El lunes posterior a las elecciones legislativas, la City porteña se despertó con euforia. Los inversores celebraron el resultado electoral que consolidó el poder de Javier Milei, generando una reacción inmediata en todos los bonos y acciones argentinas. El S&P Merval subió en bloque y los ADR argentinos registraron alzas de hasta +40% en Wall Street, mientras el dólar blue y los financieros se derrumbaron más de 8% en un solo día.
Euforia en la Bolsa porteña
El índice S&P Merval trepó con fuerza impulsado por el salto de los bancos y las energéticas. Entre las líderes, Supervielle (SUPV) encabezó las subas con un avance del +38,4%, seguida por Banco Macro (BMA) con +28,5% y Grupo Financiero Galicia (GGAL) que escaló +26,4%. En el panel general, Ecológica (GECG) y Banco Hipotecario (BHIP) también volaron con mejoras del +33% y +30%, respectivamente.
El entusiasmo se extendió a YPF, que ganó +16,5%, mientras Pampa Energía (PAMP) subió +18% y Central Puerto (CEPU) avanzó +20%. El flujo comprador fue generalizado y empujó al índice local a máximos de las últimas semanas, reflejando el optimismo del mercado ante un Congreso más favorable al oficialismo y la expectativa de continuidad del programa económico.
Los ADR argentinos se disparan en Wall Street
La reacción fue aún más contundente en Nueva York. Los ADR argentinos vivieron una jornada histórica: BBVA (BBAR) subió +40,6%, Banco Macro (BMA) +37,4%, Grupo Galicia (GGAL) +39,7%, y Supervielle (SUPV) +41,7%. En el sector energético, Pampa Energía escaló +26,3%, Central Puerto +34,1%, y YPF +25,8%.
El apetito por activos argentinos reflejó la percepción de que el resultado electoral refuerza el rumbo de liberalización y equilibrio fiscal, clave para sostener el acuerdo con el FMI y abrir una nueva etapa de financiamiento externo.
Los fondos extranjeros, que venían reduciendo exposición, reingresaron con fuerza a posiciones locales, favorecidos por los bajos precios relativos en dólares y el fuerte descuento de valuaciones respecto de pares regionales.
Bonos soberanos en alza
El clima positivo también contagió al segmento de deuda. Los bonos en dólares avanzaron entre +0,1% y +0,4%, acumulando subas mensuales de hasta +25%. Los Global 2035 (GD35D) y Bonar 2035 (AL35D) fueron los más demandados, con saltos del +24,5% y +24,2% en el mes.
La compresión de spreads reflejó una mejora en la expectativa de sostenibilidad de la deuda, al tiempo que se espera una nueva ronda de negociaciones con el FMI para flexibilizar metas y reforzar reservas. El riesgo país cayó más de 100 puntos básicos y perforó los 1.400 pb, su menor nivel en casi cuatro meses.
El dólar se derrumba pero preocupa una dinámica
En el mercado cambiario, el efecto fue el inverso. El dólar blue se desplomó -6,6%, hasta los $1.430, mientras el MEP y el CCL retrocedieron -8,3% y -8,6%, respectivamente. La corrección borró casi toda la presión de cobertura preelectoral y llevó la brecha con el oficial al 5,5%, la más baja desde julio.
El dólar mayorista viene subiendo a lo largo de la jornada, mientras el oficial se mantuvo estable en $1.517, confirmando la continuidad del esquema de bandas. Los contratos de dólar futuro también cedieron cerca de 5%, con un mercado que descuenta estabilidad en el corto plazo y sin señales de devaluación brusca tras los comicios.
La dinámica que preocupa es la que corresponde al dólar oficial, el cual, fue subiendo a lo largo de toda la jornada
Una apuesta política que el mercado aplaude
El “trade Milei” volvió a funcionar. La consolidación del poder legislativo del presidente fue interpretada por el mercado como un espaldarazo a su plan económico. La reducción del gasto público, la liberalización de precios y la búsqueda de un equilibrio fiscal sostenible son ahora vistos con mayor probabilidad de continuidad.
“Los activos argentinos estaban extremadamente castigados y cualquier señal de gobernabilidad genera un rebote violento”, resumió un operador de la City.
El optimismo, sin embargo, aún convive con cautela. La fragilidad de las reservas del BCRA y la falta de financiamiento externo siguen siendo desafíos estructurales. Pero el cambio de expectativas marcó un punto de inflexión: el riesgo político dejó de ser el principal freno para los flujos hacia Argentina.
Un día de alivio para la City
La jornada fue una muestra del cambio de humor financiero. Con los dólares financieros cayendo, los bonos repuntando y las acciones trepando en ambos hemisferios, el mercado parece haber encontrado un punto de inflexión después de meses de volatilidad.
El “lunes Milei” quedará marcado como el día en que los inversores apostaron nuevamente por Argentina.
Otras noticias de Urgente24
Gran triunfo de la LLA en Vaca Muerta: Más de 75% de participación y 4 bancas
Prudente, Javier Milei invitó a los gobernadores y a los argentinos que no lo votaron
LLA gana PBA, CABA, Córdoba y Santa Fe, y suma casi el 41% de los votos en todo el país
Córdoba: Ganó Javier Milei (Gonzalo Roca) y a Juan Schiaretti se le pinchó Provincias Unidas