ACTUALIDAD Tucumán > jueces > Magistratura

CAM

Tucumán: Sospechas y escándalo detrás de la elección de jueces

En Tucumán, la elección de jueces para ocupar cargos en el Consejo Asesor de la Magistratura se tornó un escándalo. Denuncian que se “coló” una lista.

El Poder Judicial de Tucumán atraviesa un importante escándalo interno en torno a la elección de los jueces que van a incorporarse próximamente al Consejo Asesor de la Magistratura. Ese órgano, que se encarga de seleccionar a los magistrados provinciales, sufrió una fuerte controversia sobre el cierre de las listas y la presentación de los candidatos.

Según la información adelantada por el medio local La Gaceta, el proceso se complicó con el ingreso “sobre la hora” de un tándem de candidatos que no habrían cumplido con los requisitos formales. Algo que fue señalado por el resto de los candidatos (dos), que no admitieron la inclusión de la última opción y pidieron la anulación del proceso electoral.

En esa postura se pusieron las listas encabezadas por Gonzalo Ortega (como titular) y Mariana Rivadeneira (como suplente), además de la de Daniel Marranzino (titular) y Carlos Saltor (suplentes). En ambos casos, los plazos de inscripción se cumplieron, como así también las formas y demás exigencias.

El cierre de listas, previsto para el lunes pasado (29/9), culminó entonces con dos candidaturas centrales y todo dispuesto para que los magistrados tucumanos eligieran a los nuevos integrantes. Sin embargo, al día siguiente los candidatos se encontraron con una tercera lista competidora.

Tribunales tucumánP
Tribunales de Tucumán. 

Tribunales de Tucumán.

Polémica en Tucumán

Con una postulación de última instancia, surgió la opción encabezada por Alberto Acosta (titular) y María Alejandra Balcazar (suplente). Según fuentes judiciales, el trámite fue ejecutado a pocos minutos del cierre del plazo y “en lapicera”.

Esos detalles provocaron la reacción de los demás candidatos, que negaron la legitimidad de esa última inclusión. De hecho, las listas oficializadas anteriormente señalaron que no hubo registro de que nadie se hubiera presentado personalmente en el Consejo Asesor sobre el cierre del plazo, lo cual levantó aún más sospechas.

Como consecuencia, el juez Ortega y la fiscal Rivadeneira renunciaron a sus postulaciones. Mientras tanto, los fiscales Marranzino y Saltor apuntaron a la suspensión de las elecciones por no haber condiciones suficientes para garantizar la transparencia del proceso.

Para Tucumán, la elección de los nuevos integrantes del Consejo Asesor de la Magistratura es una instancia fundamental. Con una renovación inminente, se trata de un órgano de alto poder ya que es el encargado de designar a los nuevos integrantes de la Magistratura e ir cubriendo un gran número de vacantes.

Poder Judicial Tucumán P
Poder Judicial de Tucumán. 

Poder Judicial de Tucumán.

Consejo Asesor de la Magistratura

Naturalmente, la tarea del Consejo Asesor es un atractivo enorme para distintos espacios que se disputan la llegada a los magistrados. Un sector clave del Estado tucumano, que en los últimos años ha ejercido un rol protagónico en la vida política de la provincia.

“La competencia del CAM radica en la selección de los/as candidatos/as a magistrados/as de primera y segunda instancia e integrantes de los ministerios públicos más capacitados. Esto se logra mediante un proceso de concurso público que consiste en un examen escrito de oposición, en la evaluación de los antecedentes profesionales de los/as postulantes y en entrevistas ante el Consejo. La preselección que realiza el CAM finaliza con la remisión al Poder Ejecutivo Provincial de la terna de mejores candidatos/as. Será el/la gobernador/a quien elegirá a la persona a desempeñarse en el cargo que fuera llamado a concurso, remitiendo luego el pedido de acuerdo a la H. Legislatura de Tucumán”, consigna la información oficial.

Otras noticias de Urgente24

Inesperado e "histórico": Abre un mes antes de lo previsto un paso clave a Chile

Bank of America difundió que el narco Fred Machado le envió US$ 200.000 a Espert

Espert reconoció la transferencia de US$ 200.000 pero ahora dice que se trató de una asesoría

La miniserie de 6 capítulos que alcanzó millones de vistas

FUENTE: Urgente 24