FOCO Comando Vermelho > Río de Janeiro > narcotráfico

GUERRA NARCO

Comando Vermelho: Sangre, balas y narcotráfico en Río de Janeiro

Río de Janeiro en guerra narco: explosiones, barricadas y balaceras, las imágenes del horror. Qué es el Comando Vermelho, la banda criminal más poderosa de Brasil que cuenta con un arsenal militar.

Río de Janeiro fue escenario de guerra durante el martes a causa del operativo policial contra el crimen organizado, ordenado por la Gobernación del bolsonarista Cláudio Castro. Fue una jornada de furia y de violencia extrema entre las fuerzas del orden y el crimen organizado, que incluyó el despliegue de helicópteros y tanques de guerra de la Policía Militar, en las favelas del Complejo do Alemão y Penha, para dar batalla contra el Comando Vermelho (CV), el cártel narcotraficante que tiene su bastión en esa ciudad. Este grupo lanzó granadas con drones y abrió fuego con fusiles y armas de alto calibre contra los efectivos policiales.

Al menos 164 muertos, junto a filas de cadáveres, aparecieron en las calles de la favela, lo que evidencia la magnitud de la operación militar y de la contraofensiva que convirtió a Río en un escenario bélico. Esto también expone que hubo víctimas inocentes atrapadas en el fuego cruzado entre las fuerzas del orden y el Comando Vermelho.

Embed

"La situación actual es el resultado de décadas de negligencia y fragmentación de las políticas públicas. El problema no se resolverá solo con operaciones de choque que aborden los efectos en lugar de las causas. El núcleo de la crisis reside en el control territorial ejercido por milicias y facciones, que sustituyen al Estado allí donde este está ausente”, plantea Rafael Alcadipani, de la Fundación Getulio Vargas.

“Recuperar este territorio requiere una estrategia coherente, permanente e integrada en los distintos niveles de gobierno. Esto incluye una presencia cualificada y continua de las fuerzas del orden, la rehabilitación de zonas enteras, la garantía de servicios públicos dignos y alternativas económicas concretas para quienes viven en estos barrios”, añade Alcadipani en una entrevista al diario O Estado de Sao Paulo.

image
Pilas de cadáveres en las calles de Río, durante este miércoles 29 de octubre, tras el operativo policial. | GENTILEZA LA NACIÓN

Pilas de cadáveres en las calles de Río, durante este miércoles 29 de octubre, tras el operativo policial. | GENTILEZA LA NACIÓN

Comando Vermelho: controla la favela, la cuota de protección y la ruta de droga

El Comando Vermelho es una de las bandas más poderosas de Río de Janeiro, con más de 30 mil adeptos, que administra el contrabando de armas y el tráfico de drogas en la favela. Desde hace décadas, se ha destacado como una de las organizaciones criminales más temidas de Brasil.

Este cártel, armado hasta los dientes y capaz de enfrentarse contra la artillería de la Policía Militar este martes, nació en los años 70 en la cárcel de Candido Mendes, ubicada en la zona de Ilha Grande, en Río de Janeiro. En sus inicios, se hizo llamar "Falange Vermelha", un movimiento que buscaba garantizar los derechos de los reclusos, quienes sufrían hacinamiento y penurias. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en una banda que se dedicó al robo a mano armada, sicariato y narcotráfico.

Embed
image
Una persona mira detrás de un coche quemado durante una operación policial contra el tráfico de drogas en la favela do Penha, en Río de Janeiro, Brasil. 28 de octubre 2025. | GENTILEZA REUTERS

Una persona mira detrás de un coche quemado durante una operación policial contra el tráfico de drogas en la favela do Penha, en Río de Janeiro, Brasil. 28 de octubre 2025. | GENTILEZA REUTERS

Con el paso de los años, el Comando Vermelho se consolidó como el mayor administrador de las favelas de Río. Se asoció con facciones como el Primer Comando de la Capital (PCC) en ciertas rutas del tráfico de drogas transnacional, mientras rivalizaba con el Terceiro Comando Puro (TCP) y Amigos dos Amigos (ADA). Estas facciones se disputan el control de las rutas del narcotráfico y la cuota de seguridad de los comercios que no desean evitar ataques.

En las favelas, el Comando Vermelho es como un ejército en guerra constante. Tienes que ser más rápido, más violento y estar siempre un paso adelante para sobrevivir. No es un trabajo, es un modo de vida. Vivir y morir por el CV (un excombatiente, entrevista incluida en el libro "Elite da Tropa") En las favelas, el Comando Vermelho es como un ejército en guerra constante. Tienes que ser más rápido, más violento y estar siempre un paso adelante para sobrevivir. No es un trabajo, es un modo de vida. Vivir y morir por el CV (un excombatiente, entrevista incluida en el libro "Elite da Tropa")

image
Narcotraficantes del Comando Vermelho, la facción más grande de Río de Janeiro, posan con rifles y ropa de camuflaje para incursiones en el bosque. | GENTILEZA EFE

Narcotraficantes del Comando Vermelho, la facción más grande de Río de Janeiro, posan con rifles y ropa de camuflaje para incursiones en el bosque. | GENTILEZA EFE

Poco a poco, en connivencia con soldados que le proveían armamento por vía clandestina, el Comando Vermelho fue adquiriendo una considerable artillería y sus municiones. En la actualidad, el CV cuenta con fusiles de asalto (versiones del AK, AR–15/M4 y fusiles similares en calibres 5,56/7,62), fusiles de batalla y semiautomáticos (modelos tipo FAL o similares aparecen en algunos enfrentamientos), subfusiles y ametralladoras ligeras (usadas para control territorial y en tiroteos urbanos), ametralladoras pesadas y armas de gran calibre, explosivos, granadas, lanzagranadas, lanzacohetes y drones.

Las armas que usamos no eran para defender nuestras casas, eran para tomar lo que era nuestro. El Comando Vermelho tiene poder en las favelas porque tiene armas que los policías no tienen. Es una guerra, no un negocio (Excombatiente del Comando Vermelho citado en La Guerra de las Favelas) Las armas que usamos no eran para defender nuestras casas, eran para tomar lo que era nuestro. El Comando Vermelho tiene poder en las favelas porque tiene armas que los policías no tienen. Es una guerra, no un negocio (Excombatiente del Comando Vermelho citado en La Guerra de las Favelas)

image
El CV penetró en las nuevas generaciones de la favela. | GENTILEZA O'GLOBO

El CV penetró en las nuevas generaciones de la favela. | GENTILEZA O'GLOBO

A medida que avanzó, estrechando lazos con la política, la banda narcocriminal intentó extender su influencia más allá de Río, llegando a estados como Bahía, Mina Geráis y en São Paulo, este último donde domina el Primer Comando Capital. Esta expansión generó tensiones y enfrentamientos armados con las bandas rivales del TCP y ADA, incluyendo decapitaciones y desmembramientos a plena luz del día.

Hoy en día, el CV ha diversificado sus negocios en el mundo de las criptomonedas y la tecnología. En este ámbito, desarrolló la aplicación de transporte Rotax Mobili, diseñada para desplazar a plataformas legítimas como Uber y garantizar que los conductores obedezcan a las reglas impuestas por las pandillas, así como ofrecerles seguridad en el camino de ruta.

Más noticias en Urgente24

Cambian los pagos con tarjetas de crédito haciendo uso de esta ley

En la Argentina color violeta, bajar la tasa de interés para aliviar la recesión

Lunes de euforia total, pero muchos advierten: "Ojo, Milei"

Ley de endeudamiento: Buscan dar una "segunda oportunidad" a 11 millones de argentinos

Teatro: 3 obras recomendadas y baratas en Av. Corrientes