La automotriz francesa Renault está explorando una posible sociedad con Chery, la primera automotriz de China en radicarse en Argentina. Las conversaciones están orientadas en aunar esfuerzos para concretar la producción de vehículos de diseño chino en Sudamérica y la filial local estaría dentro de esos planes.
CON CHERY
Qué dirá Bessent: Renault, cerca de asociarse con China para nuevos proyectos en Argentina
La automotriz Renault evalúa una sociedad con una empresa de China para fabricar nuevos vehículos en Argentina. Mientras, USA presiona para cortar lazos.
Según trascendió en la prensa especializada, Renault tendría previsto encarar un proyecto de una nueva pick up para la planta de Santa Isabel, Córdoba, en conjunto con la automotriz asiática. La intención es recuperar la competencia en el segmento que quedó despoblado tras la salida del proyecto conjunto con Nissan que dio a luz a Frontier y Alaskan (mismo producto).
Dentro de las potenciales novedades se encontraría la inclusión de tecnología híbrida enchufable, siguiendo la tendencia de electrificación global que China propuso para la industria automotriz. En caso de concretarse, el proyecto comprendería el primero de su clase en Córdoba, rompiendo el paradigma tradicional de los motores térmicos.
Para la región, la alianza también tendría impacto en Colombia. Allí, Renault podría ensayar un esquema similar poniendo a disposición sus instalaciones para el avance del proyecto conjunto, mientras que Chery aportaría el capital y el diseño de los nuevos vehículos.
La intención de la automotriz francesa es poder diversificar su cartera de productos sin tener que incurrir en grandes inversiones. En ese sentido, Chery desplegaría todo su potencial de diseño, que en Asia genera la introducción de nuevos modelos cada pocos meses.
Mientras tanto, en Estados Unidos
El potencial proyecto en conjunto entre Chery y Renault es uno de los tantos ejemplos del desembarco de la industria automotriz china en la región. Con especial sede en Brasil, mayor productor de autos en esa zona del mundo, la presencia cada vez más creciente de las marcas chinas se ha solidificado, rompiendo el paradigma exclusivamente importador y pasando a una fase de ensamble inicial.
Para Argentina, la presencia de potenciales proyectos como ese coincide con una coyuntura especialmente incómoda. Atravesando una seria tormenta cambiaria, el Gobierno nacional ensaya un pedido de salvataje económico a Estados Unidos, país puntualmente interesado en frenar el avance chino en la región.
La automotriz Chery guarda relación directa con el Gobierno chino. Se trata de una empresa participada por el Estado y una de las de mayor actividad en el exterior.
Respecto a ello, las conversaciones bilaterales entre funcionarios argentinos y estadounidenses no estarían libres de cuestiones geopolíticas estratégicas. De hecho, la promesa de “swap” de 20.000 millones de dólares en la que trabajan el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el ministro de Economía, Luis Caputo, incluiría un requisito de mermar la intensidad de los lazos con China, incluyendo inversiones locales y otras formas de presencia.
En ese orden, el propio embajador estadounidense designado para Argentina, Peter Lamelas, admitió en meses pasados que uno de sus objetivos diplomáticos sería “trabar” el despliegue que China viene realizando en el país por medio de inversiones privadas.
Renault en Córdoba
Más allá de los rumores sobre posibles alianzas en la región, Renault avanza en Córdoba con un proyecto propio como lo es Niágara. Se trata de una futura pick up mediana que se comenzará a fabricar en los próximos meses en la planta de Santa Isabel.
Otras noticias de Urgente24
Inesperado e "histórico": Abre un mes antes de lo previsto un paso clave a Chile
Bank of America difundió que el narco Fred Machado le envió US$ 200.000 a Espert
Espert reconoció la transferencia de US$ 200.000 pero ahora dice que se trató de una asesoría