ACTUALIDAD Chile > paso > Argentina

¿EL CAMBIO CLIMÁTICO O EL GAS?

Inesperado e "histórico": Abre un mes antes de lo previsto un paso clave a Chile

Anunciaron que en dos semanas estará completamente operativo un paso a Chile clave para región y hay entusiasmo en ambos lados de la Cordillera. Dónde está.

El anuncio de la apertura anticipada de un paso fronterizo con fecha del 17 de octubre sorprendió a ambos lados de la Cordillera de los Andes. Y tanto en la Argentina como en Chile celebran la noticia de gran relevancia para el comercio y el turismo.

La fecha tentativa se conoció en una reunión binacional realizada de manera virtual en la que se detalló que el lado neuquino está completamente operativo, mientras que en el sector chileno resta despejar apenas un kilómetro cubierto de nieve. Ese tramo, al borde del límite, es lo único que falta para conectar a ambas comunidades.

Participaron de ese encuentro representantes del gobierno de Neuquén, la dirección nacional de Migraciones, Aduana Argentina y Vialidad, junto con autoridades chilenas de Bío Bío, como alcaldes, responsables de Aduanas, Migraciones y Vialidad del Ministerio de Obras Públicas. También se sumaron referentes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y del área de Turismo del país vecino.

El gobierno de Neuquén se propuso habilitar este paso internacional un mes antes de lo habitual para favorecer la llegada de turistas de Chile a la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal, prevista para fines de noviembre. Pero el gobernador de la provincia, Rolando Figueroa también piensa en el gas.

"Hoy los neuquinos tenemos podemos proveer de gas al mundo, lo que incluye a Chile. Esto va a requerir una reconstrucción de un vínculo de confianza que se ha roto por incumplimiento de contratos de provisión en determinados momentos”, enfatizaba a prinicipios de este año.

image

La directora provincial de Asuntos Institucionales, Victoria Flores Agüero, resaltó el carácter inédito de este anuncio:

Poder abrir el paso el 17 sería un hecho histórico y de suma importancia para todo el proyecto que venimos desarrollando en nuestra región del Alto Neuquén Poder abrir el paso el 17 sería un hecho histórico y de suma importancia para todo el proyecto que venimos desarrollando en nuestra región del Alto Neuquén

Uno de los de mayor valor estratégico y turístico del corredor cordillerano

No se trata solo de un paso fronterizo. Conecta el norte de la provincia de Neuquén con la Región del Biobío, en Chile, y funciona como corredor estratégico para el turismo, la producción y el intercambio cultural.

Flores Agüero subrayó que detrás de esta apertura hay un entramado institucional clave: "Pichachén tiene un equipo de trabajo impecable, con la siempre buena predisposición de Vialidad, Aduanas, Migraciones y los municipios involucrados".

image
De Vialidad Provincial informaron que "el camino se encuentra en perfectas condiciones".

De Vialidad Provincial informaron que "el camino se encuentra en perfectas condiciones".

La intendenta de El Cholar, Silvia Canales, celebró el avance conjunto y aseguró que "la apertura anticipada es muy beneficiosa para nuestra región, especialmente por el movimiento turístico y comercial que genera".

Néstor Fuentes, de Vialidad Provincial, informó que "el camino se encuentra en perfectas condiciones", y precisó que "se trabajó intensamente durante las últimas semanas en la reparación de alcantarillas y en el mantenimiento general del trazado, garantizando la transitabilidad hasta el límite internacional".

image
Este 8 de octubre se confirmará oficialmente la fecha de apertura.

Este 8 de octubre se confirmará oficialmente la fecha de apertura.

Este 8 de octubre habrá una nueva reunión en la que se confirmará oficialmente la fecha de apertura y se organizarán los aspectos protocolares del acto binacional.

"Contamos con el compromiso de todas las instituciones nacionales y el acompañamiento del gobierno provincial para concretar esta apertura en octubre, mucho antes que en años anteriores", subrayó Flores Agüero.

image

Paso fronterizo Pichachén

El paso fronterizo Pichachén se ubica al norte de la provincia del Neuquén, sobre la Cordillera de los Andes, a unos 60 kilómetros de El Cholar, sobre la ruta provincial N° 6 en el Departamento Ñorquín. Su altitud es de 2.062 metros sobre el nivel del mar y si bien su habilitación es de categoría permanente, solo se encuentra abierto durante la temporada estival, desde noviembre hasta abril, ya que durante el invierno permanece cerrado por la acumulación de nieve.

Es el paso obligado para el norte neuquino y el único habilitado para el Corredor Neuquén Norte, que permite la comunicación con la región del Bío Bío en Chile. A través del mismo se establecen relaciones permanentes de comercio, intercambio cultural, turístico y deportivo.

Pero la particularidad de este invierno, con escasa acumulación de nieve, permitió adelantar las tareas de mantenimiento Pero la particularidad de este invierno, con escasa acumulación de nieve, permitió adelantar las tareas de mantenimiento

La importancia para Chile

Sabido es que desde que se reanudó la importación de gas natural desde Argentina, se han incrementado, incluso, las relaciones entre las gobernaciones de Neuquén y la Región de Bío Bío, con viajes recurrentes entre autoridades locales de ambos lugares.

image

Según medios chilenos, "ello ha potenciado la puesta en valor de una relación que a futuro puede seguir incrementándose entre ambas regiones, por la posibilidad del intercambio de productos vinculados al transporte de carga.

Por eso es importante que el Biobío cuente con un paso fronterizo acorde a dichas necesidades, las cuales, seguramente, irán en aumento", destacaron.

Otras noticias de Urgente24

Bank of America difundió que el narco Fred Machado le envió US$ 200.000 a Espert

Espert reconoció la transferencia de US$ 200.000 pero ahora dice que se trató de una asesoría

La miniserie de 6 capítulos que alcanzó millones de vistas

Bullrich y Milei anunciaron intento de modificación de un Código Penal que tiene 103 años