En medio de un clima de incertidumbre económica y volatilidad cambiaria, varios bancos han decidido aumentar las tasas de interés de los plazos fijos en pesos. A pesar de que la tasa de referencia del Banco Central se mantiene en el 29%, las entidades buscan atraer depósitos ofreciendo mejores rendimientos a los ahorristas.
FESTEJAN LOS AHORRISTAS
Suben las tasas de los plazos fijos y festejan los ahorristas
A pesar de que la tasa de referencia de los plazos fijos se mantiene en el 29%, las entidades buscan atraer depósitos ofreciendo mejores rendimientos.
El mercado financiero atraviesa una etapa de fuerte demanda de contratos de dólar futuro, lo que evidencia las dudas sobre la estabilidad del actual esquema cambiario. Mientras el Gobierno continúa negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para asegurar financiamiento y aliviar la presión sobre las reservas, los bancos han optado por mejorar las condiciones para los depósitos a plazo fijo a 30 días.
Plazos fijos: Las tasas según cada banco
Entre los bancos tradicionales, el Banco Galicia y el Banco Macro lideran con una tasa del 28%, seguido por el Banco Provincia con 26,5% y el BBVA con 25,5%. Otras entidades, como el Banco Nación, Banco Santander, Banco Credicoop, Banco HSBC, Banco ICBC y Banco Ciudad, ofrecen un rendimiento del 25%.
Por otro lado, los bancos digitales y algunas entidades regionales presentan tasas más elevadas. El Banco CMF y el Banco Voii se posicionan como los más competitivos, con un interés del 30%, mientras que Crédito Regional y REBA fijaron su tasa en 29%. Otras opciones atractivas incluyen el Banco Meridian y Banco Bica con 28,5%, y el Banco de Córdoba, Banco de Corrientes y Banco del Chubut con valores cercanos al 27-28%.
Tasas de interés: El atractivo del plazo fijo en tiempos de incertidumbre
El ajuste de tasas responde a la necesidad de captar depósitos en un contexto donde los inversores buscan refugio ante la volatilidad del dólar. Con una tasa nominal anual del 29%, un plazo fijo tradicional genera un retorno mensual del 2,4% y una tasa efectiva anual del 33,2%, lo que permite obtener una rentabilidad en pesos que intenta mantener el poder adquisitivo frente a la inflación.
A pesar de estos incrementos, los ahorristas siguen atentos a las decisiones del Banco Central y del Gobierno, ya que cualquier cambio en la política monetaria podría afectar la rentabilidad de los plazos fijos en el corto plazo. Mientras tanto, aquellos que buscan resguardar su dinero en pesos encuentran en estas opciones bancarias una alternativa más atractiva que en meses anteriores.A pesar de que la tasa de referencia del Banco Central se mantiene en el 29%, las entidades buscan atraer depósitos ofreciendo mejores rendimientos a los ahorristas.
Más noticias en Urgente24
Tiene 5 capítulos y es la miniserie que todos recomiendan en Netflix
Tiene 10 capítulos y es la miniserie que tenés que ver cuanto antes en Netflix
Cierra una frontera con Chile y desde Gendarmería explican el motivo
La reconocida línea de colectivos que dejó de funcionar en Buenos Aires
La billetera virtual que aumentó su tope a $1 millón y hunde al plazo fijo