El presidente estadounidense Donald Trump amenazó abiertamente con retener los fondos federales de Nueva York si en las elecciones locales triunfa el candidato demócrata a la alcaldía, Zohran Mamdani, un dirigente musulmán de 34 años, a quien los sondeos lo perfilan como ganador en las comicios nuevayorquinos de este martes, y que podría terminar coronándose de gloria como el alcalde de esta ciudad cosmopolita que alberga la mayor población judía fuera de Israel.
COMICIOS BISAGRA
Donald Trump planea aislar a NY si gana Zohran Mamdani ("comunista" y musulmán)
Donald Trump amenaza con cortar los fondos federales para Nueva York si en las elecciones a la alcaldía triunfa el candidato demócrata Zohran Madami, un socialista y musulmán, quien se perfila como el ganador.
El mandatario de los Estados Unidos respaldó a regañadientes al otro candidato para la alcaldía de la ciudad, al exgobernador de Nueva York, el republicano Andrew Cuomo, quien ahora se postula como independiente, en lugar de apoyar al candidato de su Partido Republicano, Curtis Sliwa, a quien las sondeos lo ubican muy por debajo de Mamdani y Cuomo.
El gobierno federal estadounidense destina unos 7.400 millones de dólares a la ciudad de Nueva York en el ejercicio fiscal de 2026, lo que representa aproximadamente el 6,4% del gasto total de la ciudad, según un informe del contralor del estado de Nueva York.
Trump afirmó que votar por Sliwa solo ayudaría a Mamdani, a quien considera un "lunático comunista", y advirtió que si gana el candidato demócrata recortaría los fondos federales para Nueva York.
En una publicación en su plataforma Truth Social, Trump sentenció: “Si el candidato comunista Zohran Mamdani gana la elección para alcalde de Nueva York, es muy poco probable que yo contribuya con fondos federales, más allá del mínimo requerido, a mi querida primera casa, porque, como comunista, esta ciudad que alguna vez fue grandiosa no tiene NINGUNA posibilidad de éxito, ni siquiera de sobrevivir”.
Si las encuestas aciertan, Zohran Mamdami, el asambleísta por el 36.º distrito nuevayorkino, a quien Trump tildó de "un lunático comunista" y un "desastre inminente", podría coronarse con todos los laureles en los comicios municipales de este martes, convirtiéndose en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York, una de las ciudades más pobladas y la capital financiera de los Estados Unidos, y derrotando así a un oponente de peso como el exgobernador de Nueva York, quien tuvo que renunciar en el 2011 en medio de denuncias en su contra por acoso sexual.
“Es muy agradable apoyar a un político que es demasiado joven para haber sido amigo de Jeffrey Epstein”, dice Gianmarco Soresi, un monologuista que organizó el mitin de octubre en el norte de Manhattan.
Los estadounidenses acuden a las urnas durante este martes (04/11/25), con elecciones en la ciudad de Nueva York, Nueva Jersey, Virginia y California.
Zohran Mamdani podría coronarse de gloria como el primer alcalde musulmán de NY
Zohran Mamdani, un musulmán chiita que nació en Uganda y quien se estableció en Nueva York cuando apenas tenía cinco años, es miembro de la Asamblea del Estado de Nueva York e hijo de la cineasta indo-estadounidense Mira Nair y del profesor universitario y politólogo Mahmood Mamdani. El legislador de la asamblea estatal y miembro de la organización Socialistas Democráticos de América (SDS), ganó en junio las primarias para la alcaldía con el 56,4 por ciento de los votos y ahora podría convertirse en el primer alcalde musulmán en la historia de Nueva York si obtiene la victoria en las elecciones locales de este martes, en concordancia con los sondeos que vaticinan su triunfo.
Trump y Mamdani | FOTOMONTAJE FOX NEWS
Pero el electorado republicano ve un horizonte de penumbra en la ciudad cosmopolita, argumentando que habría un viraje hacia el comunismo si acaso Mamdani gana en los comicios, lo que le daría un triunfo a la agenda woke y al antisemitismo, según propias palabras del trumpismo, el cual decidió reflotar polémicos posteos y declaraciones del candidato demócrata musulmán, quien en este último tiempo ha logrado movilizar a los votantes más jóvenes con promesas de asistencialismo y de congelamiento de alquileres, al mismo tiempo que ha radicalizado aún más al Partido Demócrata, logrando el apoyo de los muy respetados congresistas Bernie Sanders y Alexandria Ocasio Cortez.
Existe, por ejemplo, un tuit que Mamdani publicó durante las protestas por la muerte de George Floyd en junio de 2020 en el que acusó al Departamento de Policía de Nueva York de ser “racista, anti-gay y una gran amenaza para la seguridad pública”.
Mamdani, Trump y Cuomo ( a quien la Casa Blanca apoya para la alcaldía de NY).
También ha defendido la lucha del pueblo palestino y ha acusado a Israel de llevar a cabo un "genocidio" en la Franja de Gaza, perpetrado con "los impuestos de los estadounidenses". Incluso, ha prometido, de ser elegido, arrestar al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, si visita Nueva York.
Asimismo, se ha negado a condenar la frase "globalizar la Intifada" (la cual pretende extender el espíritu de las rebeliones palestinas contra el Estado de Israel), pero en los últimos días habría reculado. Sobre ello, en una reciente reunión con empresarios, a puertas cerradas, dijo que dejará de recurrir a esa expresión y se mostró inconforme por las calificaciones contra él que lo tildaban de antisemita. "Me duele que me llamen antisemita”, expresó, según The Wall Street Journal.
Sin embargo, su retórica propalestina y en contra del Estado de Israel ha ofendido y alarmado a algunos de sus compañeros demócratas, como Laura Gillen, congresista que representa un distrito electoral clave al este de Nueva York, quien declaró este verano que era “demasiado extremista” para dirigir la ciudad, acusándolo de “comentarios antisemitas inaceptables”.
Por el contrario, otros demócratas afirman que las críticas a Mamdani, sobre todo por parte de los republicanos que lo equiparan con el Eje del Mal, son exageradas y descabelladas.
Al respecto, Patrick Gaspard, exdirector de asuntos políticos de la Casa Blanca durante la presidencia de Barack Obama, quien ha asesorado al postulante de 34 años desde el otoño pasado, sostiene que los republicanos siempre han visto al Partido Demócrata como extremista, sea cual sea el candidato. De hecho, figuras como Joe Biden y la expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, han sido representadas como extremistas por parte de los adeptos republicanos, quienes colocan el mote de “comunista” a cualquiera que hable de salud pública o de gratuidad de servicios, en un país donde, si no se tiene un seguro médico, te dejan morir en la calle.
El 24 de junio, Mamdani citó a Nelson Mandela para abrir su discurso de victoria en las primarias. "Siempre parece imposible hasta que se consigue" dijo, y prometió ganar la alcaldía de Nueva York en las urnas de este 1 de noviembre para "gobernar la ciudad como modelo para el Partido Demócrata".
"Peleamos por la gente trabajadora sin disculparnos por ello y creemos que una vida de dignidad no debe estar limitada a solo unos pocos", lanzó, ofreciéndose como una alternativa progresista para convertir a Nueva York en una de las tantas ciudades demócratas que sobreviven a Trump.
En ese discurso, llamó a "rechazar el fascismo" y enfrentarse a la campaña de deportación masiva del republicano, proclamando: "No dejaremos que usen a agentes de ICE (la agencia policial de inmigración) para deportar a nuestros vecinos".
En aquella oratoria, reivindicó la figura de Franklin Delano Roosevelt y mencionó otros momentos de la historia estadounidense donde se debilitó la democracia. "Hubo gente desesperada por el paro y el hambre y en desesperación eligieron sacrificar la libertad con la esperanza de tener algo para comer", afirmó Mamdani. "No tenemos que elegir entre los dos. Podemos ser libres y tener para comer. Podemos pedir lo que merecemos", cerró.
Más noticias en Urgente24:
Búsqueda laboral de la petrolera más grande del mundo sorprendió hasta a Rolando Figueroa
Fentanilo contaminado: La elección de Rosario no fue casual
"El hijastro de Fred Machado, Enzo Fullone, es el posible reemplazo de Lorena Villaverde en Senado"
Renunció Cecilia Loccisano, N°2 de Salud, ex mujer de Jorge Triaca