POLÍTICA reformas > Milei > Congreso

PROYECTOS

Las reformas laboral y tributaria ya están listas y Milei busca aprovechar su nuevo poder en el Congreso

Javier Milei y equipo ya tienen redactadas y listas las reformas prometidas en campaña. Cuándo las enviarán al Congreso y empezará su tratamiento:

Con el envión del triunfo electoral, Javier Milei se prepara para dar el siguiente paso político: en diciembre, el oficialismo enviará al Congreso sus dos reformas clave: los proyectos de reforma laboral y tributaria. Dos temas polémicos pero que están dispuestos a abordar.

Estos proyectos son dos de las promesas centrales del Gobierno ya están redactados y listos para aterrizar en el Congreso Nacional. Según confirmaron fuentes oficiales, el debate comenzará durante las sesiones extraordinarias, una vez que asuma la nueva conformación legislativa.

La Libertad Avanza contará con alrededor de un tercio de los escaños tanto en Diputados como en el Senado, un número que si bien no le da mayoría propia, le permite moverse con mayor margen de negociación y depender menos de la oposición.

“El Gobierno tiene voluntad de consenso, pero ahora puede discutir desde otro lugar”, reconoció el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en diálogo con Radio Mitre. Y agregó: “No es lo mismo tener 35 diputados que 90. Hoy somos el bloque más grande del Congreso, y eso nos permite hablar con otra fuerza, siempre con la idea de construir acuerdos para avanzar en lo que el país necesita”.

Qué plantean las reformas del oficialismo

El proyecto de reforma laboral, impulsado por el secretario de Trabajo Julio Cordero, propone una transformación profunda del sistema laboral argentino. Entre los puntos centrales se incluyen los llamados “salarios dinámicos”, la posibilidad de cerrar convenios por empresa en lugar de por rama de actividad, y la creación de un banco de horas trabajadas que permitiría mayor flexibilidad entre empleador y empleado.

La iniciativa también contempla adicionales por mérito individual y la opción de pagar sueldos en distintas monedas, con el objetivo de “modernizar” las relaciones laborales y reducir los costos asociados a la contratación.

Durante su exposición en la Comisión de Presupuesto, Cordero explicó que la intención es “adaptar las negociaciones a la realidad de cada empresa y región”, dejando atrás un esquema que —según el Gobierno—asfixia” la creación de empleo formal.

La visión del Presidente Milei

Javier Milei, por su parte, defendió públicamente la reforma y pidió acompañamiento del Congreso. “Los sindicatos saben que el sistema actual no funciona. Si logramos que más trabajadores pasen a la formalidad, aumentará la recaudación y también los fondos para jubilaciones. Es un cambio que beneficia a todos”, sostuvo en diálogo con A24.

La reforma tributaria

Desde la Casa Rosada aseguran que la reforma tributaria acompañará al paquete laboral, con la intención de simplificar el sistema impositivo, eliminar tributos “distorsivos” y fomentar la inversión privada.

Aunque todavía no trascendieron los detalles finales, en el oficialismo confían en que las iniciativas podrían aprobarse antes del cierre del año legislativo. “El Presidente entiende que este es el momento político para avanzar. Las urnas lo legitimaron y ahora quiere capitalizar ese impulso”, reconoció un funcionario de primera línea.

____________________________

Más noticias en Urgente24:

El derrumbe del centro: el PRO, la UCR y la Coalición Cívica pierden peso en el Congreso y buscan rearmarse

Diego Santilli cumplirá su promesa y se cortará el pelo: Dónde y cuándo lo hará

Batacazo legislativo de Javier Milei bajo escrutinio de la prensa internacional