DINERO Donald Trump > Xi Jinping > oro

METALES

Ante el inminente acercamiento entre Trump y Jinping, el oro bajó de precio

Este jueves Donald Trump y Xi Jinping se verán las caras en Corea del Sur. Un posible acuerdo comercial puso en jaque el precio del bienaventurado oro.

El precio del oro cayó hoy, 27/10, presionado por el optimismo en torno a las conversaciones entre Donald Trump y Xi Jinping, que redujo la demanda de activos "seguros". Los futuros del oro descendieron un 3,2%, hasta los US$ 4.002,90 la onza troy, mientras que el oro al contado cayó un 0,3%, a US$ 4.114,13.

El retroceso se produce después del fuerte repunte de la semana pasada, cuando el metal precioso alcanzó máximos históricos impulsado por las expectativas de recortes en los tipos de interés de la Reserva Federal (Fed). No obstante, analistas advierten que la reciente corrección podría ser temporal si persisten las señales de desaceleración económica en Estados Unidos y Europa.

“Tras el espectacular aumento del precio del oro la semana pasada, hay muchos indicios de una corrección a corto plazo si las relaciones entre Estados Unidos y China empiezan a mejorar”, señaló Joshua Mahony, analista jefe de mercado de Scope Markets, a Barron’s. Y agregó:

Sin embargo, el oro aún acumula una suba de más del 50 % este año, impulsado por las crecientes expectativas de que la Fed recorte los tipos de interés esta semana. Sin embargo, el oro aún acumula una suba de más del 50 % este año, impulsado por las crecientes expectativas de que la Fed recorte los tipos de interés esta semana.

Mahony también destacó que, con los dos recortes de tasas restantes de 2025 ya prácticamente descontados por los mercados, la volatilidad podría venir de cambios en el sentimiento de cara al próximo año.

El ajuste en los precios del oro afectó directamente a las principales compañías mineras del sector. Las acciones de Newmont Corporation (NEM) retrocedieron un 4% en las primeras operaciones del lunes, hasta los US$ 79,40, tras caer un 6,2% el viernes. En la misma línea, Agnico Eagle Mines (AEM) bajó un 2,9%, Barrick Mining (B) un 1,97%, Wheaton Precious Metals un 2,7% y Franco-Nevada un 2,5%.

En contraste, el índice S&P 500 avanzó un 0,9%, impulsado por las esperanzas de un acuerdo comercial entre Donald Trump y Xi Jinping, lo que llevó a los inversores a rotar hacia activos de mayor riesgo.

El contexto de los contratos de oro

Los contratos de oro más negociados (GC00) cayeron un 2,5%, hasta los US$ 4.034 la onza, acumulando una baja del 7,3% en los últimos cinco días. Esta corrección pone fin, al menos temporalmente, a la brillante trayectoria del metal durante los tres primeros trimestres de 2025.

Aun así, el oro conserva una ganancia anual del 54%, un desempeño notable en medio de un contexto de alta incertidumbre monetaria. Paradójicamente, la reciente caída se produce tras la publicación de datos de inflación en Estados Unidos más bajos de lo esperado, lo que refuerza la probabilidad de que la Fed adopte un tono más acomodaticio.

Con tasas de interés más bajas, el oro suele ganar atractivo frente a otros activos refugio con rendimientos, como los bonos del Tesoro o los depósitos bancarios. Sin embargo, por ahora, la mejora en el clima comercial global ha devuelto momentáneamente el brillo a los activos de riesgo y opacado el del metal dorado.

Más noticias en Urgente24

Javier Milei tiene el mapa violeta para mostrárselo a Donald Trump

Lunes 27/10: En Argentina hasta el dólar hoy es violeta...

Teatro: 3 obras recomendadas y baratas en Av. Corrientes

Ley de endeudamiento: Buscan dar una "segunda oportunidad" a 11 millones de argentinos

Un pueblo argentino elegido como el mejor del mundo en 2025