Las dietas vegetarianas llegaron para quedarse. Pero, ¿Qué es ser vegetariano? ¿Qué dicen los expertos sobre el vegetarianismo? ¿Cuáles son los beneficios de la dieta vegetariana comprobados por la ciencia? en el Día del Vegetarianismo, que se celebra este 1 de octubre, he aquí algunos datos que debes saber sobre este patrón de alimentación.
DÍA DEL VEGETARIANISMO
Dieta: Qué es ser vegetariano y cuáles son sus beneficios, según la ciencia
Con tantos patrones de alimentación existentes, he aquí lo que debes saber sobre la dieta vegetariana, según expertos.
¿Qué es ser vegetariano?
Se conoce como vegetariano a aquella persona que sigue una dieta que se basa principalmente en plantas y excluye la carne. Sin embargo, actualmente hay muchas variantes.
Una dieta vegetariana normalmente incluye más frutas, verduras, granos, legumbres, semillas y nueces. Son patrones alimenticios predominantemente vegetales.
La Academia de Nutrición y Dietética considera que, en adultos, "una dieta vegetariana y vegana adecuadamente planificada puede ser nutricionalmente adecuada y ofrecer beneficios a largo plazo para la salud, como la mejora de diversos resultados asociados con enfermedades cardiometabólicas".
La Universidad de Harvard dice que se consideran vegetarianos personas con diversos patrones alimentarios, incluidos: Veganos (vegetarianos totales), lacto-ovo vegetarianos, lactovegetarianos, ovovegetarianos y vegetarianos parciales.
Harvard también indica que se puede obtener muchos de los beneficios para la salud de ser vegetariano "sin llegar al extremo". Una dieta de las mejores dietas para ello es la dieta mediterránea, que se enfoca en los alimentos vegetales con un consumo moderado de carne.
Beneficios de la dieta vegetariana, según la ciencia
La dieta vegetariana ha sido objeto de numerosos estudios y hay evidencia científica que la vincula con varios beneficios para la salud. Aquí algunos:
Beneficiar la pérdida de peso
De acuerdo con la Academia de Nutrición y Dietética, en adultos con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, principalmente sobrepeso u obesidad, la evidencia de calidad moderada demuestra que las dietas vegetarianas o veganas probablemente reducen el IMC en comparación con los patrones dietéticos no vegetarianos.
Prevenir enfermedad cardiovascular
Un estudio que aparece en la revista de la Asociación Americana del Corazón encontró que seguir una dieta basada en plantas en la adultez temprana reducía el riesgo de infarto, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras afecciones cardiovasculares en la mediana edad.
Controlar la diabetes
En una revisión sistemática, investigadores hallaron que la dieta vegetariana puede ayudar a controlar la diabetes tipo 2. Según el estudio, los patrones dietéticos vegetarianos probablemente reducen la hemoglobina A1c (prueba para detectar diabetes), pueden permitir una reducción de la medicación para la diabetes, y pueden mejorar la depuración metabólica de la glucosa, en comparación con los patrones dietéticos no vegetarianos.
Prevenir el cáncer (potensialmente)
Aunque faltan más estudios al respecto, también hay cierta evidencia sobre el papel de las dietas vegetarianas en la prevención del cáncer. Según la Universidad de Loma Linda, un estudio sobre diversas dietas vegetarianas encontró una reducción general del 12% en el riesgo de todos los tipos de cáncer, especialmente, en cánceres menos estudiados y de frecuencia media, como el de estómago y los linfomas.
Hay muchos otros beneficios asociados a las dietas vegetarianas, pero, en general, la Academia de Nutrición y Dietética dice que los profesionales de la nutrición pueden ayudar a crear dietas vegetarianas y veganas nutricionalmente equilibradas, que optimicen los beneficios para la salud y reduzcan la preocupación por las deficiencias nutricionales.
---------
Más noticias en Urgente24
El alimento coreano que experta recomienda para tu cerebro: "Es uno de mis favoritos"
¿Qué pasa con la presión arterial si comes 1 banana (plátano) al día?
Cómo evitar un ataque al corazón antes de los 60, según cardiólogo
Esta forma de caminar reduce en un 50% el riesgo de cáncer de pulmón, según estudio reciente
2 semillas para el intestino que un gastroenterólogo remoja cada noche y come en la mañana