La medida, que afectará a cerca del 10% de su plantilla administrativa, busca reducir costos y ajustar la estructura de la compañía tras un período de fuerte expansión durante la pandemia.
De acuerdo con fuentes citadas por Reuters, los despidos no se concretarán todos esta semana, pero comenzarán de inmediato y abarcarán diversas áreas corporativas, entre ellas recursos humanos, computación en la nube, publicidad y otras unidades de negocio. Los recortes llegan apenas semanas después de que la empresa anunciara la contratación de 250.000 trabajadores temporales para reforzar su red logística durante la temporada alta de compras.
La planta laboral de Amazon
Actualmente, Amazon cuenta con unos 350.000 empleados corporativos y alrededor de 1,2 millones de trabajadores de almacén, lo que eleva su plantilla global a 1,55 millones de personas. Los ajustes, según las fuentes, responden al deseo de la empresa de “corregir” la sobrecontratación registrada durante los años del auge del comercio electrónico impulsado por la pandemia.
El director ejecutivo Andy Jassy lideró una campaña de reducción de gastos desde 2022, año en el que Amazon eliminó alrededor de 27.000 puestos. En un comunicado publicado en junio, Jassy ya había anticipado que el uso creciente de la inteligencia artificial (IA) transformaría la estructura laboral de la compañía. “Necesitaremos menos personas haciendo algunos trabajos que hoy realizamos manualmente, y más personas enfocadas en nuevas tareas”, señaló entonces.
Amazon se prepara para presentar sus resultados financieros del tercer trimestre este jueves, en un contexto de presión por parte de los inversores, que comparan su desempeño con el de competidores como Microsoft, Alphabet y Nvidia, cuyas acciones se han disparado impulsadas por el auge de la IA. En lo que va del año, los títulos de Amazon acumulan una ganancia inferior al 4%, muy por debajo del avance del 17% del índice S&P 500.
Los recortes se producen mientras grandes corporaciones estadounidenses buscan mantener o reducir el crecimiento de su fuerza laboral, apostando por la automatización y la eficiencia. Empresas como JPMorgan Chase, Goldman Sachs y Walmart anunciaron políticas similares, limitando las contrataciones y apoyándose en la inteligencia artificial para mejorar la productividad sin aumentar los costos.
La innovación de Amazon en IA
En ese sentido, Amazon mostró cómo la automatización puede impulsar la rentabilidad. Este mes, presentó su brazo robótico “Blue Jay”, diseñado para optimizar el manejo de inventarios en almacenes más pequeños, y nuevas herramientas de IA capaces de predecir preferencias de consumo y sugerir productos a los clientes.
A pesar de su diversificación —que incluye comercio minorista, servicios en la nube y transmisión deportiva—, el futuro de Amazon dependerá cada vez más de su capacidad para competir en el terreno de la inteligencia artificial. La compañía destina más de US$ 31.000 millones anuales en inversiones tecnológicas, una cifra que, según los analistas, refleja tanto su ambición como la necesidad de no quedarse atrás en la carrera por el dominio de la próxima era digital.
Más noticias en Urgente24
Javier Milei tiene el mapa violeta para mostrárselo a Donald Trump
Lunes 27/10: En Argentina hasta el dólar hoy es violeta...
Teatro: 3 obras recomendadas y baratas en Av. Corrientes
Ley de endeudamiento: Buscan dar una "segunda oportunidad" a 11 millones de argentinos