FOCO 2 de octubre > Día del Escribano > efemérides

FECHA ESPECIAL

2 de octubre: Día del escribano, efemérides y nacimientos de leyendas

¿Qué pasó un día como hoy, 2 de octubre? Natalicios de leyendas como Mahatma Gandhi y Groucho Marx, aniversarios bisagra y conmemoraciones.

Un día como hoy, 2 de octubre, nacieron leyendas y ocurrieron hechos que marcaron un antes y un después en Argentina y el mundo. Las efemérides de este jueves incluyen el Día del Escribano y el Día Internacional de la No Violencia, en honor al natalicio de Mahatma Gandhi.

En 1869, en la misma fecha que hoy, nacía en Porbandar, India, Mohandas Karamchand Gandhi –más conocido como Mahatma Gandhi–, quien se convertiría en un ícono de la lucha no violenta por la independencia de su país del Reino Unido. Su figura, símbolo de paz, está envuelta en la polémica por la revelación de que tenía actitudes racistas, machistas y que dormía desnudo con su sobrina nieta. Por su natalicio se celebra el Día Internacional de la No Violencia.

Sé el cambio que quieres ver en el mundo (...) No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi) Sé el cambio que quieres ver en el mundo (...) No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

image
EL HERALDO, gentileza de imagen

EL HERALDO, gentileza de imagen

En 1890, llegaba al mundo, en Nueva York, un pequeño bebé que en su vida adulta alcanzaría el estrellato como el actor, escritor y humorista más aclamado de la historia del cine. Se trata de Groucho Marx, cuyo nombre real era Julius Henry Marx, quien sobresalió en la pantalla grande por su perspicacia humorística y por abrirle el camino al humor judío-estadounidense.

Marx inició su carrera en el vodevil y Broadway, junto a sus hermanos Chico, Harpo y Zeppo. Se destacó por sus frases humorísticas en películas como Sopa de ganso y Una noche en la ópera. Su lengua afilada, su humor mordaz y frases ingeniosas le valieron un Oscar, en 1975, galardón en nombre de los hermanos Marx. Dos años después moriría.

Estos son mis principios. Si no les gustan, tengo otros (...)Nunca pertenecería a un club que admitiera como socio a alguien como yo (...) Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente (Groucho Marx) Estos son mis principios. Si no les gustan, tengo otros (...)Nunca pertenecería a un club que admitiera como socio a alguien como yo (...) Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente (Groucho Marx)

Embed

Primer gol olímpico

El 2 de octubre de 1924, la Selección argentina de fútbol recibió a su par uruguaya, la otra albiceleste, en un partido amistoso que se jugó en cancha de Sportivo Barracas. En el desarrollo del juego, Cesáreo Onzari, jugador de Huracán, pateó un córner y la pelota ingresó al arco uruguayo sin que ningún otro jugador la toque.

Ese gol especial de Onzari —es decir, un córner sin ninguna intervención que quien lo patea, a la Selección uruguaya que era la flamante campeona olímpica y el primero trasmitido por radio—, fue bautizado como el “gol olímpico”.

Efemérides del 2 de octubre

  • 1452 – Nace Ricardo III, rey de Inglaterra que usurpó el trono a su sobrino Eduardo V.
  • 1826 – La provincia de Córdoba sanciona una ley que la separaba de las demás provincias argentinas, constituyéndose en estado independiente.
  • 1836 – Tras cinco años navegando, Darwin vuelve a Inglaterra a bordo del HMS Beagle
  • 1842 – Nace José C. Paz, político, militar y diplomático, fundador del diarioLa Prensa
  • 1869 – Nace Mohandas K. Gandhi, el Mahatma (Alma grande)
  • 1808 – Nace Marcos Sastre, escritor, investigador y educador uruguayo
  • 1890 – Nace Groucho Marx, actor y cómico judío-estadounidense
  • 1904 – Nace Graham Greene, escritor, guionista y crítico británico
  • 1919 – Muere Victorino de la Plaza, presidente argentino, colaboró con Vélez Sarsfield en la redacción del Código Civil
  • 1924 – Cesáreo Onzari marca en la cancha de Sportivo Barracas el primer gol olímpico.
  • 1951 – Nace Gordon Matthew Sumner “Sting”, bajista de The Police
  • 1958 – Guinea logra su independencia
  • 1971 – Muere Bola de Nieve (Ignacio Villa), cantante, pianista y compositor afrocubano
  • 1985 – Muere Rock Hudson, actor estadounidense
  • 2016 – Colombia vota en contra de un acuerdo de paz con el grupo rebelde FARC, en un referéndum nacional
  • Día Internacional de la No Violencia
  • Día del Escribano en la Argentina
  • Día del Encargado de Edificios en la Argentina

Más contenido en Urgente24

¿Es posible Yom Kipur con humanos hijos de Dios muriendo en Gaza?

Mirtha Legrand, diva del espectáculo: Lágrimas por Danielito y vida de película

Mahatma Gandhi dormía con su sobrina nieta: Inmoralidades de un símbolo de paz

Masacre de Allende: Crímenes del narcotráfico y tortura en masa