La polarización entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo arrasó con el espacio del medio y dejó en jaque a las fuerzas tradicionales. Tras las elecciones legislativas, el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y varios partidos provinciales quedaron con bloques reducidos, sin liderazgos claros y con la necesidad de redefinir alianzas para sobrevivir políticamente.
PERDEDORES
El derrumbe del centro: el PRO, la UCR y la Coalición Cívica pierden peso en el Congreso y buscan rearmarse
Las elecciones golpearon a varias fuerzas en el Congreso: el PRO, la UCR y la CC perdieron espacio y ahora tendrán que depender de otros.
En la nueva composición del Congreso, el mapa cambió por completo. La irrupción libertaria y la resistencia peronista se llevaron casi toda la atención —y los votos—, mientras los partidos históricos entraron en una etapa de reconstrucción interna y negociación cruzada.
La UCR, partida en cuatro y con poder limitado
El radicalismo llega debilitado al nuevo Congreso. De los 33 diputados con los que inició la gestión de Javier Milei, quedarán poco más de una decena. Las divisiones internas hicieron estragos: el bloque de Rodrigo de Loredo se partió en cuatro —la UCR oficial, Democracia para Siempre, la Liga del Interior y el monobloque Unidos— y la sangría de bancas fue inevitable.
De los 14 diputados del sector que conduce De Loredo, 11 finalizan su mandato este año. Solo Pamela Verasay, con el respaldo del gobernador mendocino Alfredo Cornejo, consiguió la reelección. En el Senado, el panorama no es mejor: los radicales perderán cuatro de sus trece bancas y ninguna logró renovarse.
Ante este escenario, algunos gobernadores radicales impulsan la idea de confluir en el interbloque Provincias Unidas, que agrupa a mandatarios como Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes).
El PRO, entre la alianza libertaria y la crisis de liderazgo
El PRO también sufrió el impacto de la polarización. Aunque celebró el triunfo de Diego Santilli en Buenos Aires junto a La Libertad Avanza, su bloque en Diputados quedará reducido a 23 miembros. Cristian Ritondo continuará al frente, pero con menos peso político y con figuras de peso como Fernando Iglesias y María Eugenia Vidal fuera del Congreso.
El acuerdo con los libertarios les permitió mantener presencia, pero a costa de perder autonomía. En la Ciudad, por ejemplo, la reelección de Sabrina Ajmechet llegó por la boleta violeta, y en el Senado los amarillos perdieron a Guadalupe Tagliaferri y Alfredo De Ángeli, desplazados por candidatos de Javier Milei.
En el entorno de Mauricio Macri reconocen que el PRO “necesita redefinir su rol” y resolver su interna entre los sectores que buscan integrarse definitivamente al proyecto libertario y los que pretenden reconstruir un espacio propio de centro-derecha.
La Coalición Cívica, al borde de la desaparición
El partido fundado por Elisa Carrió fue otro de los grandes perdedores de la jornada electoral. De sus seis bancas actuales en Diputados, solo conservará dos: las de Maximiliano Ferraro y Mónica Frade. El resto de sus legisladores —Juan Manuel López, Marcela Campagnoli, Victoria Borrego y Paula Oliveto Lago— concluyen su mandato en diciembre.
Sin renovación ni figuras emergentes, la Coalición Cívica enfrenta un futuro incierto y dependerá de eventuales acuerdos con el PRO o con sectores de los radicales dialoguistas para sobrevivir en la nueva etapa política.
Fuerzas provinciales: menos peso, más dependencia
Los partidos provinciales también sintieron el golpe de la polarización. El Movimiento Popular Neuquino (MPN), histórico emblema patagónico, perdió representación en el Congreso tras haber caído en la elección a gobernador hace dos años. Su único diputado, Osvaldo Llancafilo, dejará la banca en diciembre.
Algo similar ocurre con Juntos Somos Río Negro, el espacio de Alberto Weretilneck, que no logró retener las bancas del diputado Nicolás Domingo ni de la senadora Mónica Silva.
El único espacio provincial que logró mantenerse con vida fue el Movimiento Popular Jujeño, que selló una alianza con los libertarios y consiguió una diputada nacional, Bárbara Andreussi, dentro de la boleta de La Libertad Avanza.
_____________________________
Más noticias en Urgente24:
Diego Santilli cumplirá su promesa y se cortará el pelo: Dónde y cuándo lo hará
Milei abre el diálogo... pero no con Victoria Villarruel y la atacó con una fake
Nancy Pazos culpó a Diego Santilli de que sus hijos sean libertarios: "Es mala influencia"