ACTUALIDAD Santa Fe > YPF > petróleo

CONVENIO

Santa Fe busca ser parte de los "grandes desafíos" de YPF

Santa Fe presentó la Academia de Proveedores con YPF, que busca fortalecer la competitividad de las empresas en el mercado de gas y petróleo.

SANTA FE. El gobernador, Maximiliano Pullaro, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, presentaron la Academia de Proveedores de YPF. La iniciativa busca fortalecer la competitividad de las empresas santafesinas en el mercado de gas y petróleo. La Provincia logró un convenio con la petrolera.

El programa apunta a potenciar la eficiencia de las firmas proveedoras a través de capacitaciones y, al mismo tiempo, fomentar un vínculo sólido y colaborativo entre sector público y privado.

Convenio entre Santa Fe e YPF

Durante la actividad, que fue llevada adelante en Rosario, en la Fluvial, Pullaro se dirigió a las autoridades nacionales de YPF y señaló: "Aquí hay empresarios e industriales que invierten en la provincia de Santa Fe. Somos la industria que le da valor agregado al campo y la locomotora que empuja a la Argentina a un cambio definitivo".

Sobre esa línea indicó que en el territorio provincial se puede mostrar un modelo de trabajo conjunto y explicó: "Para nosotros es un gusto hacer lo que hacemos y poder presentarles a las personas que se esfuerzan todos los días de su vida para que la provincia invencible de Santa Fe pueda crecer".

Al respecto, precisó que "Son los 300 proveedores que están hoy aquí y le prestan servicios a YPF, o son los 700 que en algún momento tuvieron algún tipo de negocios con esta importante compañía, que es orgullo de todos nosotros".

image.png
Pullaro y Puccini presentaron en Rosario la Academia de Proveedores con YPF.

Pullaro y Puccini presentaron en Rosario la Academia de Proveedores con YPF.

En ese marco, el gobernador santafesino sostuvo que la Mesa de Gas, Petróleo y Minería, que se reunió por primera vez este año en Expoagro, "es una apuesta muy importante". De manera continuada, argumentó: "Creemos que Santa Fe puede darle los recursos humanos y el equipamiento tecnológico, que lo tenemos desarrollado en nuestros clústers para poder brindarle servicios a la industria".

Como cierre, Pullaro reconoció que "En Santa Fe no hay pozos petroleros, ni pozos donde se puede extraer gas, pero sí tenemos la gente y el equipamiento que se necesita para poder llevar adelante el trabajo". En tanto, consideró que los santafesinos son "socios estratégicos en este momento crucial de la historia de la República Argentina".

"Desde el gobierno provincial vamos a trabajar para que muchas empresas nuestras puedan prestarle servicios para generar trabajo y crecimiento económico", concluyó.

El Estado como puente

Por su parte, Puccini comentó que "YPF está apostando a grandes desafíos en la Argentina. Por eso queremos ser parte, para que nuestras empresas crezcan" y aseguró que "tener espacios colaborativos entre el sector público con el sector privado es lo más importante que podemos estar haciendo".

A raíz de ello, remarcó que el objetivo del gobierno santafesino es "ser un puente". "No queremos ser un Estado que obstaculice. Todo lo contrario, queremos estar para coordinar y articular", aclaró.

Dentro de ese contexto, el ministro de Desarrollo Productivo detalló: "Queremos poner herramientas a disposición de esas empresas, como líneas de crédito con buenas tasas de financiamiento, con un programa de capacitación e información laboral, que es el Impulsa y con líneas de financiamiento para la innovación y el desarrollo".

"Estamos financiando y apostando a la innovación de nuestras empresas. Eso no lo está haciendo nadie en la República Argentina. Además, vamos a tener un fideicomiso público y privado en la provincia Santa Fe, en tres años vamos a invertir 30.000 millones de pesos para financiar startups, a través del programa Catalizar", manifestó.

image.png

Cabe recordar que el programa fue presentado en Expoagro, en el stand de la Provincia, donde también se dio cuenta de cupos de financiamiento por más de 145.000 millones de pesos para activar la producción santafesina.

Para finalizar, realizó un análisis: "Si nosotros le damos a nuestras empresas y a nuestras pymes todo el potencial de infraestructura, logístico y de conectividad y si nuestros puertos y aeropuertos están a disposición de la matriz productiva Santa Fe, no nos para nadie. Sepan que lo que de aquí se están llevando, más allá de la cantidad, es la calidad de los recursos humanos que componen cada una de las empresas. Eso es algo que destaca a la provincia de Santa Fe. Ese es un talento que lo queremos cuidar", subrayó.

Más contenidos de Urgente24

Cristina Kirchner le recordó a Trump que él violó a E. Jean Carroll

Otro día negro en Ciudad Gótica: BCRA vendió US$ 196M, son US$1.204 en 6 jornadas

La billetera virtual que integró una IA para que los usuarios ahorren más

Javier Milei le volteó a Clarín la compra de Telefónica Argentina

Suben las tasas de los plazos fijos y festejan los ahorristas