asistencias financieras a sabiendas de que se las otorgarían. Quitaron los fondos del ámbito del Banco de la Nación Argentina para que, cuando las nuevas autoridades procuraran cobrar la deuda de aproximadamente U$S 300.000.000, no pudieran hacerlo. Omitieron deliberadamente dar las garantías que eran requeridas ya que tenían la certeza de que tampoco se las reclamarían y solicitaron nuevas asistencias financieras a sabiendas de que se las otorgarían. Quitaron los fondos del ámbito del Banco de la Nación Argentina para que, cuando las nuevas autoridades procuraran cobrar la deuda de aproximadamente U$S 300.000.000, no pudieran hacerlo.

Vicentin era el principal cliente del Banco Nación ya que tenía la línea crediticia más importante del “Sector Privado No Financiero”.

Representaba más del 20% de todo el patrimonio del banco, lo que implicaba un exceso en el riesgo autorizado.

Pollicita cuestionó a los funcionarios de la entidad crediticia ya que “lejos de proteger el patrimonio, se apartaron de la conducta debida con el claro y evidente fin de beneficiar al particular, en perjuicio del Estado nacional”.

Vicentin
Vicentín, el gigante del norte de la provincia de Santa Fe

Vicentín, el gigante del norte de la provincia de Santa Fe

Todo ocurrió en plena salida del gobierno de Macri

El 9 de agosto de 2019, los empresarios del Grupo Vicentín dejaron de pagar los vencimientos de deuda de cada uno de sus préstamos, lo que se repitió y agravó los siguientes meses.

Los funcionarios del Nación les garantizaron a los santafesinos el no cobro de la deuda; la no ejecución de las garantías; la liberación de prácticamente todos los fondos que tenían y la refinanciación de US$105.500.000.

Se fingió un acuerdo entre el banco y el grupo empresarial que fue utilizado como justificativo para las asistencias financieras asignadas en noviembre de 2019. Se fingió un acuerdo entre el banco y el grupo empresarial que fue utilizado como justificativo para las asistencias financieras asignadas en noviembre de 2019.

Por entonces, quedaban pocos días para el cambio de gobierno: se marchaban los funcionarios de Mauricio Macri y llegaban los del presidente electo Alberto Fernández.