lEl ingeniero químico a cargo de la compañía petrolera agregó en LN+: “tuvimos en YPF algún momento los mismos valores históricos que la compañía había logrado con Repsol”.
HORACIO MARIN, CEO DE YPF
"La compañía bajó su valor en 4 meses de US$ 22.500 millones a US$ 17.500 millones"
a“Llegó la acción de la compañía YPF a estar en US$ 47 en diciembre y cayó hasta los US$ 35 de hoy debido a cuestiones del mercado externo” dijo Horacio Marín.
Se trata de una compañía privada pero el Estado tiene la mayoría de las acciones. Su CEO fue brutalmente honesto al explicar el incremento en los combustibles que padecen los automovilistas de Argentina”.
"La devaluación mensual, el crawling peg, y la suba de impuestos hicieron que el litro de nafta aumentara en las estaciones de servicio. Argentina no está acostumbrada al libre mercado y hoy pagamos por cada tanque un valor similar al internacional" sostuvo el CEO.
Lo que ocurre es que Argentina tiene autoabastecimiento y por ello podría pagar menos como ocurre en las naciones que son productoras.
“Vamos a ver en vivo cada surtidor del país. Será como un minuto a minuto de la TV. Eso nos va a permitir saber al instante còmo se encuentra el mercado”.
"Las petroleras dejarán en 5 años tanta renta como el campo"
“Me quiero quedar hasta el 2030 cuando con Javier Milei inauguremos la planta de exportación de gas licuado. Espero que el presidente sea reelecto para poder vivir ese día. Luego de ello, me retiro contento” se entusiasmó Horacio Marín.
“Vamos a generar para el país una renta similar a la que hoy aporta el campo argentino” , cerró.