POLÍTICA Milei > USA > gabinete

OPTIMISTAS

Milei llevó calma a su Gabinete y Francos se reunió con legisladores de USA: Los detalles

Antes de viajar a USA, Milei reunió -por separado- a su mesa política y a todo su gabinete. Hay optimismo en la Casa Rosada.

El presidente Javier Milei encabezó este lunes 22/09 dos reuniones en la Casa Rosada en medio de una jornada cargada de anuncios económicos y señales internacionales que le dieron aire a su gestión. Primero reunió a su mesa política y luego al Gabinete, en un clima que describieron como de “alivio y optimismo” tras el apoyo público de Estados Unidos a la Argentina.

La noticia llegó de la mano de Scott Bessent, secretario del Tesoro de la administración de Donald Trump, quien confirmó que evalúan mecanismos para respaldar al país a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. Entre las alternativas mencionó swaps, compras directas de divisas y adquisición de bonos soberanos en dólares.

image

Milei reunió a su Gabinete y mesa política

Según trascendió, Javier Milei encabezó dos encuentros en la Casa Rosada: primero con su mesa política y luego con el Gabinete nacional, en reuniones sucesivas realizadas en el primer piso del palacio gubernamental. Tras la actividad, el Presidente se trasladó a Olivos y por la noche viajará a Nueva York.

La cita con la mesa política fue la más extensa, mientras que la reunión de ministros se prolongó apenas unos veinte minutos. En ambos encuentros predominó un clima de entusiasmo, impulsado por el respaldo expresado horas antes por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien ratificó el apoyo a la Argentina y dejó abierta la posibilidad de un préstamo al país.

De acuerdo a lo conversado en las reuniones, el mensaje de Bessent superó las expectativas del oficialismo y fue recibido como un gesto clave en medio de la tensión económica y política.

El mercado reacciona

El respaldo internacional se conoció pocas horas después de que el Gobierno anunciara la suspensión temporal de las retenciones a la exportación de granos y, más tarde, a las carnes bovinas y avícolas. La medida apunta a incentivar el ingreso de divisas y dar una señal de alivio al sector productivo en medio de la volatilidad cambiaria.

Los efectos fueron inmediatos: las acciones argentinas rebotaron en los mercados externos, el riesgo país retrocedió 20% en un solo día y los dólares financieros se alejaron del techo de la banda de flotación.

“Para ataques extraordinarios hacen falta medidas extraordinarias”, sostuvo Milei ante sus funcionarios.

Viaje de Milei a USA

El Presidente viajará esta noche a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU y mantener reuniones bilaterales con Donald Trump, Scott Bessent y la titular del FMI, Kristalina Georgieva, quien también celebró el respaldo estadounidense.

“Este apoyo subraya el papel crucial de los socios internacionales en la estabilidad y el crecimiento de la Argentina”, escribió en sus redes sociales.

image

Desde el oficialismo confían en que esta cadena de respaldos permitirá encarar con mayor fortaleza la recta final hacia las elecciones legislativas de octubre, donde Milei apuesta a recuperar terreno tras la derrota en la provincia de Buenos Aires.

Movimientos en la Casa Rosada

Mientras tanto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió en Balcarce 50 a legisladores estadounidenses en un encuentro programado con antelación. Aunque no estuvo vinculado directamente a los anuncios de Bessent, la visita fue leída como otra señal de acercamiento político con Washington.

En el Gobierno remarcan que la combinación de medidas económicas y apoyo internacional les permite “romper la narrativa de incertidumbre” que, según sostienen, la oposición busca instalar.

“Vamos a defender el esfuerzo de los argentinos y no vamos a dejar que se frustre lo logrado”, resumió un funcionario cercano al Presidente.

____________________________

Más noticias en Urgente24:

Coimas en ANDIS: Por qué la Suizo Argentina reclama peritar el audio que originó la causa

Buscan aprobar la devolución del IVA para aliviar a 11 millones de argentinos: A quiénes

El Congreso abre el juego al Presupuesto 2026 en medio de fuertes tensiones políticas