Las relaciones comerciales y financieras entre China y Brasil se afianzan cada vez más. En un contexto de guerra comercial internacional, iniciada por Donald Trump, en la que se practica un particular encono contra los BRICS, la unión de los cinco países más Indonesia se consolida.
LOS BRICS SE UNEN
Brasil y China tienen un nuevo fondo de inversión mientras que los BRICS se unen contra Trump
Brasil y China se acercan más, esta vez con un fondo de inversión por US$ 1.000 millones, que invertirá en sectores clave de recursos naturales e IA.
El nuevo fondo de Brasil y China
El Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES) y el Banco de Exportación e Importación de China (CEXIM) crearán un fondo de inversión de US$ 1.000 millones que se enfocará en activos del sector de la transición energética, la minería, la agricultura, la infraestructura y la inteligencia artificial, rubros clave para el futuro de la economía mundial.
El BNDES aportará US$ 400 millones y el CEXIM los otros US$ 600 millones.
El fondo comenzará a operar en 2026 e invertirá en activos de deuda y participaciones de capital de Brasil, según informó el comunicado oficial.
De acuerdo con el director de Planificación del BNDES, Nelson Barbosa, la iniciativa es el primer fondo bilateral entre una institución brasileña y una china, que actúa principalmente a través de inversiones denominadas en reales.
O Globo publicó que Barbosa dijo durante la ceremonia de anuncio del fondo en Río de Janeiro:
La relación de los BRICS
La relación económica entre Brasil y China se consolida cada vez más. En la última cumbre de los BRICS en Río, el presidente Lula da Silva incluso pidió por el uso de una moneda de intercambio distinta al dólar para evitar los vaivenes en la valuación de los verdes, que sufrieron una fuerte devaluación en 2025, la segunda más grande después de 1971.
En aquel momento, la pérdida de valor de la moneda fue tal que el orden cambiario terminó con el sistema Bretton Woods, en el que todos los tipos de cambio se fijaban en relación al dólar y el dólar se fijaba en relación al oro.
Al mismo tiempo, China está fuertemente interesada en las tierras raras de Brasil y en recursos naturales que maneja el país sudamericano. El gigante asiático ya es el mayor productor de minerales de tierras raras, tanto por los recursos en territorio propio, como por las extracciones en los países de Asia Central. Algunos medios internacionales plantean que esas inversiones en países de la ex-URSS se hacen con capitales rusos a través de empresas chinas, para evitar posibles sanciones contra empresas rusas por la guerra en Ucrania.
En el medio de la guerra comercial comenzada por Donald Trump, los BRICS se unieron. El presidente de Estados Unidos arremetió contra Brasil e India con especial encono aplicando aranceles del 50% o más por cuestiones políticas, como el juicio al expresidente Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, en el caso de Brasil, o por comprar petróleo a Rusia, en el caso de India.
Como consecuencia, los BRICS limaron asperezas y aprovecharon para unirse. Por primera vez en siete años un primer ministro de India, Narendra Modi, viajó a China en agosto pasado. Las relaciones se habían paralizado en 2020 luego de un enfrentamiento militar en la zona del Himalaya.
China y Rusia anunciaron en septiembre que dejarán de exigirle visa a los ciudadanos del otro país. Y hoy, jueves 02/10, Putin acaba de declarar que "China e India no permitirán que se les humille", en referencia a la política económica de Trump. Al mismo tiempo, Modi recibirá a Putin en diciembre para afianzar lazos, una visita que no se realiza desde 2021.
Más noticias de Urgente24
Tiene 6 episodios y es la miniserie más inteligente y entretenida del momento
Éxito total: La película que se lleva todos los aplausos de la crítica
Posteos no, dinero cash: El mercado condiciona a Scott Bessent, Javier Milei y Luis Caputo
La bomba Espert le quema a Milei, que 'finge demencia' (y ordena a Bullrich)
Champions League: Barcelona 1-2 PSG, los catalanes vuelven a perder con los parisinos