El antiguo monarca absoluto de Arabia Saudita, el rey Fáisal, un aliado estadounidense contra el comunismo y considerado casi un prócer regional por el embargo petrolero contra el Occidente, ofrecía una recepción en el Palacio Real con motivo del Día del Profeta durante aquel 25 de marzo de 1975, sin saber que sería el último día de su vida, tras una traición de su sobrino.
REGICIDIO SAUDÍ
El rey Fáisal de Arabia Saudita, asesinado a sangre fría por su sobrino
Hace 50 años, un regicidio conmocionó a Arabia Saudita: el rey Fáisal, un modernizador con fuerte convicción islámica que intentó frenar el apoyo de EE.UU. a Israel, fue asesinado vilmente por su sobrino justo cuando se disponía a besarlo en la mejilla.
En la fila para presentarle sus respetos se hallaba el hijo de su hermano paterno, a quien se le permitió entrar sin ser registrado. El joven príncipe, que momentos antes conversaba con una delegación kuwaití, se acercó a su tío para besarle la mejilla, según la tradición saudita. En ese preciso instante, aprovechó la cercanía para desenfundar una pistola y dispararle dos veces a quemarropa, antes de ser reducido por los guardias.
Las dos balas impactaron en la cabeza del rey Faisal, quien falleció poco después en el hospital. Así, a balazos, terminaba la vida y reinado de un rey que abrió Arabia Saudita al mundo occidental sin renunciar a su fe islámica.
"Nunca olvidaré ese día: absorbí todo ese dolor de mi padre", rememora ante la BBC la hija del jeque Ahmed Zaki Yamani, quien había sido un ministro leal del monarca durante 15 años, y quien estaba a su lado en el momento del asesinato.
El rey de Arabia Saudita, asesinado por una venganza o para frenar su apertura a la modernización
El rey Fáisal bin Abdulaziz Al Saud, asesinado por la traición de su propio sobrino, impulsó reformas significativas y la modernización del reino saudí, incluyendo la introducción de la televisión, a pesar de la resistencia de los grupos islamistas más conservadores, que condenaban su apertura intelectual y social.
Por eso, se ha barajado la posibilidad de que las motivaciones del asesinato tuvieran un trasfondo ideológico, ya que el joven príncipe habría sido más fundamentalista que su tío. Sin embargo, otros biógrafos aseguran que además influyó la muerte del hermano mayor del asesino, abautido por la polícia saudita años antes, lo que haría del regicidio un acto de venganza personal como político.
El hermano del asesino (también sobrino del rey), el príncipe Khalid bin Musaid, había muerto en 1965 en un enfrentamiento con la policía saudita, ordenado por el gobierno del rey Fáisal. Khalid se oponía a algunas reformas "modernizadoras", como la introducción de la televisión en Arabia Saudita, que los sectores religiosos consideraban una amenaza moral. El joven fue abatido por la policía al intentar asaltar una estación de TV en construcción en Riad.
En cuanto al sobrino que asesinó al rey, el príncipe fue ejecutado públicamente por decapitación el 18 de junio de 1975, tras ser declarado culpable de regicidio.
El rey Fáisal usó el petróleo para intentar doblegar a naciones aliadas de Israel
Durante sur einado, el rey Fáisal de Arabia Saudita comprendió que el petróleo podía ser un arma de presión geo política. En octubre de 1973, lideró un embargo petrolero total contra Estados Unidos y otros países aliados de Israel, en represalia por el apoyo occidental a Tel Aviv en la guerra de Yom Kipur.
Como fugura clave dentro de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y del mundo árabe, Fáisal tomó la iniciativa de reducir o cortar el suministro de petróleo a varios países occidentales que respaldaban a Israel en el conflicto árabe-israelí de Yom Kipur (6-25 octubre de 1973).
La guerra de Yom Kipur estalló cuando Egipto y Siria lanzaron un ataque sorpresa contra Israel para recuperar territorios ocupados desde la Guerra de los Seis Días (1967). Estados Unidos y otros aliados apoyaron militarmente a Israel (con armas, aviones, suministros), lo cual fue interpretado por el mundo árabe como una agresión encubierta contra sus intereses.
En respuesta, Arabia Saudita y otros miembros de la OPEP implementaron:
- un embargo total a EE. UU. y aliados de Israel
- una reducción progresiva de la producción mundial del petróleo en general
Estas medidas provocaron una crisis energética global: el precio del petróleo se disparó de alrededor de 3 dólares por barril a casi 12 por barril, en pocos meses, lo que generó inflación, recesión y una transformación profunda en las políticas de Occidente.
Más contenido en Urgente24
¿Es posible Yom Kipur con humanos hijos de Dios muriendo en Gaza?
Mirtha Legrand, diva del espectáculo: Lágrimas por Danielito y vida de película
Mahatma Gandhi dormía con su sobrina nieta: Inmoralidades de un símbolo de paz
Masacre de Allende: Crímenes del narcotráfico y tortura en masa