En las elecciones del domingo triunfó el partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), y lo hizo en buena parte por el apoyo del campo, en territorio donde gran parte de los partidos del interior habían votado en los comicios de la Provincia de Buenos Aires a favor de los candidatos del peronismo.
EL VOTO DEL CAMPO
Pese a las inundaciones y las retenciones, el campo sorprendió con su gran apoyo a Javier Milei
Hubo localidades donde el porcentaje de votos para La Libertad Avanza, el partido de Javier Milei, llegó incluso al 60%. Y ni las retenciones ni las inundaciones frenaron su avance.
En ese momento, acusaron al agro de votar en contra de la gestión de Javier Milei y a favor de quienes más daño le han hecho al sector, en referencia al kirchnerismo. Sin embargo, este domingo se vino abajo...
El partido del Presidente logró un abrumador apoyo, alcanzando hasta el 60% de los votos en algunos partidos y departamentos de las provincias de la región pampeana.
Eso sí, vale destacar que el peso electoral de la ruralidad es bajo, ya que el grueso de los votantes se concentra en zonas urbanas y un gran porcentaje no tiene relación alguna con el agro.
La sorpresa del "campo"
Al finalizar la jornada electoral de ayer, todos los análisis coincidieron en que la sorpresa de la jornada fue, en efecto, la derrota en Buenos Aires de Fuerza Patria (FP) frente al partido del presidente.
El interior bonaerense las adhesiones a Javier Milei llegaron incluso a superar el 50% de los votos en numerosos departamentos.
De hecho, solo hay 14 de los más de 100 partidos ubicados en zonas "productivas" donde LLA perdió frente a FP.
Ni el agua lo tapó
Además el apoyo a Javier Milei se dio incluso en zonas que están bajo situación de inundación, por lo que no parece haber tenido efecto, por ejemplo, el discurso del oficialismo bonaerense de culpar a la Nación por las obras no realizadas en los últimos años.
En 9 de Julio, por ejemplo, LLA se alzó con el 53,7% de los sufragios, contra 28,7% de FP. Lo mismo sucedió en 25 de mayo (50,8% a 31,5%) o en Carlos Casares (53,5% a 32,8%), por solo citar algunos casos de los distritos que presentan la peor situación en la actualidad.
En este marco, los 15 partidos con mayor porcentaje a favor de Milei fueron Coronel Rosales (61,6%); Villarino (58,7%);
Puan (58,2%); Saavedra (57,9%); General Villegas (56,8%); Balcarce (56,8%); Coronel Pringles (55,7%); San Cayetano (55,6%); Adolfo Alsina (55,1%); Coronel Dorrego (54,6%); San Antonio de Areco (54,3%); Bahía Blanca (54,1%); Saladillo (53,8%); General Arenales (53,7%), y 9 de Julio (53,7%).
Los votos de la región centro
En lo que respecta a las provincias de la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos), que completan la zona núcleo de mayor producción de granos del país, también el dominio de LLA fue abrumador.
Y allí el componente político tampoco es menor, ya que perdieron los candidatos de Provincias Unidas, la coalición liderada por el exgobernador cordobés, Juan Schiaretti (que iba de cabeza de lista de diputados en su provincia) y por el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro (que llevaba a su vicegobernadora, Gisela Scaglia, al frente de los postulantes).
Ambos dirigentes suelen frecuentemente defender al campo y criticar la existencia de las retenciones, pero eso no logró evitar que LLA les ganara también en sus territorios y contra sus grandes aparatos políticos.
Otras noticias de Urgente24
La AmCham celebró el resultado de las elecciones, pero avisa que "no ve la lluvia de inversiones"
Facundo Moyano sí le ganó a Javier Milei, tras imponerse en las elecciones
Gran triunfo de la LLA en Vaca Muerta: Más de 75% de participación y 4 bancas
Prudente, Javier Milei invitó a los gobernadores y a los argentinos que no lo votaron