DINERO tarjetas > tarjetas de crédito > tarjetas de débito

EL CLIENTE TIENE EL CONTROL

Cambian los pagos con tarjetas de crédito haciendo uso de esta ley

Una nueva norma bonaerense cambia la forma de pagar con tarjeta de crédito y débito para proteger a los consumidores de estafas y clonaciones.

A partir de una nueva ley aprobada en la provincia de Buenos Aires, los consumidores ahora tendrán el derecho de pasar personalmente sus tarjetas, sean de crédito o débito, al momento de abonar una compra. Esto implica que ya no será necesario entregar el plástico a comerciantes, restaurantes, kioscos o farmacias.

El objetivo principal de la medida es prevenir estafas, clonaciones y el robo de datos bancarios, garantizando un nivel de seguridad más alto en las operaciones electrónicas. Además, la normativa busca alinear los estándares locales a los internacionales en materia de protección financiera y ciberseguridad.

Las tarjetas de crédito prometen cambiar el dinero como lo conocés

Tarjetas de crédito: ¿A quiénes alcanza esta ley y desde cuándo rige?

La disposición es de cumplimiento obligatorio para todos los comercios y prestadores de servicios —tanto públicos como privados— que acepten pagos con tarjeta de crédito o débito dentro del territorio bonaerense.

Los locales dispondrán de 90 días para adaptar sus terminales electrónicas (posnet, datáfonos o lectores QR), de manera que el cliente pueda manipularlos directamente. Es decir, el dispositivo deberá ubicarse en un lugar visible y accesible, sin que el vendedor tome contacto con la tarjeta.

El Poder Ejecutivo provincial será el encargado de designar el organismo de control, que se estima será la Dirección Provincial de Comercio o Defensa del Consumidor. Además, se prevén campañas informativas para capacitar a los comerciantes y consumidores sobre el uso seguro de los medios electrónicos.

¿Qué obligaciones tendrán los comercios?

Según la ley, los locales deberán cumplir con una serie de pautas claras:

  • Colocar el dispositivo de cobro en un punto accesible al cliente;
  • Permitir que el titular de la tarjeta la inserte o acerque al lector sin intermediarios;
  • Verificar la identidad del usuario mostrando el DNI, pero sin retenerlo;
  • Respetar la Ley de Protección de Datos Personales (25.326) y la Ley 13.133 de Defensa del Consumidor bonaerense.
Tarjetas de crédito en jaque: La mora se dispara y golpea a familias y empresas

El incumplimiento de estas normas puede derivar en multas, clausuras o suspensiones del comercio. A partir de ahora, los consumidores podrán exigir que el posnet o lector se les acerque, incluso en locales gastronómicos o servicios donde antes era común entregar la tarjeta.

¿Qué pasa si un comercio no cumple con la nueva ley?

Si un comercio se niega a permitir que el cliente manipule su tarjeta de crédito o débito, podrá ser denunciado ante Defensa del Consumidor. Las excusas habituales, como “no llega el cable del posnet” o “el sistema no permite moverlo”, ya no serán válidas.

Además, promueve una mayor transparencia y autonomía del cliente durante la operación, fortaleciendo su derecho a controlar sus propios datos financieros.

Más noticias en Urgente24

Javier Milei tiene el mapa violeta para mostrárselo a Donald Trump

Hoy se vota: Plebiscito por Javier Milei, Donald Trump y JP Morgan Chase (y Scatturice)

Teatro: 3 obras recomendadas y baratas en Av. Corrientes

Ley de endeudamiento: Buscan dar una "segunda oportunidad" a 11 millones de argentinos

Lunes 27/10: En Argentina hasta el dólar hoy es violeta...