DINERO bonos > Caputo > Bloomberg

FUERTE RALLY

Bonos: El mercado apuesta a la estrategia de Caputo en Nueva York

Economía avanza con un plan de tres frentes que incluye la acumulación de reservas, la recompra bonos y la creación de un bono vinculado a la educación.

El Ministerio de Economía avanza con un plan de tres frentes que incluye la acumulación de reservas, la recompra de deuda soberana (bonos) y la creación de un bono vinculado a la educación.

Según Bloomberg, Luis Caputo comunicó a unos cuarenta inversores en una reunión organizada por JP Morgan en Nueva York que Javier Milei no tiene intención de abandonar el actual régimen de bandas cambiarias.

El Gobierno mantendrá el esquema que permite al peso moverse dentro de una franja controlada por el Banco Central (BCRA), aunque analiza acelerar el ritmo de ajuste al 1,5% mensual, dependiendo de la inflación y de la demanda de dinero.

En este momento, la banda se actualiza al 1% mensual, lo que implica unamayor depreciación gradual del tipo de cambio oficial. En este momento, la banda se actualiza al 1% mensual, lo que implica unamayor depreciación gradual del tipo de cambio oficial.

image

Los bonos soberanos reaccionan con optimismo

El mercado financiero respondió de inmediato. Los bonos bajo ley de Nueva York registraron subas generalizadas, impulsadas por la expectativa de una recompra. El Global 29 avanzó 1,44% hasta US$87,75, el Global 30 subió 1,65% hasta US$83,84, y el Global 35 trepó 1,67% hasta US$72,87. Los Globales 38, 41 y 46 también cerraron en alza, con incrementos de entre 1,47% y 1,65%.

image

El equipo económico planea recomprar los bonos 2029 y 2030, una maniobra que permitiría reducir el perfil de vencimientos y mejorar el acceso al financiamiento. Caputo evitó brindar detalles específicos, amparado en un acuerdo de confidencialidad con Estados Unidos.

El economista Tomás Tagle, de Bull Market, anticipó en redes sociales que podrían conocerse tres anuncios clave en los próximos treinta días: el plan de recompra, el nuevo calendario de acumulación de reservas y la revisión del ritmo de ajuste de la banda cambiaria.

Revisión del crawling peg

El aumento del crawling peg busca corregir la brecha entre la inflación doméstica y el ajuste del dólar oficial, que hoy crece más lento. Desde abril, el diferencial promedio ronda el 1,7% mensual, lo que genera una apreciación real del peso.

Según Facimex Research, el tipo de cambio real multilateral (TCRM) se ubica por debajo del nivel de la devaluación de 2014 y apenas por encima del piso posterior al fin de la convertibilidad. En términos históricos, el peso argentino sigue dentro de una franja de atraso cambiario.

El informe de la consultora muestra que incluso si la banda se ajustara al 2,5% mensual, la competitividad seguiría limitada. “La diferencia entre inflación interna y tipo de cambio exige una revisión para evitar una nueva apreciación real”, señaló Facimex.

image

Reservas y demanda de pesos

Caputo explicó que el Banco Central podrá comprar dólares dentro de la banda, siempre que el mercado muestre suficiente liquidez. El objetivo es aprovechar los meses de mayor demanda estacional de pesos, como diciembre y enero, para acumular reservas sin tensionar el mercado cambiario.

El economista Tagle agregó que el Gobierno conserva un margen de alrededor del 6% antes de alcanzar el techo de la banda, lo que permite cierta flexibilidad sin intervención directa. Aun así, advirtió que las reservas netas se mantienen unos US$9.000 millones por debajo de la meta acordada con el FMI, lo que reduce el margen de maniobra.

Flotación libre descartada

Durante el encuentro con inversores, Caputo descartó una flotación libre del peso. El Gobierno considera que el sistema actual garantiza el equilibrio entre disciplina monetaria y capacidad de respuesta ante shocks externos.

El posible ajuste al 1,5% mensual se interpreta como un paso intermedio que permite preservar la estabilidad cambiaria sin resignar el objetivo de desinflación. En el entorno financiero, la señal fue leída como un gesto de continuidad y prudencia, especialmente luego de las recientes tensiones con el Fondo.

Cómo leyó la City el anuncio

En la City porteña, la reunión en Nueva York fue interpretada como una jugada destinada a reforzar la confianza internacional y enviar un mensaje de previsibilidad a los acreedores. La combinación de recompras de bonos, mayor acumulación de reservas y ajuste más dinámico del dólar busca sostener la calma del mercado en un contexto de inflación todavía alta.

Para Facimex, una suba del ritmo de la banda al 1,5% mensual ayudaría a reducir la inconsistencia del esquema sin afectar el sendero de estabilización. Sin embargo, la consultora advirtió que si la inflación se mantiene por encima del 2% mensual, el peso volverá a apreciarse antes de mediados de 2025.

El plan del Ministerio de Economía intenta equilibrar tres pilares. Reservas, deuda y tipo de cambio. El desafío será ejecutar las medidas sin provocar ruido financiero ni presión sobre el dólar financiero.

Aun así, el margen de error sigue siendo estrecho. La clave pasará por lograr resultados concretos en la acumulación de reservas y una inflación en descenso sostenido, condiciones necesarias para evitar que el actual escenario de calma se transforme en una nueva fase de atraso cambiario.

Otras noticias de Urgente24

Provincias construyen autovías: Milei, primer presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta

Donald Trump fue invitado por Javier Milei a visitar nuevamente Argentina

Para la OCDE, Milei no tiene "plan de desarrollo" y debilitará a la industria

La nueva ruta del dinero chino: millonarios huyen de Singapur y aterrizan en Dubái