La tiroides es más importante de lo que muchos se imaginan. En el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, la Dra. Laura Maffei (M.Nº 62441.), endocrinóloga de amplia trayectoria, referente en su área a nivel nacional e internacional y Directora de Maffei Centro Médico, comparte datos clave sobre la enfermedad, que no deben pasarse por alto, en este comunicado:
SEGÚN ENDOCRINÓLOGA
Qué es el cáncer de tiroides y cómo ha avanzado el diagnóstico y tratamiento
En el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, lo que debes saber según una endocrinóloga, incluidos los avances en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
Una pequeña glándula con un gran impacto en la salud
La tiroides, esa glándula en forma de mariposa ubicada en la base del cuello y que apenas pesa 25 gramos, cumple una función vital: producir hormonas que regulan el metabolismo, influyen en el nivel de energía, el ritmo cardíaco y múltiples procesos del organismo.
Sin embargo, a pesar de su importancia, los trastornos asociados a esta glándula suelen pasar desapercibidos.
La OMS estima que unos 750 millones de personas en el mundo presentan alguna enfermedad tiroidea, y lo más alarmante es que cerca del 60 % desconoce su condición.
Entre los problemas más frecuentes se encuentran el hipotiroidismo y el hipertiroidismo, pero en esta fecha el foco está puesto en el cáncer de tiroides, una patología que, aunque poco difundida, requiere atención y detección temprana.
¿Qué es el cáncer de tiroides?
El cáncer de tiroides ocurre cuando las células de la glándula comienzan a crecer de manera anormal y forman tumores o nódulos. Si bien puede afectar a cualquier persona, es más común en mujeres jóvenes y de mediana edad (20 a 55 años).
Muchas veces los nódulos se descubren de forma casual: al palparse el cuello, durante una consulta médica de rutina o incluso al afeitarse.
Estos hallazgos no deben pasarse por alto: la consulta con un endocrinólogo es clave. El tipo más frecuente es el carcinoma diferenciado, que afortunadamente suele tener un pronóstico favorable, especialmente cuando se diagnostica en etapas tempranas.
Avances en diagnóstico y tratamiento
En los últimos años, la medicina ha dado pasos significativos para mejorar tanto la detección como el tratamiento del cáncer de tiroides:
- Ecografías de alta definición: permiten identificar nódulos cada vez más pequeños y con gran precisión.
- Biología molecular: ayuda a definir qué tumores requieren cirugía y en cuáles puede optarse por la llamada “vigilancia activa”.
- Cirugías más seguras y menos invasivas: reducen complicaciones y mejoran los resultados estéticos.
- Tratamientos personalizados: cada paciente recibe un abordaje adaptado a su situación clínica.
En el seguimiento también hubo grandes mejoras. Antes era común suspender la medicación de levotiroxina para inducir hipotiroidismo y facilitar el rastreo con yodo radiactivo, un proceso que generaba síntomas intensos y afectaba la calidad de vida. Hoy, gracias a la TSH recombinante, ya no es necesario interrumpir la medicación.
Además, las dosis de yodo se ajustan con mayor precisión, disminuyendo efectos adversos como gastritis o sequedad de boca.
El cáncer de tiroides es una enfermedad que, detectada a tiempo y con el tratamiento adecuado, ofrece altas probabilidades de recuperación.
En este Día Mundial del Cáncer de Tiroides recordamos que una pequeña glándula puede tener un rol enorme en nuestra salud, y que la información, la prevención y el acompañamiento médico son aliados fundamentales.
-----------
Más noticias en Urgente24
La afirmación de Donald Trump sobre el paracetamol y el autismo "desafía" el consejo de sus asesores
Nuevo estudio revela los alimentos que aumentan la felicidad y quizá no los estás comiendo
El desayuno número 1 de un cardiólogo para proteger su corazón
Alergias en primavera: 6 pequeños cambios en tu rutina que ayudan a combatirlas
Cómo es el medicamento que Donald Trump recomienda para el autismo