POLÍTICA Cristina Kirchner > Mauricio Macri > La Libertad Avanza

ELECCIONES

CFK y Mauricio Macri fuera de juego: Los números confirman el final de su liderazgo

Lo resultados de estas elecciones legislativas demostraron que ni CFK ni Mauricio Macri fueron piezas claves en la contienda. Ni suman ni restan.

La Libertad Avanza dio este domingo 26/10 un golpe histórico en las urnas. Con un 40,8% de los votos a nivel nacional, el oficialismo libertario se impuso con fuerza en casi todo el país y logró teñir de violeta territorios donde hasta hace poco el peronismo mandaba con comodidad.

La sorpresa mayor llegó desde la provincia de Buenos Aires, bastión kirchnerista durante décadas, donde Javier Milei consiguió dar vuelta la elección y dejar al peronismo en segundo lugar.

Ni CFK ni Mauricio Macri

El resultado dejó al descubierto algo más profundo que un simple triunfo electoral: ni Cristina Fernández de Kirchner ni Mauricio Macri conservan hoy el peso político que alguna vez los convirtió en figuras centrales de la política argentina. Los dos grandes referentes del siglo XXI quedaron corridos del centro de la escena, sin capacidad de traccionar votos ni marcar agenda.

El mapa se tiñó de violeta con La Libertad Avanza

Guillermo Francos confirmó que La Libertad Avanza obtuvo el 40,84% de los sufragios, frente al 24,5% de Fuerza Patria y el 5,1% de Provincias Unidas, con el 90% de las mesas escrutadas. La participación fue del 67,85%, según detalló el funcionario desde el centro de cómputos del Correo Argentino.

“Celebramos una elección con niveles de transparencia sin precedentes”, aseguró Francos en conferencia de prensa, en referencia a la implementación de la Boleta Única de Papel, utilizada por primera vez en elecciones nacionales.

El resultado confirmó lo que los libertarios anticipaban en sus proyecciones: el voto del interior y la caída del voto tradicional del conurbano reconfiguraron por completo el mapa político argentino.

El batacazo bonaerense

El triunfo de Milei en la provincia de Buenos Aires fue la gran sorpresa de la jornada. Con el 94% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso con el 41,53% frente al 40,84% de Fuerza Patria. Una diferencia mínima, pero suficiente para romper una hegemonía de décadas en el distrito más populoso del país.

“Es un batacazo”, reconocieron al canal TN desde el equipo de Diego Santilli, primer candidato de LLA en la provincia. “El interior se movilizó como nunca y logramos dar vuelta la primera sección”, festejaban entre los libertarios, sorprendidos por la magnitud del cambio de tendencia.

Del otro lado, en el entorno de Axel Kicillof, las caras largas lo decían todo. El gobernador no encontraba explicación al resultado: “Pasamos de ganar por 14 puntos a perder por uno, con un candidato cuestionado y en medio de una corrida del dólar. Es insólito”, admitió un dirigente cercano al mandatario.

Cristina y Macri, los grandes ausentes

En esta elección, la presencia de los dos expresidentes fue más simbólica que real. Cristina Kirchner intentó reactivarse con mensajes de audio desde su departamento, donde cumple prisión domiciliaria, pero su figura no logró movilizar al electorado peronista. En el caso de Macri, su apoyo fue prescindente: Milei y su espacio ganaron sin necesitar del exlíder del PRO, que esta vez quedó relegado a un segundo plano.

“Ni Cristina suma ni Macri ordena. La política argentina entró en otra etapa”, resumió un estratega libertario.

El golpe de las urnas no solo reconfiguró el Congreso: también marcó el final de un ciclo político. La polarización clásica entre kirchnerismo y macrismo cedió terreno frente al nuevo eje que impuso Javier Milei.

Una nueva etapa

La Libertad Avanza buscará ahora consolidar su poder legislativo con la renovación de 127 diputados y 24 senadores. Pero, más allá de los números, el dato político de fondo es que el país eligió dejar atrás a los viejos líderes. Las urnas fueron claras: Cristina Kirchner y Mauricio Macri ya no encarnan el futuro.