En un contexto de creciente competencia global en tecnología y transformación industrial, China reafirmó su compromiso con una cooperación más estrecha con los países del grupo BRICS, enfocándose en sectores emergentes como la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos y las energías renovables.
ALIANZA SUR
China impulsó proyectos industriales con los BRICS por US$ 7.100 millones en 5 años
China busca liderar una revolución industrial verde y digital junto a los BRICS, con foco en inteligencia artificial, energías limpias y autos eléctricos.
Lazos más estrechos entre los BRICS
Durante la apertura del Foro BRICS sobre Asociación para la Nueva Revolución Industrial 2025, celebrado este martes 16/09 en la ciudad costera de Xiamen, el ministro chino de Industria y Tecnología Informática, Li Lecheng, destacó la importancia de consolidar alianzas estratégicas entre los países BRICS —Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, junto con nuevos miembros como Indonesia— para fomentar un desarrollo tecnológico accesible, asequible y sostenible. Afirmó:
El foro se celebró en el marco del impulso que dio China al centro de innovación de la Asociación BRICS en Xiamen, una iniciativa propuesta por el presidente Xi Jinping en 2020. En los últimos cinco años, el centro ya promovió 107 proyectos industriales con una inversión total superior a los 50.600 millones de yuanes (unos US$ 7.100 millones), facilitando el ingreso de empresas BRICS al mercado chino y viceversa.
Sectores clave de cooperación entre los BRICS
Además, Lecheng anunció el fortalecimiento de la colaboración en inteligencia artificial, con la creación de una plataforma compartida para el desarrollo de modelos de lenguaje y bases de datos de alta calidad, con el objetivo de reducir barreras tecnológicas entre los países miembros.
China también planea incentivar la cooperación internacional en tecnologías clave como vehículos de nueva energía, energía solar, eólica e hidrógeno. “Debemos avanzar juntos hacia sistemas energéticos sostenibles”, subrayó Lecheng, insistiendo en la necesidad de alinear políticas regulatorias y construir infraestructuras digitales interoperables.
Desde Rusia, el viceministro de Industria y Comercio, Alekxey Gruzdev, destacó que los BRICS se han convertido en mucho más que un mecanismo de diálogo:
Rusia, añadió, mantiene casi el 48 % de su comercio exterior con otros países BRICS.
Por su parte, Faisol Riza, viceministro de Industria de Indonesia —nuevo miembro del grupo desde principios de este año—, remarcó los desafíos que enfrenta su país ante la disrupción en las cadenas de suministro globales, resaltando el valor estratégico del foro para acelerar la transformación verde y digital.
Finalmente, Yang Jie, presidente de China Mobile, resaltó el rol de la transformación digital como una oportunidad compartida. Su empresa ya colabora con socios en países BRICS como Indonesia, Brasil y Egipto, mediante laboratorios conjuntos de inteligencia artificial y fábricas inteligentes. Además, China Mobile trabaja para alinear los estándares internacionales en IA y 6G, con el fin de reforzar la infraestructura digital común del bloque.
El foro dejó claro que los BRICS están apostando por una nueva revolución industrial, liderada por la colaboración tecnológica y la sostenibilidad como ejes centrales de su desarrollo conjunto.
Más noticias en Urgente24
La calle repleta de outlets que todos eligen para comprar
La nueva miniserie de 10 episodios que no baja el ritmo en ningún momento
Más despidos de una metalúrgica en una Argentina con la menor expectativa del empleo del mundo
NASA se hartó de las conspiraciones OVNI: El secreto de 3I/ATLAS revelado
Juana Viale se sonrojó ante el comentario subido de tono de la cocinera de su programa