Tanto La Libertad Avanza como Fuerza Patria quedaron desconcertados y en shock por los resultados de las elecciones legislativas nacionales en provincia de Buenos Aires (PBA). Obviamente, para los libertarios la sorpresa fue más que grata... pero en el peronismo comenzaron los pases de factura.
TODOS EN SHOCK
Qué pasó en PBA: Lecturas políticas y un dato sobre la derrota de Fuerza Patria
PBA fue la sorpresa del domingo, con Fuerza Patria perdiendo por medio punto contra LLA. ¿Qué pasó? Varias lecturas políticas y un dato clave sobre extranjeros.
La pregunta que todos se están haciendo, desde anoche, es qué pasó en PBA, donde Fuerza Patria quedó por detrás de LLA y perdió unos 300.000 mil votos de un mes a otro: en las legislativas bonaerenses del 7 de septiembre había obtenido 3.861.488 votos; ayer, en las nacionales, 3.558.527 votos.
Con el 99% de las mesas escrutadas, así están los resultados en PBA:
Hay varias lecturas políticas -muchas de las cuales derivan de la propia interna peronista- pero también un dato concreto que tiene que ver con el voto extranjero.
Según el Código Nacional Electoral, los extranjeros residentes en la Argentina no pueden votar en elecciones nacionales, como las de ayer. Sin embargo, a nivel provincial y municipal sí pueden participar y de hecho en la provincia de Buenos Aires lo hicieron el 7 de septiembre pasado.
Tal como recuerda el portal Infocielo, la ausencia de esa parte del padrón explica más de la mitad de los votos que perdió Fuerza Patria. Según el escrutinio de la Junta Electoral bonaerense, en septiembre el peronismo ganó en todas las secciones electorales de la provincia en las mesas de extranjeros. En total, obtuvo 142.239 votos en las urnas de extranjeros, alrededor de un 50% de los casi 300.000 perdidos ayer.
Suponiendo que esos 142 mil votos volvían a elegir la lista de Fuerza Patria ayer, la alianza peronista hubiera sido la más votada alcanzando los 3.700.766 votos. Por su parte, La Libertad Avanza hubiera quedado segunda con 3.671.179 votos si se le añaden los 66.052 que cosechó entre los extranjeros del padrón bonaerense.
Este es un dato concreto que si bien explica una parte de la sangría de votos que sufrió Fuerza Patria en PBA, no es absoluta. Luego están las lecturas políticas (y los pases de factura..).
PBA: Reflota la interna peronista tras la dura derrota
La interna peronista bonaerense, que había quedado en segundo plano con el triunfo aplastante de septiembre, volvió a reflotar... Desde el kirchnerismo culpan a Axel Kicillof por el desdoblamiento y aseguran que Cristina Fernández de Kirchner “tenía razón” cuando dijo que hacerlo era un “error político”. Desde la tropa alineada con el gobernador argumentan que la lista que armó CFK fue “mala” y que si no se hubiera desdoblado, hubieran “perdido todo”.
También hay pases de factura para los intendentes, que no habrían movilizado ayer como en septiembre, dado que en las elecciones de septiembre se ponía en juego el control de los concejos deliberantes y algunos jefes comunales fueron como candidatos “testimoniales”.
Además, como uno de los factores de la pérdida de votos remarcan la aparición de otras listas filo peronistas, como las de Esteban Gray (78.125 votos) y Santiago Cuneo (116.670), que no estuvieron en septiembre.
“No era definitorio, pero si había concurrencia el resultado hubiera mejorado al menos tres o cuatro puntos, teníamos otra potencia, ellos no tienen intendentes que traccionen", dijo un intendente kirchnerista a Letra P. Más de un dirigente apuntó a la cara que puso Máximo Kirchner cuando en el discurso Axel Kicillof agradeció a los intendentes.
En el entorno de Kicillof la lectura es otra: aseguran que si la elección hubiera sido concurrente “se perdía todo”. En eso coincidieron funcionarios e intendentes que dialogaron con el citado medio. “Si íbamos con todo junto perdíamos todo, arrasaban con nuestros concejos deliberantes y se repetía la historia de todas las intermedias desde 2005”, dijo un jefe comunal del conurbano.
Otro intendente de la Tercera sección apuntó a la lista que confeccionó CFK. “Si te ponés a pensar que tenés que votar a Taiana... la segunda es de Necochea, el tercero, Grabois, es de Vicente López, después tenés tres abajo del peronismo de San Isidro, que en San Isidro el peronismo no ganó en su vida...; no tenés a ninguna de La Matanza, Lomas de Zamora, y bueno, es una lista invotable, no le atribuyo todo a eso, pero bueno”, lanzó.
Muchos repitieron que Fuerza Patria “sacó lo mismo que en septiembre” y que lo que aumentó fue la cantidad de gente que fue a votar y lo hizo por La Libertad Avanza. También, que no hicieron pie las terceras fuerzas como sí ocurrió en algunas secciones con Somos y Hechos en la elección bonaerense y que hubo otras opciones peronistas.
Otra cuestión que se planteó fue un supuesto “voto miedo”. Parte de la dirigencia bonaerense considera que muchos votaron al gobierno “para que no se vaya a la mierda todo mañana”.
PBA: Tras acusaciones, los intendentes se defienden
El intendente de Ensenada, Mario Secco, respaldó al gobernador Axel Kicillof por haber desdoblado las elecciones en provincia de Buenos Aires y apuntó a contra un sector del peronismo vinculado a Cristina Kirchner, que "usan a los intendentes como chivo expiatorio".
"Es una barbaridad que nos quieran decir que nos borramos", marcó Secco esta mañana en Urbana Play, luego de que referentes peronistas vinculados a la ex presidenta cruzaran a los intendentes por estar ausentes en la campaña.
"Los que hablan de que nos borramos, hay que preguntarles qué hicieron ellos. Yo no mezquiné nada en la campaña y otros lo único que hacen es hablar con los medios", agregó.
"Me da bronca cuando quieren gastar al gobernador (Kicillof) y nos toman de punto a nosotros. Fuimos las mulas mucho tiempo. Cuando ganábamos por 40 puntos, el que ganaba era otro", cuestionó y destacó que el mandatario bonaerense "puso en valor a los intendentes".
Y sostuvo: "La elección adelantada fue un acierto del gobernador de poner en valor a los intendentes y la gobernación".
Consultado por la publicación de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en redes sociales anoche tras conocerse los resultados, desestimó sus declaraciones: "Usted la conoce, ella piensa de una manera y nosotros de otra".
En la misma línea, en diálogo con Radio 10, fue más categórico: "Se quieren limpiar el culo con nosotros. ¿A dónde estuviste vos mientras recorríamos nuestras calles? No quieren reconocer que a veces las estrategias no dan resultado".
"No fue tan fuerte la convocatoria al electorado como si fue el 7 de septiembre", consideró y dijo que los intendentes "pusimos fiscales en todas las mesas".
Como respuesta "a todos lo que dicen que faltaron los intendentes en la campaña", afirmó: "Si no hubiesen estado los intendentes, nos hubiese ido mucho peor".
Por su parte, Gastón Granados, intendente de Ezeiza argumentó que el resultado de ayer fue “un mensaje para nuestros dirigentes nacionales, que tienen que entender que los intendentes son los que generan los votos, son los que representan a la gente”.
Cuando se definió el listado que encabezó Jorge Taiana, seguido por Gimena López (representante de Sergio Massa) y Juan Grabois en los primeros lugares, los jefes comunales no tuvieron espacio en la discusión. No hubo representación de la “liga de intendentes” en el listado que se presentó por Fuerza Patria.
-----------
Otras noticias en Urgente24:
Javier Milei tiene el mapa violeta para mostrárselo a Donald Trump
Nancy Pazos culpó a Diego Santilli de que sus hijos sean libertarios: "Es mala influencia"
Teatro: 3 obras recomendadas y baratas en Av. Corrientes
Ley de endeudamiento: Buscan dar una "segunda oportunidad" a 11 millones de argentinos
Lunes 27/10: En Argentina hasta el dólar hoy es violeta...