La crisis de Nissan a nivel global golpea sus operaciones en diferentes mercados emergentes. Con la necesidad de poder hacerse con efectivo, la automotriz de Japón vendió acciones a Renault en India buscando mejorar sus ingresos financieros en el marco de una reestructuración profunda.
La operación, que fue confirmada por la compañía nipona en la mañana del lunes (31/03), corresponde al traspaso del 51% de las acciones de Renault Nissan Automotive India Private Ltd (RNAIPL) al Grupo Renault. Así, la compañía francesa se hizo con la totalidad de las opciones de la alianza en el país asiático, mientras que la empresa japonesa redujo sus obligaciones de inversión en ese y otros proyectos que mantenía con la firma del rombo.
La maniobra financiera entre Renault y Nissan fue calificada como una “ayuda” por los ejecutivos de ambas compañías. Para la empresa japonesa, significó el embolso de más de 200 millones de dólares, mientras que la francesa avanzó una vez más en la reducción de las relaciones con su socia.
El cambio de mando en India implica un nuevo “alejamiento” en las operaciones conjuntas entre Renault y Nissan. La alianza que supo cruzar grandes porciones entre las dos empresas es cada vez más pequeña, con una reducción casi simultánea al crecimiento de los problemas en la automotriz japonesa.
Nissan y Renault, cada vez más lejos
Las operaciones en India darán inicio a una nueva etapa de la sociedad entre Renault y Nissan. Durante la misma, ambas compañías aumentarán la “flexibilidad” de inversión cruzada, aplicando el derecho, sin obligación alguna, a reducir su participación respectiva hasta un mínimo del 10%.
De esa manera, tanto la compañía francesa como la japonesa tendrán luz verde para poder reducir sus participaciones a un nivel mínimo en su historia. Un resultado de varios años de tensiones corporativas entre los ejecutivos de ambas compañías.
Mientras tanto, Nissan busca destrabar la llegada de nuevas sociedades con otras empresas que le permitan encaminar un rumbo de recuperación. El encargado de ese proceso será el mexicano Iván Espinoza, quien asumió el cargo tras la salida de Makoto Uchida tras el cuestionamiento de los accionistas.
Adiós a Nissan Argentina
Otra de las maniobras globales de Nissan para reducir costos fue la confirmación de la salida del complejo industrial en Argentina. Precisamente, la marca japonesa dio por cierto el abandono de la fabricación de la Frontier en Córdoba.
Esa pick up, hasta ahora producida enlas instalaciones de Renault en Santa Isabel, pasará a la historia a partir del 2026. Para ese momento, la marca japonesa se transformará en una importadora, esquema que mantuvo en el país previo al 2018.
La confirmación por parte de Nissan significó un duro golpe para la industria automotriz nacional, y particularmente para Córdoba. Allí se espera que buena parte de la fuerza de trabajo que estaba destinada a Frontier sea absorbida por los nuevos proyectos que Renault todavía diagrama.
Más noticias en Urgente24:
Luis Caputo en versión Juan Carlos Pugliese: salió a calmar el "verde" y le subió el dólar cripto