JUNTOS BIEN cáncer > enfermedad > hábito

ESTÁS A TIEMPO

El truco que casi nadie hace para evitar el cáncer y médicos sugieren

Oncólogos coinciden en que hacer esto podría ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer. Ellos mismos lo hacen para prevenir la enfermedad.

El secreto para reducir el riesgo de cáncer podría estar en cosas ordinarias. Esto es importante saberlo ya que, se anticipa que en 2050 el número de casos nuevos de cáncer por año aumentará a 33 millones, según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. Los oncólogos han revelado un hábito que puede ayudar a prevenir esta enfermedad.

¿Qué hacen los oncólogos para prevenir el cáncer?

En un artículo publicado en The Guardian sobre cosas sencillas, factibles y cotidianas que los propios oncólogos hacen para intentar prevenir el cáncer, mencionan: "gestionar el estrés".

Seamos sinceros, aún cuando probablemente todo el mundo sabe que es importante aprender a controlar el estrés, no todos lo hacen o saben cómo hacerlo.

Pero, ¿Por qué los oncólogos recomiendan gestionar el estrés? ¿el estrés causa cáncer?

“La vida es muy estresante y muchos de nosotros necesitamos tratar de manejar mejor el estrés”, comienza diciendo el profesor Pat Price, oncólogo consultor a The Guardian.

Si bien, no está confirmado que el estrés por sí mismo provoque cáncer, el experto dice que puede significar que vivas de una manera que aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad.

“A veces significa que comes mucho, bebes mucho o no haces ejercicio. La atención plena es realmente buena, al igual que las técnicas de respiración. Sé que suenan un poco básicas, pero pueden funcionar para muchas personas”, explica.

meditación atención plena freepik.jpg

El oncólogo Charles Swanton, quien trata a pacientes con cáncer de pulmón y es el jefe clínico de Cancer Research UK, también se refirió sobre el vínculo entre el estrés y el cáncer:.

“Una de las razones por las que aún no sabemos la respuesta a esta pregunta es que carecemos de buenos modelos para simular el estrés humano en el laboratorio, para poder comprenderlo y estudiarlo", dijo.

Y siguió: "Pero conociendo la evidencia emergente sobre cómo el sistema nervioso central altera el entorno inmunitario y, recíprocamente, cómo las células inmunitarias se comunican con el sistema nervioso central, no me sorprendería en absoluto que hubiera un vínculo funcional".

"En los próximos cinco a diez años, podríamos comenzar a ver la aparición de datos que prueben la relación entre el estrés y el cáncer”, aseguró.

¿Cómo controlar el estrés?

Considerando lo que los oncólogos han dicho sobre el estrés y el cáncer, aquí hay algunas recomendaciones del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) para eliminar el estrés:

  • Haz ejercicio físico
  • Procura tomar el control
  • Conecta con la gente
  • Tómate un tiempo para ti
  • Ponte a prueba. Establece metas y retos
  • No dependas del alcohol, el tabaco y la cafeína como formas de afrontar la situación.
  • Ayuda a otras personas
  • Trabaja de forma más inteligente, no más dura. Acepta que no tendrás tiempo para todo.
  • Busca lo positivo de la vida y cosas por las que estés agradecido.
  • Acepta las cosas que no puedes cambiar

El yoga, la respiración profunda, la atención plena, son otras herramientas que puedes usar para controlar el estrés.

----------

Más noticias en Urgente24

Cómo descubrir (y apoyar) a un genio en plena era de inteligencia artificial

Mira las frutas para quemar grasa abdominal que una nutricionista recomienda

Nuevo estudio revela los alimentos que aumentan la felicidad y quizá no los estás comiendo

El desayuno número 1 de un cardiólogo para proteger su corazón

Alergias en primavera: 6 pequeños cambios en tu rutina que ayudan a combatirlas