El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, advirtió este viernes a Bruselas de que su país no está dispuesto a “morir” por Ucrania, mientras el conflicto ruso-ucraniano se intensifica más allá de las dos naciones eslavas, ya que—según informaciones— incluiría extraoficialmente a soldados norcoreanos, chinos, mercenarios de la OTAN y armamento provisto por los aliados europeos, que respaldan a los actores enfrentados.
CONTRA LA ADHESIÓN
Viktor Orbán advierte a Bruselas que no quiere "morir por Ucrania"
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, se pronuncia en contra de la adhesión de Ucrania a la Unión Europea y afirma que no quiere entrar en un conflicto armado más amplio. "No queremos morir por Ucrania", advierte.
En esta jornada, el premier húngaro declaró a viva voz que su país no está dispuesto a enviar millones de dólares para financiar la guerra en Ucrania desde las arcas estatales, ni verse arrastrado a un conflicto que considera ajeno a sus intereses nacionales. En propias palabras, rechazó categóricamente la iniciativa de adhesión de Ucrania a la Unión Europea porque el pueblo húngaro "no quiere morir por Ucrania".
"Si aceptamos a Ucrania, estamos en guerra con Rusia. No queremos morir por Ucrania", dijo, reafirmando su oposición a la adhesión de Kiev a la Unión Europea. Según Orbán, "el pueblo húngaro no quiere estar en unión con Ucrania" ni "compartir su destino", aunque agregó que Hungría sí apoya una asociación bilateral con Ucrania, pero no la adhesión plena.
El líder húngaro, de hecho, afirmó que el destino de los húngaros es "mucho más fácil que el de los ucranianos" y que, por lo tanto, no hay razón para "asumir la carga y el sufrimiento de otros"-
"Les compadecemos, simpatizamos con ellos, están luchando heroicamente, apoyémosles, pero no queremos compartir su destino. Su destino es vivir junto a Rusia y estar constantemente en conflicto con los rusos, no podemos cambiar eso. Y no es una ayuda asumir todo lo que están sufriendo", añadió.
Sus afirmaciones recuerdan a las que lanzó en julio pasado, en Francia, durante su participación una cumbre de conservadores. "No queremos morir por Ucrania. No queremos que nuestros hijos vuelvan de Ucrania en ataúdes. No queremos un nuevo Afganistán en nuestro vecindario", vociferó.
Orbán también aseguró que es un error garrafal que Europa continúe en pie de guerra, en solidaridad con Ucrania, bajo lo que calificó como una fábula promovida por Bruselas: la idea de que mantener esa postura forzará la retirada de Moscú al agotarse sus fondos. "Se basa en una ilusión", sentenció Orbán, al tiempo que instó a Bruselas a no arrastrar a Kiev hacia una mayor escalada del conflicto con Rusia, sino a respaldar la solución diplomática como camino hacia la paz duradera.
Orbán: una Hungría pro-Bruselas podría ser la próxima Ucrania en guerra con Rusia
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, no sólo alertó a la Unión Europea del peligro que supondría para el bloque europeo la adhesión formal de Ucrania —por ser interpretada por Rusia como una declaración formal de guerra contra Moscú— sino que también pidió al pueblo húngaro no votar por los partidos opositores, como Tisza o DK, de orientación proeuropea, ya que, según advirtió, si llegaran al poder podrían desatar un conflicto entre Budapest y Rusia similar al que enfrenta Kiev actualmente.
Mientras Hungría, según las afirmaciones de Orbán, mantiene el respeto por los vínculos históricos y las relaciones comerciales con Rusia, Moldavia, por el contrario, bajo el liderazgo de Maia Sandu —cuyo partido ganó las elecciones del fin de semana— se perfila para convertirse en un Estado miembro de la Unión Europea, siguiendo los pasos a Rumania y Polonia. Sin embargo, podría terminar como Ucrania, asediado por Moscú.
Más contenido en Urgente24
Tiene 6 episodios y es la miniserie más inteligente y entretenida del momento
Éxito total: La película que se lleva todos los aplausos de la crítica
Posteos no, dinero cash: El mercado condiciona a Scott Bessent, Javier Milei y Luis Caputo
'Siga, siga' de Javier Milei, cada vez más debilitado
River 1- Racing 0: Salas no perdonó, y un Millonario opaco fue suficiente para la Academia