ROSARIO. A la espera de las primeras estimaciones de las elecciones, los principales espacios políticos de Santa Fe se encaminan a sus búnkers con expectativa y cautela. La definición de las nueve bancas que se renueva en la Cámara de Diputados mantuvo en vilo a los dirigentes de la ciudad y hay diferentes rostros en Fuerza Patria y Provincias Unidas.
LLA ARRIBA
En Rosario se derrumba el socialismo: Caras largas en Fuerza Patria y Provincias Unidas
En Rosario, desde Fuerza Patria lamentan los primeros números que ponen en alza a LLA, mientras que Provincias Unidas se desploma.
Fuerza Patria quiere dar un mensaje de "optimismo"
La primera candidata de Fuerza Patria, Caren Tepp, está siguiendo la carga de datos junto a su equipo en el espacio cultural Distrito Siete, ubicado en Ovidio Lagos 790.
Pasadas las 19, Agustín Rossi ingresó al búnker donde sostuvo que "Lo que suceda hoy y mañana con la economía es responsabilidad de Javier Milei".
A su turno, Alejandra Rodenas, lamentó los primeros números con ventaja al espacio violeta.
Si bien aún hay cierto optimismo desde la izquierda, se logra visualizar algunas caras que no lo demuestran aunque desde el escenario quieren dejar un mensaje de un gran camino alcanzado.
Pasadas las 21.30, Tepp subió al escenario acompañada del 'Chivo' y agradeció a quienes confiaron. "Teníamos una elección en Santa Fe donde había 3 listas pero 2 modelos", inició su discurso apuntando al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
"Es fundamental que no bajemos los brazos", añadió.
Provincias Unidas mira de reojo
En el Bioceres Arena, la vicegobernadora Gisela Scaglia, primera candidata de Provincias Unidas, arribó para esperar los datos junto a Pullaro así como referentes del radicalismo y el PRO.
Sin embargo, los porcentajes iniciales no acompañan y desde el espacio "algunos creen que ganó LLA por amplia diferencia". Panorama lejano a lo que creían desde el principio.
Minutos antes de las 20.30, Joaquín Blanco, diputado provincial, fue la primera voz del búnker: "Nuestras mesas testigos indican que LLA 38%, FP 27%, PU 18%".
"Quedamos conformes con la primera participación de Provincias Unidas", sumó generando cierto "aliento" en medio de un marco de descontento.
De manera continuada, Felipe Michlig, senador provincial, sostuvo: "Vamos a tener presencia en todo el país". A ello, añadió: "Argentina ha enviado un mensaje claro: no volver hacia atrás, no volver al kirchnerismo, sino empezar a transitar el camino hacia el futuro. Provincias Unidas es una alternativa viable y confiable hacia ese futuro".
Scaglia se mostró respaldada de Pullaro y, pese a los flojos resultados confió en el camino alcanzado: "Estamos en condiciones de decir que con el esfuerzo de todos el kirchnerismo hizo muy mala elección".
En tanto, Pullaro subrayó: "Estamos en las buenas y en las difíciles" bajo cántico de los militantes que coreaban "Maxi Presidente".
Gran expectativa en La Libertad Avanza
Por su parte, Agustín Pellegrini, cabeza de lista de La Libertad Avanza en Santa Fe, montó su centro de cómputos en Vista Río, sobre la costanera rosarina. El espacio libertario centró su campaña en la figura del presidente Javier Milei y esperó los resultados con un marcado perfil mediático y presencia de influencers afines al oficialismo nacional.
Según lo comentado por Radio2, "Los militantes están con buen ánimo". "Los dirigentes esperan resultados oficiales pero creen haber realizado una gran elección", agregaron. Tal es así que Pellegrini llegó abrazado a Romina Diez debido a que "creen que ganaron la elección en Santa Fe".
Pablo Javkin celebró la BUP
El intendente rosarino, Pablo Javkin, emitió su voto este domingo en la Escuela de Educación Secundaria Orientada N.º 431 "General José de San Martín". Tras sufragar, el mandatario local destacó la implementación de la Boleta Única de Papel, un sistema que él mismo impulsó años atrás cuando era legislador provincial en Santa Fe.
Javkin expresó que "el país va a probar que tenemos un sistema mejor para todos", aludiendo a la experiencia santafesina, pionera en este formato electoral. Subrayó que con la boleta única "se terminan las trampas de una elección, como el robo de boletas", un problema que durante años fue motivo de denuncias y reclamos en distintas jurisdicciones del país.
El intendente consideró que este método "garantiza más transparencia y equidad" en el proceso electoral, dado que todos los candidatos se presentan en una sola hoja y los votantes pueden marcar su preferencia sin temor a irregularidades. Para Javkin, el sistema santafesino es un ejemplo de reforma institucional que coloca a la provincia a la vanguardia de las prácticas democráticas.
Su mensaje también tuvo una lectura política. En medio de una jornada electoral clave para la renovación del Congreso nacional, Javkin aprovechó la ocasión para poner en valor una iniciativa que asocia directamente con su trayectoria y con la búsqueda de modernizar los mecanismos de votación.
"Es un día importante, donde se reafirma la confianza en un modelo más claro y justo para todos los argentinos".
De esta manera, Javkin no solo participó del acto cívico, sino que volvió a reivindicar una herramienta electoral que considera fundamental para fortalecer la democracia. Con la boleta única como bandera, el intendente de Rosario insistió en que la transparencia y la participación son pilares esenciales para recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.
Más contenidos en Urgente24:
Bronca total con Mercado Pago y su comunicado oficial: Qué dijo
Atentos consumidores: Cómo afectará a tus compras la nueva medida del IVA
Esto se pone espeso: Pensando el 27/10, Javier Milei acusa al Congreso de "destituyente"
Javier Milei forzado a apurar el 2.0: Más ruido que nueces...
Ley de endeudamiento: Buscan dar una "segunda oportunidad" a 11 millones de argentinos