DINERO Caputo > dólar > bono

DESDE WASHINGTON

Caputo respira aliviado por el rebote de los bonos, la baja del dólar y el riesgo país

Caputo gana tiempo con el rebote de los bonos y la calma cambiaria, aunque la City advierte que sin un plan económico consistente las mejoras serán pasajeras

Los títulos soberanos revirtieron la tendencia negativa de las últimas ruedas y se pintaron de un verde que trae alivio al Ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo y a su equipo económico. El AL41D encabezó las subas con un salto de 7,9%, seguido por el bono AL35D (+4%), el AE38D (+3,3%) y el AL29D (+2,5%). También destacaron el GD46D con +2,3% y el GD30D con +2%.

Pese al alivio, el arrastre anual sigue en rojo profundo: el AE38D cae 22,5% en 2025, el AL35D 19,3% y el AL41D 19,9%. El rebote se interpreta como un movimiento técnico tras semanas de castigo y como una apuesta especulativa a posibles señales desde Estados Unidos.

image

El riesgo país quedó en 1.165 puntos básicos, nivel que refleja que la percepción de fragilidad cambió. Aun así, estar por encima de los 1.000 puntos refleja como los inversores internacionales siguen viendo alta probabilidad de incertidumbre a futuro, aun cuando el corto plazo muestre respiros.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FinanzasArgy/status/1974173022132318460&partner=&hide_thread=false

Calma en el dólar

El dólar paralelo cedió 0,7% y se prepara para cerrar en $1.440, mientras que el contado con liquidación (CCL) en $1.534,96 y el MEP en $1.499,91

El dólar cripto avanzó 0,5% a $1.520 y el mayorista quedó en $1.424,50. En tanto, el oficial se sostuvo en $1.454,16 y el tarjeta en $1.885.

image

La baja del paralelo y la quietud en los financieros aportaron aire, pero la City advierte que la dolarización de carteras continúa siendo la estrategia dominante en la previa electoral.

El Merval no acompaña la tendencia

El S&P Merval retrocedió 0,5%, arrastrado por bancos y energéticas. Central Puerto se hundió 2,6%, Edenor -1,8%, Pampa Energía -1,9%, YPF -1,8%, Grupo Galicia -1,3% y Banco Macro -1,6%.

image

Entre las pocas excepciones se destacaron Metrogas (+2,3%), Transportadora de Gas del Norte (+1,4%) y Transportadora de Gas del Sur (+1,5%), que mostraron compras puntuales en medio del clima de cautela.

El mapa de calor del panel líder fue mayormente rojo, lo que refleja que el apetito por riesgo local sigue muy limitado y que la cobertura en dólares es prioridad.

image

ADRs argentinos en Wall Street: señales divididas

Los papeles que cotizan en Nueva York mostraron un sesgo mixto. Del lado positivo se destacaron Globant (+2,1%), Ternium (+1,8%), Tenaris (+1,1%) y Despegar (+0,2%).

Del lado negativo, la presión fue fuerte sobre bancos y tecnológicas: Mercado Libre cayó 2,7%, BBVA -2,1%, Galicia -0,9%, Supervielle -0,8%, Banco Macro -0,8% y Central Puerto -1,4%.

image

La disparidad refleja que algunos sectores logran despertar interés puntual, pero el riesgo país y la incertidumbre política local siguen condicionando los flujos de capital.

Expectativa por el viaje de Caputo a Washington

El foco de la semana está puesto en la reunión entre Luis Caputo y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. La confirmación de que no habrá desembolsos directos, sino un eventual swap de monedas, moderó el entusiasmo inicial en la City.

Los operadores coinciden en que un acuerdo de swap puede estabilizar transitoriamente, pero no resuelve el problema de fondo: la falta de un programa económico integral que alinee expectativas fiscales y cambiarias.

El telón de fondo lo marcan las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que las encuestas anticipan un resultado adverso para el oficialismo. Esto refuerza la estrategia de dolarización de carteras y mantiene bajo presión a los dólares financieros.

La volatilidad externa, sumada a la dependencia de señales políticas locales, convierte al mercado argentino en un terreno frágil donde cualquier noticia puede disparar movimientos bruscos en cuestión de horas.

La rueda del 3 de octubre dejó un respiro para Caputo con bonos en alza, dólar blue en baja y riesgo país estable. Sin embargo, el retroceso del Merval y la fragilidad en ADRs muestran que el mercado no compra la calma como tendencia.

Octubre se perfila como un mes decisivo: elecciones, viaje a Washington y la pulseada cambiaria marcarán el pulso de los activos. La fragilidad sigue siendo la norma y el margen de error para el Gobierno, mínimo. Octubre se perfila como un mes decisivo: elecciones, viaje a Washington y la pulseada cambiaria marcarán el pulso de los activos. La fragilidad sigue siendo la norma y el margen de error para el Gobierno, mínimo.

Más noticias de Urgente24

Éxito total: La película que se lleva todos los aplausos de la crítica

Tiene 6 episodios y es la miniserie más inteligente y entretenida del momento

Posteos no, dinero cash: El mercado condiciona a Scott Bessent, Javier Milei y Luis Caputo

La bomba Espert le quema a Milei, que 'finge demencia' (y ordena a Bullrich)

Champions League: Barcelona 1-2 PSG, los catalanes vuelven a perder con los parisinos