La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) rechazó las presentaciones de dos acusados en el marco de la causa que investiga presuntas coimas pagadas por Odebrecht, en el marco del proyecto por el soterramiento del ferrocarril Sarmiento. Los acusados buscaban impugnar la llegada a la causa de información que obtuvo Brasil en el caso del Lava Jato, sobre presuntas coimas realizadas por la empresa en Argentina.
SOTERRAMIENTO
Odebrecht: CSJN rechazó el pedido de dos acusados y usará pruebas de Brasil en la causa del soterramiento
La Corte Suprema de Justicia rechazó las presentaciones de acusados que querían evitar que se utilice información de Brasil en la causa Odebrecht argentina.
Una de las presentaciones fue hecha por Luiz Antonio Mameri, uno de los ejecutivos de más alto rango de la constructora Odebrecht que se acogió al régimen de la "delación premiada" en Brasil y que planteó la nulidad de la incorporación de copias de esa confesión en la causa que se tramita en los tribunales de Comodoro Py 2002.
La otra presentación la formuló Mauricio Couri Ribeiro, ex director superintendente de Odebrecht Infraestructura en la Argentina participó de lleno en las negociaciones de los proyectos, quien reclamó en la causa la nulidad del acuerdo de colaboración alcanzado entre el Ministerio Público Fiscal argentino y el de Brasil.
Estos planteos ya habían sido rechazados en instancias anteriores, pero sus defensas llegaron en queja a la Corte Suprema. Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal desestimó las presentaciones por incumplimiento de las formalidades previstas en la acordada 4/2007.
¿De qué va la causa Odebrecht?
La causa investiga posibles maniobras de fraude a la administración pública y presuntos pagos de sobornos del Grupo Odebrecht y sus socios locales a funcionarios integrantes de la estructura del Ministerio de Planificación Federal durante el gobierno kirchnerista.
Se sospecha que esos pagos se realizaron para obtener la adjudicación y continuidad en las distintas etapas de la obra del soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, que benefició a un consorcio integrado –según su anterior denominación- por las firmas IECSA S.A., Constructora Norberto Odebrecht S.A., GHELLA Societa Per Azioni y COMSA S.A.
La Cámara Federal instó en 2023 por tercera vez al juez federal Martínez de Giorgi a una definición sobre el procesamiento de los exfuncionarios kirchneristas y de los empresarios presuntamente involucrados.
Los involucrados son el exministro de planificación, Julio De Vido, acusado de recibir sobornos, el empresario Ángelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, y su aliado Javier Sánchez Caballero, acusados de pagar las coimas, junto con ejecutivos de Odebrecht: Luiz Antonio Mameri, Mauricio Couri Ribeiro, Flavio Bento da Faria y Rodney Rodríguez de Carvalho.
Mismo una nota de Página 12, reveló que Mauricio Macri es socio de Odebrecht. "Desde 1998, cuando Mauricio Macrì era su vicepresidente ejecutivo, Sideco Americana es socia de Odebrecht en el fondo de inversiones Blackwood. Lo conocido hasta ahora es menor ante los negocios de energía, construcciones, petróleo y gas, consultoría, minería, finanzas, fusiones y adquisiciones, que comparten en Europa, Asia, Africa, Medio Oriente, Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe", escribió Horacio Verbitsky en 2017.
Esto sumado al vinculo familiar que lo une a Calcaterra, acusado de pagar las coimas a funcionarios públicos, pone al expresidente Macri en la mira aunque no está involucrado en esta causa judicial, sino que tiene otros asuntos pendientes.
Página 12 publicó en 2019, que “el Grupo Macri, a través de Iecsa, se adjudicó el soterramiento del Sarmiento. El pliego incluía que el consorcio ganador debía garantizar el financiamiento, pero la alianza Odebrecht, Iecsa, la española Comsa y la italiana Ghella no consiguieron el dinero. Macri salió al rescate con un decreto de necesidad y urgencia, derivando 40.000 millones de pesos para financiar la obra".
Los desembolsos para la obra que nunca avanzó fueron según lo publicado por elDiarioAr:
- En junio de 2016, Macri se apresuró a firmar un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que disponía fondos estatales por $ 45.000 millones (US$ 3.000 millones de entonces) por toda la obra y, antes de fin de año, el Estado desembolsó US$ 30,2 millones a favor del consorcio conformado por la constructora brasileña Odebrecht, la argentina IECSA —vendida por los Macri a su primo Angelo Calcaterra en 2007—, la española Comsa y la italiana Ghella.
- Al año siguiente, la suma abonada saltó a US$ 211,9 millones, aunque la máxima aceleración llegaría en 2018, con pagos por US$ 504,3 millones. Semejante dispendio se toparía con una decisión abrupta. El 7 de diciembre de ese año, Dietrich firmó la orden de servicio N° 548 que suspendió los trabajos por falta de financiamiento y recortes presupuestarios.
¿De cuánto estamos hablando?
La obra del soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, una de las obras públicas más emblemáticas y esperadas en la ciudad, conlleva unos US$ 1.500 millones de inversión. Aunque no hay estimaciones sobre las posibles coimas realizadas, La Nación reveló en 2017 que Mameri “admitió que autorizó ‘pagos indebidos’ por US$2,9 millones entre enero de 2011 y enero de 2014, es decir, tras el inicio formal de la ejecución de las obras en 2010 y a medida que el consorcio debía cobrar sus primeros certificados”.
El mismo medio también publicó que Mameri detalló que, tras la muerte de Néstor Kirchner el intermediario pasó a ser Jorge “Corcho” Rodríguez, quien se presentó como interlocutor de Roberto Baratta, funcionario de confianza de De Vido.
Rodríguez le explicó al equipo de Mameri en Buenos Aires que debía pagar “una contrapartida” por cada factura pendiente de cobro, según relató Mameri.
Estas declaraciones no pueden ser utilizadas en juicio porque se plantearon nulidades.
La obra de soterramiento se encuentra paralizada y actualmente se plantea como opción realizar un puente ferroviario, que sería más económico que el soterramiento, tal como ocurrió con el Ferrocarril San Martín.
Otras noticias en Urgente24:
La miniserie de 8 capítulos que todos devoran en cuestión de horas
Argentinos deportados están de nuevo en el punto de partida Ezeiza
José Luis Espert y Karina Milei, más cuestionados que Marcelo Gallardo...
Otra semana difícil para Milei, pero la preocupación es Karina (¿fuerza pública?)
Vélez 3 - Atlético Tucumán 1: El Decano madrugó con un blooper, pero Romero volvió con dos golazos