ROSARIO. El Gobierno de Santa Fe llevó adelante la "Jornada de presentación y capacitación sobre el protocolo de dispositivos de alojamiento y abordaje integral para personas en situación de violencia de género". Allí, las provincias de la Región Centro firmó un convenio de cooperación.
EN MEDIO DEL ODIO
La Región Centro busca ponerle un freno a la violencia de género
Las provincias de la Región Centro firmaron un convenio de cooperación contra la violencia de género con tres objetivos fundamentales.
La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la red provincial de alojamiento, unificar criterios de actuación y mejorar la respuesta institucional en todo el territorio.
La actividad, que se desarrolló en la Sala Rodolfo Walsh de la sede del Gobierno de Santa Fe, en Rosario, estuvo dirigida a equipos técnicos y funcionarios de municipios, comunas y organizaciones de la sociedad civil que integran la red provincial de alojamiento.
Dentro de este contexto, se suscribió un acuerdo marco de colaboración interjurisdiccional de dispositivos de alojamiento transitorio para personas en situación de violencia por razones de género, rubricado por las provincias de la Región Centro: Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. El pacto permitirá garantizar una asistencia ágil y efectiva, independientemente de la provincia de origen de la persona que requiera protección.
Violencia de género sin fronteras
Al respecto, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Alicia Tate, precisó que la firma tiene que ver con que "la violencia contra las mujeres no reconoce límites ni fronteras administrativas".
Posteriormente brindó detalles sobre el protocolo que se va a implementar. "En Santa Fe tenemos 16 casas de protección. Esas casas alojan a mujeres que están en grave riesgo de violencia y que no pueden quedarse en su domicilio con sus hijos e hijas. En Entre Ríos y Córdoba existen dispositivos similares. Por eso estamos favoreciendo que, en casos extremos, donde por necesidades de ocupación o porque es necesario alejar a las víctimas, las podamos alojar en esos dispositivos que cada provincia posee".
A su vez, explicó que de las 16 casa "una es propia de la Provincia, dos están conveniadas con organizaciones de la sociedad civil y el resto con municipios y comunas".
Trabajo en equipo
Por su parte, la subsecretaria de la Región Centro, Claudia Giaccone, remarcó que "Son pasos muy valiosos que se están dando regionalmente".
"Esta área específica de género ya viene trabajando con muchas actividades, porque en la región trabajamos de forma interdisciplinaria y, a veces, es difícil concretar acciones que redunden en mejoras concretas para la vida de nuestros ciudadanos", agregó.
En ese sentido, manifestó: "Estamos dando un paso importante, que es darle consistencia a la integración, porque hay una decisión política de nuestros gobernadores, y nuestros equipos tienen que trabajar sobre acciones comunes que generen procesos como estos protocolos, que van a continuar más allá de las gestiones y que nos hacen mucho más fuertes y, sobre todo, más eficaces, porque no superponemos esfuerzos: nos complementamos".
También estuvieron presentes en el encuentro la directora regional de Mujeres de Entre Ríos, Joaquina Brondi; la subsecretaria de Mujeres, Género y Diversidad de Santa Fe, Melisa Mazino; y el presidente del Ente Región Centro e Integración Regional de Entre Ríos, Jorge Chemes.
Más contenidos de Urgente24
Éxito total: La película que se lleva todos los aplausos de la crítica
Tiene 6 episodios y es la miniserie más inteligente y entretenida del momento
Posteos no, dinero cash: El mercado condiciona a Scott Bessent, Javier Milei y Luis Caputo
La bomba Espert le quema a Milei, que 'finge demencia' (y ordena a Bullrich)
Champions League: Barcelona 1-2 PSG, los catalanes vuelven a perder con los parisinos