DINERO Donald Trump > Luiz Inácio Lula da Silva > tierras raras

TIERRAS RARAS

Donald Trump y Lula buscan cerrar la etapa de aranceles para abrir la era de las tierras raras

Donald Trump y Lula da Silva se reunieron en Malasia para negociar la quita de aranceles y abrir el mundo de las tierras raras en Brasil.

En el marco de la cumbre de la ASEAN en Malasia, los presidentes Donald Trump y Luiz Inácio Lula da Silva protagonizaron un acercamiento diplomático significativo al plantear la posibilidad de reducir los aranceles que Washington impone a las exportaciones brasileñas. Su principal interés son las tierras raras de Brasil.

El encuentro se dio luego de varios intentos de coordinación bilateral y responde al contexto de crecientes tensiones comerciales derivadas de políticas proteccionistas. Los dos mandatarios mantuvieron conversaciones sobre comercio bilateral, aranceles y acceso a mercados agrícolas y estratégicos.

La clave fueron las tierras raras y la soja

Una de las claves del diálogo fue el comercio de la soja. Brasil se ha consolidado como proveedor principal tras la reducción de compras de granos estadounidenses por parte de China, lo que convierte al mercado brasileño en un actor estratégico para Washington. Además, otro foco emergente de este acercamiento es la industria de minerales estratégicos: Estados Unidos estuvo presionando por acceder a las reservas brasileñas de tierras raras, elementos críticos para tecnologías de defensa y transición energética.

Cabe recordar que Brasil es el segundo país con mayor reserva de tierras raras del mundo, después de China.

El momento de esta reunión no es casual. Se produce en un escenario internacional en el que Estados Unidos ha ido implementando restricciones sobre exportaciones tecnológicas y altos aranceles adicionales a productos de diversos países. Brasil, por su parte, busca aprovechar esta coyuntura para aumentar su participación exportadora y asegurar mejores condiciones comerciales.

Para Trump, el diálogo con Brasil representa una oportunidad para recalibrar su estrategia global de comercio, incorporando socios latinoamericanos en un bloque más amplio que reduzca dependencias de regiones específicas.

Desde la perspectiva brasileña, Lula ve en Estados Unidos un socio clave para fortalecer su economía en el mediano plazo, diversificar mercados y mejorar la competitividad externa.

Sin embargo, los analistas advierten que a pesar del optimismo de los mandatarios, el camino no será sencillo. La reducción de aranceles requiere trámites internos en ambos países —especialmente en el Congreso estadounidense— y está sujeta a la evolución de otros frentes comerciales de Washington. Además, aunque Brasil posee muy importantes reservas de tierras raras, su producción real sigue siendo marginal, lo cual complica las expectativas inmediatas.

Adicionalmente, los proyectos de minerales estratégicos traen aparejados riesgos sociales y ambientales en Brasil, lo que añade una dimensión política y ecologista a tener en cuenta.

Para Brasil, la promesa de una reducción arancelaria de Washington podría traducirse en mayor volumen de exportaciones agrícolas, metalúrgicas y manufacturadas. Para Estados Unidos, abrir este espacio comercial permitiría diversificar sus proveedores y socios, suavizando su imagen proteccionista en un mercado global cada vez más interconectado.

En el marco de la reunión, Lula aprovechó para ofrecerse como mediador en la relación entre Estados Unidos y Venezuela y le dijo a Trump que Sudamérica es una región de paz.

El encuentro entre Trump y Lula marcó un gesto de mutuo interés que, de concretarse, podría abrir un nuevo capítulo en la relación comercial entre Estados Unidos y Brasil. Pero, como advierten los especialistas, el anuncio inicial solo será significativo si se traduce en acción —y rápida— por parte de ambos gobiernos.

Más noticias en Urgente24

Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron recurso de supermercadistas

Hoy se vota: Plebiscito por Javier Milei, Donald Trump y JP Morgan Chase (y Scatturice)

Ley de endeudamiento: Buscan dar una "segunda oportunidad" a 11 millones de argentinos

Un pueblo argentino elegido como el mejor del mundo en 2025

¿Telefe da un volantazo y saca a 2 grandes figuras? "Van a apostar por..."