Viernes 06/06 de diálogo luego del Jueves 05/06 de furia entre Donald Trump y Elon Musk. Urgente24 ya se había preguntado: "¿Será un viernes de reflexión u otra jornada de matar o morir ante la opinión pública global?" La agencia Reuters afirmó que habría tregua pero la Casa Blanca le aclaró a la agencia que no habrá tregua. En la Argentina de Javier Milei abunda la sorpresa. Milei siempre creyó -sin mucho conocimiento de la situación- que Trump / Musk era un frente unido, pero ahora lo sorprende no sólo la ruptura sino los motivos: Musk acusa a Trump de traicionar las banderas fiscales y proponer un déficit fiscal irresponsable. Y Trump ha 'descubierto' que Musk tiene muchos intereses que dependen del Estado.
Elon Musk y Trump, titanes en el ring: acusaciones de estar en la lista de Epstein
Donald Trump está furioso por las afirmaciones hechas por Elon Musk, quien hasta hace poco formaba parte del gobierno republicano. El magnate tecnológico y dueño de Tesla acusó abiertamente al presidente, su antiguo aliado, de estar vinculado a los archivos del caso Jeffrey Epstein, el multimillonario que se suicido en la cárcel tras ser condenado por abuso sexual y por liderar una red mundial de trata de menores.
Por el enfrentamiento, el patrimonio neto del CEO de Tesla, Elon Musk, se desplomó en 34 mil millones de dólares. De hecho, la caída redujo el patrimonio neto a 334.500 millones de dólares el jueves por la noche, según Bloomberg. Del mismo modo, las acciones de Tesla cayeron un 14% en medio de los intercambios en redes sociales.
Tras las serias acusaciones en X, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tomó el guante de boxeo durante este viernes y dijo abiertamente que Elon Musk había “perdido la cabeza”. Además, aseguró que no tiene interés en conversar con él, según reportó ABC News tras una entrevista telefónica realizada este viernes por la mañana.
Los primeros signos de ruptura entre Musk y Trump surgieron apenas días antes, cuando el empresario criticó con dureza el proyecto de ley presupuestaria impulsado por el presidente, al que calificó de “abominación repugnante”.
El detonante del conflicto es el megaproyecto presupuestario propuesto por Trump que incluye recortes de impuestos, la imposición de gravámenes a las remesas (es decir, al envío de dinero desde Estados Unidos hacia países de origen, lo que afectaría especialmente a la comunidad latina), requisitos más estrictos para acceder a la ayuda social, un aumento del gasto en defensa, el endurecimiento de la política migratoria y la eliminación de subsidios a las energías renovables.
En ese sentido, la eliminación de créditos fiscales contemplada en dicho proyecto de ley —ya aprobado en la Cámara de Representantes, aunque aún pendiente en el Senado— representa el punto de ebullición del conflicto. Estos créditos han sido fundamentales para la industria de los vehículos eléctricos, en la que Tesla es un actor destacado.
Deja tu comentario