DINERO OCDE > Javier Milei > industrias

INFORME

Para la OCDE, Javier Milei no tiene "plan de desarrollo" y debilitará a la industria

La OCDE elogió el ajuste de Javier Milei, la baja de la inflación y la macro estable, pero advierte sobre el perjuicio para la industria.

Varios elogios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a la gestión de Javier Milei en su informe de perspectivas económicas para América Latina publicado este viernes (7/11) sin embargo, hace una fuerte advertencia sobre el impacto negativo en la industria.

Elogios para Javier Milei

El informe de la OCDE elogió la gestión económica de Javier Milei especialmente en cuanto a la estabilización macroeconómica y la baja de la inflación, además del ajuste en las cuentas públicas.

La OCDE mencionó la eliminación de subsidios, la disminución de las barreras comerciales y la privatización de las empresas estatales "con el objetivo principal de priorizar la estabilidad macroeconómica".

ocde.webp
La OCDE elogia por un lado el ajuste de Javier Milei pero por otro lado advierte que debilitará a la industria nacional.

La OCDE elogia por un lado el ajuste de Javier Milei pero por otro lado advierte que debilitará a la industria nacional.

"Los esfuerzos de estabilización incluyeron ajustes fiscales específicos para mejorar la eficiencia del gasto público, en particular mediante recortes discrecionales en el gasto de capital. Como resultado, Argentina registró superávits primarios presupuestarios casi todos los meses de 2024", resaltó el organismo.

Como producto de esas medidas, la OCDE considera que "al mejorar la estabilidad macroeconómica e incentivar la inversión a gran escala, Argentina está sentando las bases para una base productiva más dinámica y diversificada".

Sin Plan de Desarrollo y alerta por la industria

Si bien la OCDE elogió el ajuste de Milei que denominó como "modelo de liberalización radical", el organismo considera que el libertario no tiene un plan de desarrollo productivo: "La naturaleza y los objetivos de esta estrategia centrada principalmente en el ajuste fiscal, la liberalización del mercado y la retirada del Estado de los asuntos productivos dificultan su clasificación como un Plan de Desarrollo Productivo (PDP) en el sentido tradicional".

En esa línea, se alerta sobre el perjuicio para la industria nacional: "este modelo enfrenta importantes desafíos en su implementación, especialmente considerando la larga trayectoria industrial de Argentina y sus capacidades productivas acumuladas, que corren el riesgo de verse debilitadas en lugar de potenciadas bajo la trayectoria actual".

--------------

Más noticias en Urgente24:

Carlos Stornelli, fiscal federal: "contaban los bolsos, no los billetes"

Alerta por ciclón que impactará en 14 provincias de Argentina: Cuándo llega y qué esperar

La licitación de la hidrovía avanza y Santa Fe lanza guiño al Gobierno

Milei criticó el triunfo de Zohran Mamdani en Nueva York: "son resultados locales"