OMNI corazón > enfermedad cardíaca > riesgo

ATENCIÓN

Día Mundial del Corazón: Sepa si usted está en riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca

Si estás en esta lista, podrías tener mayor riesgo de sufrir una enfermedad del corazón, según expertos.

Las enfermedades cardíacas son afecciones sumamente comunes, de hecho, el infarto es una de las principales causas de muerte en el mundo. Sin embargo, a menudo las personas no saben si tienen más riesgo, que otras, de sufrir problemas del corazón.

En el Día Mundial del Corazón, que se celebra cada 29 de septiembre, conozca si usted está en riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca.

Lo primero que debe saber es que hay algunos factores de riesgo de enfermedad cardíaca que no se pueden controlar, por ejemplo, la edad.

Pero, también existen otros factores de riesgo relacionados con el estilo de vida, o con afecciones, que aumentan la probabilidad de padecer problemas cardíacos y que, a diferencia de los anteriores, sí se pueden controlar.

De acuerdo con la organización Heart Foundation, de Australia, “cuantos más factores de riesgo tenga, mayor será la probabilidad de desarrollar (una enfermedad cardíaca)”.

Es posible que las personas que se identifican con los siguientes factores corran un riesgo de mayor de problemas del corazón. Lo bueno es que cambios simples en el estilo de vida pueden ayudar a dejar estos factores a un lado o controlarlos.

Estos son los factores de riesgo de enfermedad cardíaca que la organización Heart Foundation advierte:

Fumar

Se sabe que fumar es malo para los pulmones, pero podría sorprenderle lo dañino que este hábito puede ser para la salud cardíaca.

Los expertos precisan que fumar aumenta “entre dos y cinco veces más probabilidades de morir de un ataque cardíaco”, y se relaciona con “tres veces más probabilidades de morir por un paro cardíaco repentino”.

Seguir una dieta poco saludable

Los alimentos y bebidas que se incluyen en la dieta pueden influir en la salud del corazón.

“Una dieta cardiosaludable es baja en grasas no saludables, sal y azúcares añadidos, y rica en cereales integrales, fibra, vitaminas, antioxidantes y grasas saludables”, detallan la Heart Foundation.

Tener sobrepeso u obesidad

El sobrepeso y la obesidad se relacionan con diversas afecciones que pueden poner en riesgo al corazón, como hipertensión, colesterol alto, diabetes tipo 2 y acumulación de grasa en las arterias.

Los especialistas recomiendan: “Intenta tener una cintura de menos de 80 cm para las mujeres y de 94 cm o menos para los hombres”.

Ser sedentario

El sedentarismo o la inactividad física es un problema serio, pero muchas personas no se dan cuenta que puede hacerlos más propensos a sufrir enfermedades cardíacas.

En cambio, “realizar actividad física o ejercicio con regularidad puede reducir el riesgo de sufrir un infarto o desarrollar enfermedades cardíacas”, destacan los expertos.

Consumir alcohol

La ciencia ya ha comprobado que ninguna cantidad de alcohol es buena para la salud.

Esto es exactamente lo que el alcohol le puede hacer al corazón. “Beber en exceso a largo plazo puede aumentar la frecuencia cardíaca y la presión arterial, debilitar el músculo cardíaco y aumentar el nivel de ciertas grasas en la sangre (triglicéridos)”, alerta la Heart Foundation.

Tener hipertensión arterial

Otro factor de riesgo bien conocido de enfermedad cardíaca es la presión arterial alta, o hipertensión.

Esta afección a menudo no provoca síntomas, por lo que los expertos aconsejan mantenerse al día con los chequeos médicos.

Tener colesterol alto

El colesterol es una sustancia grasosa clave para el funcionamiento normal del organismo. Sin embargo, el colesterol alto puede ser peligroso.

La Heart Foundation advierte que “el colesterol alto se produce cuando hay demasiado colesterol en la sangre, lo que constituye uno de los principales factores de riesgo de enfermedades cardíacas”.

Tener diabetes

La diabetes es uno de los principales problemas que enfrenta actualmente el mundo y alimenta el riesgo de tener enfermedad cardíaca.

“Las personas con diabetes tienen hasta cuatro veces más probabilidades de sufrir un infarto o un derrame cerebral”, advierte la Heart Foundation.

Tener problemas de salud mental

Algo que muchos no saben es que algunos problemas de salud mental pueden afectar la salud del corazón, incluidos trastornos tan comunes como la ansiedad y la depresión.

De hecho, “la depresión puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas tanto como el tabaquismo y la obesidad”, advierten los expertos.

---------

Más noticias en Urgente24

Mantenerte hidratado podría ser el secreto contra el estrés: Descubre por qué

Proteínas: ¿Cuánto necesitas después de los 60 y qué alimentos comer?

El truco que casi nadie hace para evitar el cáncer y médicos sugieren

¿El jengibre es bueno para calmar el malestar estomacal?

Cómo descubrir (y apoyar) a un genio en plena era de inteligencia artificial