DINERO pymes > RIGI > Petroleros

INFORME DE SEPTIEMBRE

No todo brilla en Vaca Muerta: El escenario crítico de las pymes por la caída de la actividad petrolera

La fuerte caída de la actividad petrolera y la competencia desleal por el RIGI mantiene a las pymes de Vaca Muerta en una situación crítica.

El último informe del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP) del mes de septiembre advierte que las pymes energéticas atraviesan un momento complejo, marcado por la combinación de alta capacidad ociosa y un menor volumen de negocios.

Según el relevamiento de septiembre, más del 75% de las empresas opera con al menos un 25% de su capacidad productiva sin utilizar, mientras persisten retrasos en el cumplimiento de contratos.

Y advierten:

La cadena de proveedores está atravesando un valle de actividad. Hay una caída del 26% interanual en la cantidad de equipos de perforación activos, sumado a una fuerte capacidad ociosa en las pymes proveedoras y la paralización de órdenes de compra. Esto genera incertidumbre y riesgos para el empleo técnico y especializado La cadena de proveedores está atravesando un valle de actividad. Hay una caída del 26% interanual en la cantidad de equipos de perforación activos, sumado a una fuerte capacidad ociosa en las pymes proveedoras y la paralización de órdenes de compra. Esto genera incertidumbre y riesgos para el empleo técnico y especializado

El GAPP agrupa a más de 250 empresas nacionales que proveen bienes, equipamiento y servicios especializados a lo largo de todo el país. Abarca los sectores upstream, midstream y downstream de la industria petrolera, así como la minería metalífera y de litio, y la generación eléctrica.

pymes-petroleras (2).jpg

Las pymes petroleras no son muy optimistas

El informe detalla que el 53% de las empresas reportó niveles medios de capacidad ociosa, entre un 25% y 50%; un 16% indicó niveles altos, entre 50% y 60%; y un 8% afirmó tener más del 60% de su capacidad sin utilizar.

Solo un 2% de las empresas manifestó no tener capacidad ociosa... Solo un 2% de las empresas manifestó no tener capacidad ociosa...

En cuanto a las perspectivas empresariales:

- el 31% de las firmas encuestadas mantiene una visión optimista o expectante para 2025–2026,

- el 49% adopta un enfoque cauteloso o moderado y

- el 20% expresó preocupación por la evolución del mercado

Pero ninguna de las pymes consultadas se mostró altamente optimista Pero ninguna de las pymes consultadas se mostró altamente optimista

Según dijeron desde la GAPP, las operadoras están a la expectativa de cómo impactará la coyuntura nacional e internacional.

Y afirman que les preocupa que el RIGI:

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y otras medidas aperturistas puedan crear condiciones de competencia desleal para nuestras PyMEs, importando bienes que ya se fabrican en el país o permitiendo el ingreso de equipos usados. Estamos de acuerdo en que las inversiones son necesarias para que haya trabajo. Pero queremos jugar con las mismas reglas de juego, sin cancha inclinada El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y otras medidas aperturistas puedan crear condiciones de competencia desleal para nuestras PyMEs, importando bienes que ya se fabrican en el país o permitiendo el ingreso de equipos usados. Estamos de acuerdo en que las inversiones son necesarias para que haya trabajo. Pero queremos jugar con las mismas reglas de juego, sin cancha inclinada

Según el informe, la competencia externa se percibe como un riesgo creciente, pasando de 46% en el presente a 52% al proyectar el corto plazo.

"Se evidencia un mercado debilitado en demanda y con presión creciente de la competencia externa", indica el reporte.

Tensión laboral

petroleros.jpg

Por otra parte, en lo que respecta al empleo, el 42% de las empresas logró mantener la plantilla sin despidos, el 23% debió cancelar o postergar ingresos de nuevo personal, el 16% implementó despidos y el 6% recurrió a suspensiones o reducción de jornadas.

Solo un 13% señaló que su dotación no se vio afectada.

"Cerca de la mitad de las empresas se encuentra bajo tensión laboral, con impacto en nuevos ingresos y estabilidad del empleo", expresaron desde el GAPP.

La negociación de contratos

Otro aspecto crítico al que apunta la entidad es la negociación de contratos con operadoras y empresas de servicio. De acuerdo a la encuesta, 27% afirmó que los plazos de negociación se cumplen correctamente, mientras que 16% enfrenta retrasos de 3 a 6 meses y 5% de 6 a 12 meses.

En materia de montos y tarifas, 47% logró revisiones, aunque bajo concesiones o condiciones desventajosas; 29% no consiguió actualizar contratos, y apenas 24% alcanzó ajustes adecuados.

Las pymes y Vaca Muerta

vaca muerta petróleo convencional.jpg
Vaca Muerta: Neuquén frena los traspasos convencionales de YPF.

Vaca Muerta: Neuquén frena los traspasos convencionales de YPF.

El informe remarcar también que "las pymes industriales ocupan un lugar virtuoso en la cadena de valor del Oil & Gas, gracias a su efecto multiplicador en la economía, el conocimiento, el desarrollo federal y la generación de empleo de alto valor agregado. Estamos hablando de alrededor de 7.000 empresas que generan más de 200.000 puestos de trabajo, y que abarcan el 75% del empleo involucrado en el sector (vs. el 25% que representan las operadoras)".

"Vaca Muerta, junto con los proyectos de litio y cobre, nos posicionan estratégicamente en el escenario energético global", señalaron, tras destacar que, "detrás de cada gran proyecto, hay un entramado industrial nacional que fabrica válvulas, bombas, sistemas de gestión, obras de instrumentación, electrificación y electromontaje de tableros".

"Somos aliados estratégicos de las grandes operadoras, estamos para suplir urgencias, tenemos el conocimiento técnico y coyuntural, y estamos siempre listos para responder. Cuando las operadoras trabajan con partners locales, saben que es sinónimo de calidad y confianza", cerraron.

Otras noticias de Urgente24

Inesperado e "histórico": Abre un mes antes de lo previsto un paso clave a Chile

Bank of America difundió que el narco Fred Machado le envió US$ 200.000 a Espert

Espert reconoció la transferencia de US$ 200.000 pero ahora dice que se trató de una asesoría

La miniserie de 6 capítulos que alcanzó millones de vistas