DINERO sueldo > Equilibra > tarjetas

MOROSIDAD RÉCORD

Cóctel explosivo: Argentinos destinan 40% del sueldo a pagar cuotas en un "contexto recesivo"

La consultora Equilibra advirtió que el 40% del sueldo de los argentinos se destina a pagar cuotas o a financiación. Fuerte caída en el ingreso.

En octubre pasado, la Consultora Escenarios realizó una encuesta nacional sobre “percepción de la gente en relación a los ingresos” y reveló que el 41% tiene problemas de deudas. Desde Equilibra advierten que se destina 40% del sueldo a cuotas pero que la situación es más grave por el contexto recesivo del país.

Sueldo devaluado: "las personas perdieron 2,1 meses de ingreso"

Gonzalo Carrera, economista de la consultora Equilibra, en declaraciones este lunes (10/11) a radio Mitre, explicó que el crédito repuntó por la baja de la inflación” pero la mora “empezó a crecer muy fuerte en los últimos meses”.

“La mora empezó a crecer muy fuerte en los últimos meses, pero lo más preocupante es que ocurre en un contexto recesivo” donde las deudas “en cuanto a tarjetas y los créditos personales están en un récord histórico”.

proyecto de ley, deudas 2
Un 40% del sueldo de los argentinos se destina al pago de cuotas que ya no se licúan por inflación.

Un 40% del sueldo de los argentinos se destina al pago de cuotas que ya no se licúan por inflación.

Según Carrera, hay tres grandes factores que generaron el aumento histórico en la mora del crédito: “El primer factor es la caída fuerte del ingreso real de los hogares, (según sus estudios) en un 19% hasta febrero de 2024…se recupera y se estanca desde febrero de este año un 6% abajo del promedio del 1er semestre de 2023. Con respecto a los últimos 4-5 años está en promedio un 6% abajo, con una caída acumulada de 2,1 meses de ingreso. Es decir, las personas perdieron 2,1 meses de ingreso y una de las formas de cubrir eso es con endeudamiento”.

El 2do factor mencionado por el especialista fue el “cambio de régimen macroeconómico” porque las cuotas ya no se licúan, al bajar la inflación es más claro cuánto pagamos por todo y cuánto cobramos y vemos que el 40% de nuestros ingresos se destina a la tarjeta cuando antes no estaba tan claro”.

Por último, sobre el 3er factor de la suba de la morosidad, Carrera indicó: “el tercer factor es la suba de tasas en la previa electoral para que la gente no vaya al dólar, eso incrementó la morosidad y los problemas con la financiación”.

El alarmante informe del BCRA

En octubre, un informe del Banco Central reveló que la morosidad en tarjetas de crédito alcanzó su punto más alto en más de 15 años. Y detrás de esa cifra hay un problema que no para de crecer, miles de familias que ya no logran cubrir el total del resumen y caen en la tentación del pago mínimo.

Se trata de un mecanismo que da alivio por un mes, pero que puede transformarse en un agujero negro financiero.

Según el Banco Central, la morosidad en los plásticos ya se ubica cerca del 6%, cuando hace solo unos meses no llegaba al 2%. El salto es brutal y refleja una tendencia que se profundiza. Las personas están financiando su vida cotidiana con la tarjeta. Ya no se usa solo para comprar televisores o vacaciones; hoy se paga con crédito el supermercado, la luz, el gas y hasta los medicamentos.

Durante agosto, la mora subió otro escalón y alcanzó niveles récord. En algunos bancos, incluso, superó el 6%. La morosidad en tarjetas de crédito lleva ocho meses consecutivos en alza, algo que no se veía desde la crisis de 2008.

El mismo informe revela que el crédito irregular total (sumando préstamos personales, prendarios y tarjetas) ya roza el 3%, lo que confirma que el ajuste golpea por el lado de los ingresos y no del consumo. La gente no gasta más porque puede, sino porque no llega a fin de mes.

--------------

Más noticias en Urgente24:

Ingresos Brutos: Santa Fe y CABA firmaron un acuerdo inédito

Donald Trump fue invitado por Javier Milei a visitar nuevamente Argentina

Provincias construyen autovías: Milei, primer presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta

Durísima autocrítica de jugadores de River con "tocamos fondo" y "fue una mierda"