DINERO YPF > Vaca Muerta > Neuquén

SE VENDE EL RESTO

YPF hará un all in en Vaca Muerta

YPF se centrará exclusivamente en Vaca Muerta, abandonando por completo sus activos convencionales en Argentina. Santa Cruz y Tierra del Fuego en la mira.

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, confirmó que la petrolera bajo control estatal abandonará por completo sus activos convencionales en Argentina para enfocarse exclusivamente en el desarrollo de Vaca Muerta a partir de 2026.

Este año, la compañía avanzó con la venta de 55 campos maduros dentro del proyecto Andes, que incluyó la transferencia de bloques en Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut. Este año, la compañía avanzó con la venta de 55 campos maduros dentro del proyecto Andes, que incluyó la transferencia de bloques en Mendoza, Neuquén, Río Negro y Chubut.

Tal como señalan desde Econojournal, el plan también contempla la salida de áreas en Santa Cruz y Tierra del Fuego, que se concretará en las próximas semanas a través de una reversión directa a las provincias. En Santa Cruz, los activos pasarán a Fomicruz, que prevé reconcesionarlos hacia mediados de 2025. Marín reveló además que YPF se desprenderá de todos sus yacimientos convencionales este año, lo que implica la venta de cerca de 10 bloques adicionales.

En este contexto, la compañía comunicó internamente su intención de vender Manantiales Behr, el único bloque que aún posee en Chubut. Según fuentes del sector, firmas como Pecom, Capsa y Crown Point ya manifestaron interés en adquirir el activo. "A partir de 2026, todo nuestro esfuerzo estará en Vaca Muerta", enfatizó Marín en el evento del IAPG Houston, realizado en la torre de TotalEnergies.

Un cambio de paradigma

La transferencia de campos maduros representa una transformación sin precedentes desde la reforma constitucional de 1994. Santa Cruz y Tierra del Fuego se convertirán en un caso testigo para futuras cesiones de áreas a las provincias, especialmente cuando los pasivos ambientales superan los activos, como ocurrió con YPF.

"En Tierra del Fuego lanzamos una licitación y nos pidieron de todo: la hermana, la tía, el Scalextric y además poner plata encima", ironizó Marín, destacando que si una empresa no sale a tiempo de los yacimientos, el costo de salida se encarece. En este marco, YPF negocia con las provincias para garantizar el cierre de pozos secos y la devolución ordenada de las áreas.

Fuerte apuesta por Vaca Muerta

En paralelo, YPF cerró un acuerdo con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, para obtener cuatro nuevas concesiones no convencionales en Vaca Muerta.

Como parte del compromiso, la empresa destinará US$ 20.000 millones en inversiones a lo largo de las próximas décadas, consolidando su presencia en la principal formación de shale oil y shale gas del país. Como parte del compromiso, la empresa destinará US$ 20.000 millones en inversiones a lo largo de las próximas décadas, consolidando su presencia en la principal formación de shale oil y shale gas del país.

El plan de YPF marca un giro estratégico total: la petrolera deja atrás los yacimientos convencionales y pone todas sus fichas en Vaca Muerta, con el objetivo de potenciar la producción de hidrocarburos no convencionales y fortalecer la posición de Argentina en el mercado energético global.

Primera prórroga de una concesión para PAE e YPF

Tal como informó Urgente24 en: Vaca Muerta: Primera prórroga de una concesión para PAE e YPF

Todo en Vaca Muerta parece muy reciente, pero ya no lo es tanto... Lo demuestra la primera extensión de una concesión de explotación no convencional que otorgó Neuquén a Pan American Energy (PAE) e YPF luego de que ambas superaran por mucho los compromisos asumidos.

En efecto, la prórroga de diez años se otorga en virtud de una cláusula prevista en el contrato original, firmado en 2015, que habilitaba la extensión si las compañías cumplían con ciertos requisitos de inversión.

La medida se aplica al bloque Lindero Atravesado, uno de los bloques pioneros en la formación, ubicado al sur de Añelo, y extiende la concesión hasta 2060.

Lindero Atravesado es un área clave en el desarrollo de Vaca Muerta, considerada una de las formaciones de hidrocarburos no convencionales más importantes del mundo. En este proyecto, PAE tiene una participación del 62,5% y actúa como operador, mientras que YPF posee el 37,5% restante.

La concesión original tenía vencimiento en 2050, pero con la publicación del decreto 228/2025, la nueva fecha límite se extiende hasta 2060, un hito dentro de la industria, ya que hasta ahora ninguna otra concesión de explotación no convencional había sido renovada en la formación.

Más contenidos de Urgente24

"Monopolio": Que lo explique Milei porque Telecentro denunció a Telecom por la compra de Teléfonica

Mercado Libre ofrece 2x1 en zapatillas de las mejores marcas

Correo Argentino en alerta: Las políticas de ajuste hacen ruido

Chau heridas: Científicos crean un gel que se cura solo como la piel humana

Más poder para Manuel Adorni: El decreto con el que Javier Milei le entregó las plataformas de CINE.AR