DINERO empresas > tasas > Miguel Kiguel

MIGUEL KIGUEL

"Algunas empresas multinacionales, con 0 de riesgo, pagaron tasas del 250% anual"

“El gobierno nacional va a tener que hacer cambios, no hay alternativas. Con estas tasas las empresas no pueden producir” dijo el economista Miguel Kiguel.

“Lo que pagaron los que se endeudaron fue para contener al dólar, por una cuestión electoral, los presentes guarismos funden a las pymes y a la actividad económica en general, no lo puede pagar nadie” dijo Miguel Kiguel en Odisea Argentina, LN+

“Para colmo, ese nivel de intereses le genera al Palacio de Hacienda una bola de nieve por la deuda de corto plazo que tiene en pesos. Yo creo que Luis Caputo no puede dejar las cosas como están porque está muy afectada la producción y el sector privado”.

"Es probable que el dólar se vaya por encima de la banda si bajan las tasas, pero es un riesgo que hay que correr. Las elecciones ya pasaron" dijo el representante de Econoviews.

Van a tratar de mantener el régimen de bandas pero si en el camino las cosas se complican no pueden volver a usar el parate económico como freno a la moneda norteamericana. Calculo que van a preferir perder reservas que han recibido. Van a tratar de mantener el régimen de bandas pero si en el camino las cosas se complican no pueden volver a usar el parate económico como freno a la moneda norteamericana. Calculo que van a preferir perder reservas que han recibido.

“Ningún país puede pretender ser investment grade o una potencia y atraer inversiones si Argentina ante la menor duda debe llamar al Fondo Monetario o a Trump para solucionar sus problemas”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/i/status/1982999837969649953&partner=&hide_thread=false

¿Dònde se ubicará la cotización del dólar?

Miguel Kiguel es licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Ph.D. en Economía de la Universidad de Columbia. Además, profesor e investigador en la Universidad Di Tella.

“Probablemente, vamos hacia un tipo de cambio real más caro. Con $ 1.500 podemos funcionar pero no atesorar reservas”.

Brasil se endeuda al 6% anual, Chile al 5% anual y Argentina al 11% anual. Ellos tienen un riesgo país de 200 puntos. Por esto, se nos vuelve difícil competir con nuestros vecinos, perdemos competitividad, nuestros costos son muy altos. Brasil se endeuda al 6% anual, Chile al 5% anual y Argentina al 11% anual. Ellos tienen un riesgo país de 200 puntos. Por esto, se nos vuelve difícil competir con nuestros vecinos, perdemos competitividad, nuestros costos son muy altos.

“Una flotación limpia sería mejor porque saca de la cancha la necesidad de usar las reservas y la tasa de interés para defender el tipo de cambio".

“No podemos depender siempre del Tío Donald, Esto es deuda y algún día hay que pagarla".

“Argentina demostró solvencia fiscal y voluntad de pago de su deuda pero estamos flojos en la solvencia externa. Todavía no tenemos suficientes dólares y tenemos muchos controles cambiarios y de capital".

Miguel Kiguel P.jpg
Miguel Kiguel, empresas y dòlar

Miguel Kiguel, empresas y dòlar

Una reforma muy necesaria es sacar el cepo. Las empresas siguen aún atrapadas. Debemos mostrar un solo tipo de cambio y no muchos. Luego, formalizar el empleo bajando impuestos y programas especiales para las pymes. Debemos pensar en España y Portugal cuando entraron al mercado europeo. Debieron resolver su economía informal y lo lograron. Una reforma muy necesaria es sacar el cepo. Las empresas siguen aún atrapadas. Debemos mostrar un solo tipo de cambio y no muchos. Luego, formalizar el empleo bajando impuestos y programas especiales para las pymes. Debemos pensar en España y Portugal cuando entraron al mercado europeo. Debieron resolver su economía informal y lo lograron.

Argentina no va a bajar la inflación de manera inmediata, seguiremos en dos dígitos hasta el 2030. Luego, es posible pensar en un dígito”.