DINERO BCRA > tarjetas de crédito > deudas

VICTORIA PARA EL USUARIO

El BCRA le pone un alto a los bancos: Ya no podrán cobrar por tarjetas de crédito con deudas

Según el BCRA, los bancos deben respetar el derecho de los consumidores a cancelar productos sin trabas y brindar información clara.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a intervenir para frenar abusos de los bancos en el manejo de las tarjetas de crédito. El organismo recordó que, cuando un cliente solicita la baja de su tarjeta, la entidad financiera debe emitir una constancia inmediata del trámite y no puede seguir cobrando ningún tipo de cargo o comisión desde el momento en que se presenta la solicitud.

La advertencia del BCRA se conoció luego de que una usuaria denunciara haber pedido la baja de su tarjeta pero continuar recibiendo cargos por mantenimiento y otros conceptos. Ante este tipo de prácticas, el Banco Central decidió reforzar su control sobre las entidades y recordar las obligaciones que tienen frente a los consumidores.

¿Qué establece el BCRA sobre las tarjetas de crédito con deudas?

El comunicado del BCRA menciona que, aunque el cliente tenga cuotas pendientes o consumos por pagar, el banco no puede aplicar nuevos cobros ni comisiones una vez que el usuario haya solicitado formalmente la baja. Es decir, los gastos de mantenimiento, seguros o servicios vinculados al plástico deben detenerse en ese instante.

banco central (BCRA)

El punto central de la resolución está en la constancia de baja. El BCRA exige que los bancos la entreguen de inmediato, ya sea en formato físico o digital, para que el cliente tenga una prueba concreta de la fecha en que inició el trámite. Esa constancia marca el fin de cualquier posibilidad de cobro adicional por parte de la entidad.

Tarjeta de crédito y deudas: ¿Qué hacer si el banco no cumple?

El BCRA también detalló el procedimiento que deben seguir los usuarios si una entidad financiera ignora la normativa o continúa realizando cobros indebidos. El primer paso es presentar un reclamo ante el Responsable de Atención al Usuario del propio banco, un área que todas las entidades están obligadas a tener.

Si en un plazo de 10 días hábiles el reclamo no recibe respuesta o la solución no es satisfactoria, el usuario puede elevar la queja directamente al Banco Central, a través del formulario de “Reclamos no resueltos” disponible en su sitio web oficial.

Para hacerlo, el cliente debe contar con:

  • El número de reclamo asignado por el banco.
  • Copia del reclamo presentado y de la respuesta recibida (si la hubo).
  • DNI (frente y dorso) del titular.
  • Haber esperado al menos 10 días hábiles sin resolución satisfactoria.

En caso de que el conflicto persista, el BCRA puede derivar el caso a la Dirección Nacional de Defensa al Consumidor, que tiene potestad para aplicar sanciones a las entidades financieras.

El BCRA refuerza la defensa del usuario ante cobros indebidos y fraudes

Además de intervenir por los reclamos relacionados con las tarjetas de crédito, el Banco Central recordó que también recibe denuncias por fraudes financieros, errores en préstamos, seguros, cuentas bancarias y problemas para corregir datos en la Central de Deudores.

El organismo subraya que su objetivo es garantizar que los usuarios puedan acceder a servicios financieros en condiciones justas y transparentes. En este sentido, busca evitar prácticas abusivas que generen nuevas deudas o mantengan “vivas” tarjetas que los clientes ya no utilizan.

Desde la entidad destacaron que el procedimiento de baja de una tarjeta debe ser simple, rápido y sin costos ocultos. Cualquier demora injustificada o cobro indebido es considerado una falta grave.

Los vencimientos de tarjetas de crédito están incluidos en la medida del BCRA.

Por qué el BCRA decidió intervenir frente a los bancos

El aumento de reclamos en los últimos meses encendió las alarmas en el Banco Central. Cada vez más usuarios denuncian que, pese a haber dado de baja su tarjeta, siguen recibiendo débitos automáticos por mantenimiento o seguros. En algunos casos, incluso se suman intereses, generando una deuda que nunca debió existir.

El caso que disparó la reacción oficial fue el de una usuaria que, tras cancelar su tarjeta, continuó recibiendo cargos mensuales. Este hecho motivó al BCRA a emitir un recordatorio público sobre las reglas que deben cumplir los bancos y las sanciones que podrían enfrentar si no las respetan.

Según el organismo, las entidades financieras deben respetar el derecho de los consumidores a cancelar productos sin trabas y brindar información clara sobre las condiciones de cierre. Además, el Banco Central advirtió que está monitoreando los reclamos y podría aplicar medidas correctivas a los bancos reincidentes.

Más noticias en Urgente24

La miniserie de 8 capítulos que vas a terminar en una sola noche

Confusión total: Milei quedó 'pintado' y le arruinan las "buenas noticias"

Argentina venció a Colombia y es finalista del Mundial Sub 20 tras 18 años

La nueva miniserie de 10 episodios donde cada segundo es pura adrenalina

USA promete y promete y promete: ¿Ahora Javier Milei gana el 26/10 o igual pierde?