DINERO Tesla > vehículos eléctricos > Elon Musk

"TERRORISTAS CORPORATIVOS"

Tesla: el récord de ventas de vehículos eléctricos no convence a Wall Street y Musk lucha por su salario

Tesla bate récord de ventas en vehículos eléctricos, pero sus márgenes se desploman y no le quieren dar a Elon Musk el salario que quiere.

Tesla presentó el miércoles unos resultados del tercer trimestre que, si bien mostraron un récord en entregas de vehículos eléctricos, no lograron cumplir con las expectativas de Wall Street en cuanto a rentabilidad. La compañía liderada por Elon Musk reportó cifras que reflejan la presión que ejerce la reducción de precios sobre sus márgenes de ganancia.

Durante el período, Tesla registró una ganancia operativa de US$ 1.600 millones y un beneficio por acción (BPA) ajustado de 50 centavos, sobre ventas de US$ 28.100 millones. Aunque los ingresos superaron las previsiones —los analistas esperaban US$ 27.300 millones—, la rentabilidad fue inferior a lo esperado. El mercado anticipaba una ganancia operativa de US$ 1.800 millones y un BPA de 57 centavos.

En comparación con el mismo trimestre del año anterior, los resultados muestran un retroceso. En 2024, Tesla había reportado una ganancia operativa de US$ 2.700 millones y un beneficio por acción de 72 centavos sobre ventas de US$ 25.200 millones.

En términos porcentuales, el beneficio operativo cayó un 40%, a pesar de que las ventas totales aumentaron un 12% gracias a un volumen récord de 497.099 vehículos eléctricos entregados.

El margen de ganancias de Tesla no fue suficiente

El dato positivo de mayores entregas no fue suficiente para compensar la contracción de los márgenes. El margen bruto automotriz, excluyendo las ventas de créditos regulatorios, se situó en 15,3%, apenas por debajo del 15,5% previsto por Wall Street. En tanto, el margen operativo cayó hasta el 5,8%, frente al 10,8% registrado un año atrás, y por debajo del 7% que esperaban los analistas.

Una de las principales razones de la disminución de la rentabilidad fue la política de reducción de precios aplicada por Tesla para sostener la demanda global. El precio promedio de venta por vehículo fue de casi US$ 42.000, ligeramente inferior a los US$ 42.200 del trimestre anterior. Esta estrategia, aunque permitió mantener el crecimiento en las entregas, erosionóo los beneficios unitarios de la compañía.

No todo fueron malas noticias. Tesla destacó por un sólido flujo de caja libre de US$ 4.000 millones, una mejora significativa impulsada por una gestión más eficiente del capital. Las inversiones de capital sumaron US$ 2.200 millones, por debajo de los US$ 2.400 millones desembolsados en el segundo trimestre de 2025, lo que refleja un mayor control del gasto en expansión.

A pesar de este desempeño financiero mixto, las acciones de Tesla cayeron un 2,3% en las operaciones posteriores al cierre, cotizando en US$ 429,04.

El salario de Elon Musk

Luego de conocerse los resultados corporativos de Tesla, hubo una conferencia telefónica entre los accionistas. Allí se debatió el salario de Elon Musk, quien pretende un paquete de US$ 1 billón para el próximo ciclo. Ante la negativa de los accionistas, Elon Musk les dijo "terroristas corporativos", según publicó Barron's. Recién el 06/11 se conocerá el resultado de la votación.

Los resultados del trimestre refuerzan la narrativa de que Tesla se enfrenta a mantener su liderazgo en el mercado de vehículos eléctricos mientras protege su rentabilidad en un entorno de competencia creciente y precios más ajustados.

Más contenido de Urgente24

Atentos consumidores: Cómo afectará a tus compras la nueva medida del IVA

No hay salvavidas que alcance: Milei quema reservas para llegar al 26-O

Javier Milei N°55: Vienen 96 horas difíciles (¿Qué decirle a Donald Trump?)

Bronca total con Mercado Pago y su comunicado oficial: Qué dijo

Champions League: Arsenal aplastó 4 a 0 Atlético de Madrid, toda la fecha