DINERO China > Estados Unidos > comercio global

GUERRA COMERCIAL

Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo de tierras raras, aranceles y soja

Tras golpear a Canadá con un arancel extra del 10%, Estados Unidos llegó a un acuerdo con China, que sienta las bases para el encuentro más esperado el jueves.

China y Estados Unidos alcanzaron un “consenso preliminar” sobre temas comerciales cruciales, entre ellos la suspensión de aranceles del 100% por parte de Estados Unidos, reanudar la compra de soja por parte de China y retrasar por un año las restricciones a la exportación de tierras raras. Se trata de la quinta ronda de negociaciones desde mayo.

El encuentro, celebrado el fin de semana en Kuala Lumpur, reunió al viceprimer ministro chino He Lifeng, al secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent y al representante comercial Jamieson Greer. Según un comunicado conjunto, las delegaciones abordaron temas sensibles como la extensión de la suspensión arancelaria recíproca, los aranceles vinculados al fentanilo, la cooperación policial y los controles de exportación tecnológicos.

Este acuerdo sienta las bases para la reunión entre los máximos mandatarios de los países, Donald Trump y Xi Jinping, que se celebrará en Corea del Sur el jueves 30/10. Luego de idas y vueltas, confirmaciones y cancelaciones, finalmente todo indica que los presidentes de ambas potencias cerrarán trato y se darán la mano.

He Lifeng subrayó que la cooperación beneficia a ambos países, mientras que la confrontación solo genera pérdidas. Enfatizó que, frente a las fricciones económicas, China y Estados Unidos deben sostener los principios de respeto mutuo y cooperación de beneficio compartido, gestionando sus diferencias mediante el diálogo. Señaló:

Estados Unidos debe trabajar con China en la misma dirección para fortalecer la confianza y ampliar la cooperación. Estados Unidos debe trabajar con China en la misma dirección para fortalecer la confianza y ampliar la cooperación.

Por su parte, Li Chenggang, representante de comercio internacional del Ministerio de Comercio chino, afirmó que Beijing mantuvo una postura firme en defensa de sus intereses, aunque se mostró dispuesto a seguir implementando los consensos alcanzados entre ambos jefes de Estado. “Las recientes perturbaciones no son lo que China desea ver”, advirtió.

Por el lado de Estados Unidos, Scott Bessent aseguró ante la prensa que Beijing y Washington alcanzaron “unas bases muy sólidas para un encuentro exitoso” para el 30 de octubre en Corea del Sur entre Trump y el presidente chino Xi Jinping.

Los vaivenes en la relación entre Estados Unidos y China

Las conversaciones se desarrollaron en un contexto de creciente tensión. En las últimas semanas, Washington amplió sus restricciones a la exportación de tecnología avanzada hacia China e impuso tasas portuarias adicionales a embarcaciones construidas por empresas chinas.

Además, la administración del presidente Donald Trump anunció nuevas represalias, incluyendo aranceles adicionales del 100% a productos chinos y controles sobre software de uso crítico, en respuesta a las limitaciones impuestas por Beijing a las exportaciones de tierras raras con fines militares.

Especialistas muestran optimismo en la relación China - Estados Unidos

Pese a las dificultades, expertos consultados por China Daily valoraron positivamente el consenso preliminar. Gao Lingyun, del Instituto de Economía y Política Mundial de la Academia China de Ciencias Sociales, advirtió que el progreso podría desvanecerse si Washington mantiene un enfoque “unilateral y proteccionista”. A su juicio, solo acciones concretas y compromisos cumplidos permitirán “crear condiciones para un diálogo más profundo y beneficioso para ambos países y el mundo”.

El presidente del Consejo Empresarial Estados Unidos-China, Sean Stein, expresó su esperanza de que la tregua arancelaria se extienda, aunque instó a moderar las expectativas a corto plazo. “Debemos prepararnos para una mejor relación comercial a largo plazo”, dijo.

A su vez, el exsecretario del Tesoro Robert Rubin destacó en la Cumbre del Bund 2025 en Shanghái que la cooperación entre ambas potencias, especialmente en campos como la inteligencia artificial, podría generar beneficios globales.

A pesar de las tensiones, muchas compañías estadounidenses mantienen su apuesta por China. “El mercado chino sigue siendo nuestra principal prioridad en Asia-Pacífico”, afirmó Steven Sare, director regional de Abercrombie & Fitch, reflejando el optimismo empresarial en medio de un panorama incierto.

El jueves 30/10 será un día clave en la relación comercial entre ambos países, ya que Xi Jinping se reunirá con Donald Trump en Corea del Sur con la idea de cerrar acuerdos y plantar bases claras de negociación.

Más noticias en Urgente24

Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron recurso de supermercadistas

Ley de endeudamiento: Buscan dar una "segunda oportunidad" a 11 millones de argentinos

Hoy se vota: Plebiscito por Javier Milei, Donald Trump y JP Morgan Chase (y Scatturice)

¿Telefe da un volantazo y saca a 2 grandes figuras? "Van a apostar por..."

Un pueblo argentino elegido como el mejor del mundo en 2025