DINERO Caputo > dólares > dólar

¿CON CRECIMIENTO DEL 8%?

Caputo apuesta fuerte por la continuidad del esquema de bandas

En medio de un escenario más calmo y con los dólares financieros contenidos, Luis Caputo volvió a respaldar el actual esquema de bandas.

En medio de un escenario más calmo y con los dólares financieros contenidos, Luis Caputo volvió a respaldar el actual esquema de bandas. Durante su exposición en el Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDES), el ministro sostuvo que el sistema “permite que el dólar flote sin sobresaltos” y que el tipo de cambio actual es competitivo.

Caputo subrayó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario y enumeró tres razones principales para mantenerlo. En primer lugar, explicó que la demanda de dinero en la Argentina sigue siendo muy volátil, lo que hace inviable una flotación libre en esta etapa.

“Una economía tan sensible como la nuestra, sujeta a shocks externos e internos, no puede soportar una flotación pura. El sistema de bandas nos permite absorber esa volatilidad sin perder previsibilidad”, afirmó.

image

Un mercado poco profundo y alta volatilidad política

El segundo argumento de Caputo fue el escaso tamaño del mercado cambiario local. “Después de dos horas de rueda se operan apenas US$13 millones. No es serio pensar en flotar libremente con esa profundidad”, señaló.

El tercer punto apuntó a la política. Según el ministro, la falta de estabilidad institucional y la polarización extrema siguen siendo un obstáculo para cualquier régimen más flexible. “No puede ser capitalismo o comunismo. Necesitamos una alternativa racional, porque mientras la política sea tan extrema, vamos a tener flotación, cepo, flotación, cepo”, enfatizó.

Con esa explicación, Caputo insistió en que las bandas representan “una forma previsible de flotar sin sobresaltos para la gente”. Y ante las críticas sobre un supuesto atraso cambiario, respondió: “Hoy tenemos récord de exportaciones en cantidades, por lo tanto la moneda no está sobrevaluada”.

La ayuda de Estados Unidos

Consultado sobre el respaldo financiero de Estados Unidos, Caputo reconoció que parte de los US$20.000 millones del swap con el Tesoro norteamericano ya fueron utilizados y atribuyó esa ayuda a la visión positiva de Washington sobre la gestión de Javier Milei.

Ven que estamos haciendo las cosas bien y que el Presidente es un faro para la región. Hacer las cosas bien también trae sus beneficios”, sostuvo, en referencia al vínculo con el gobierno de Donald Trump, que ha reiterado su apoyo a las reformas argentinas.

El futuro económico y el “punto de inflexión” post electoral

El titular del Palacio de Hacienda también se mostró optimista tras los resultados electorales del 26 de octubre, que consolidaron la posición del oficialismo. “Hubo una refrenda contundente de la gente. Este es el camino que saben que es sacrificado, pero también el que nos va a sacar de una década de decadencia”, expresó.

En ese sentido, habló de un “punto de inflexión histórico”, en el que convergen orden macroeconómico, gobernabilidad y apoyo social. “Es la primera vez en mucho tiempo que Argentina conjuga estos tres factores. Por eso estamos ante una oportunidad única”, aseguró.

El ministro también destacó el giro de los gobernadores tras los comicios. “Nos han manifestado que van a acompañar las reformas. Eso amplía nuestro margen político para avanzar con la agenda tributaria, laboral y el Presupuesto 2026”, adelantó.

El potencial de crecimiento: “Podemos crecer al 7% u 8%”

Con tono entusiasta, Caputo proyectó un escenario de expansión acelerada. “A nivel de potencial, Argentina podría crecer tranquilamente al 7% u 8% anual. Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando”, afirmó.

El funcionario vinculó esa expectativa a la consolidación del equilibrio fiscal, la mejora en las exportaciones y el ingreso de inversiones productivas. “El empresariado recibió un espaldarazo enorme tras las elecciones. Eso agranda el horizonte de reformas e inversión por muchos años”, evaluó.

El dólar y los mercados

Mientras Caputo exponía, el dólar mayorista se mantenía cerca del techo de la banda, con el oficial y el blue operando estables. En paralelo, los bonos soberanos y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs) registraban subas de hasta 1%, reflejando una mayor confianza del mercado en la estrategia económica.

El ministro reiteró que la administración mantiene “una política de estabilidad sin atraso”, y que las intervenciones oficiales solo buscan evitar movimientos bruscos dentro del corredor cambiario.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MinEconomia_Ar/status/1988296238916399380&partner=&hide_thread=false

Otras noticias en Urgente24:

Provincias construyen autovías: Milei, 1er presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta

La nueva ruta del dinero chino: millonarios huyen de Singapur y aterrizan en Dubái

La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde

La inesperada jugada de Diego Spagnuolo a pocas horas del fin del secreto de sumario