DINERO JP Morgan > Wall Street > CEDEARs

ANÁLISIS A FONDO

JP Morgan: ¿Es buen momento para apostar por su CEDEAR?

JP Morgan Chase & Co. mostró resultados y volvió a demostrar por qué sigue siendo el termómetro de Wall Street.

JP Morgan Chase & Co. volvió a demostrar por qué sigue siendo el termómetro de Wall Street. En su balance del 3° trimestre de 2025, tal como detallan desde Allaria, el mayor banco de EE. UU. reportó una ganancia neta de US$ 14.400 millones y un EPS de US$ 5,07, un 5 % por encima del consenso y 16 % más alto interanual. La mejora se apoyó en un fuerte desempeño de su banca de inversión y trading de acciones, aunque compensado parcialmente por un aumento en las reservas para pérdidas crediticias, que treparon a US$ 3.400 millones, su nivel más alto desde la pandemia.

Los ingresos totales alcanzaron US$ 46.400 millones, creciendo 9 % interanual y superando las previsiones del mercado. Los ingresos netos por intereses (NII) avanzaron 2 % YoY, mientras que los ingresos no vinculados a intereses se dispararon 17 %, impulsados por un mayor dinamismo en la banca de inversión y los mercados de capitales.

El ratio de eficiencia (gastos sobre ingresos) mejoró a 52 %, mejor de lo previsto, y el ROE se ubicó en 17 %, 124 puntos básicos por encima del consenso.

Fortalezas

La banca de inversión (CIB) registró un salto de 24 % interanual en sus ingresos de mercados y servicios financieros, destacándose el segmento de acciones (+33 %). También crecieron los préstamos (+7 % YoY) y los depósitos (+5 %), con un balance sólido y un CET1 de 14,8 %, apenas 30 puntos básicos por debajo del trimestre anterior.

El CEO, Jamie Dimon, remarcó la resiliencia de la economía estadounidense, aunque reconoció un escenario “complejo” por tensiones geopolíticas, incertidumbre arancelaria y el riesgo de inflación persistente.

Valoración y perspectivas

Allaria destaca que JP Morgan cotiza a un forward P/E de 14,95x, en línea con su promedio histórico de 10 años (15x) y con múltiplos similares al resto del sector bancario estadounidense (15,5x). Aun así, la entidad luce cara por fundamentals si se la compara con sus pares: su P/BV de 2,32x supera el promedio del sistema (1,85x), aunque su rentabilidad también es la más alta entre los grandes bancos globales.

El consenso de analistas relevado por Allaria mantiene una recomendación de compra del 73 %, con 27 % en “hold” y 0 % en venta. El precio objetivo promedio se ubica en US$ 316,97, frente a una cotización actual de US$ 301,73, lo que implica un potencial de suba del 5,1 %.

image

Para 2026, el mercado proyecta un EPS de US$ 21,10 y una mejora gradual hasta US$ 23,89 en 2028, con un P/E descendente de 14,6x a 12,8x. El dividend yield se mantendría cercano al 2,1 %, reflejando un perfil estable de retorno.

El principal frente de riesgo sigue siendo el crédito dado que el ratio de morosidad aumentó a 0,73 %, y las pérdidas netas por préstamos (NCO) alcanzaron 0,76 %.

La suba de reservas muestra una estrategia prudente ante posibles deterioros en tarjetas y préstamos hipotecarios. La suba de reservas muestra una estrategia prudente ante posibles deterioros en tarjetas y préstamos hipotecarios.

También se advierte un incremento en los gastos operativos y una leve compresión del margen neto de interés (NIM 2,45 %), que podría verse presionado si la Fed demora los recortes de tasas o si el crecimiento económico se desacelera.

CEDEAR JP Morgan

El CEDEAR de JP Morgan (JPM) replica la acción del banco en Nueva York y permite cobertura cambiaria implícita al ajustarse al dólar CCL. En el último año, el papel sube más del 40 % en dólares, con una beta de 1,14, lo que lo ubica como un activo de riesgo moderado dentro del segmento financiero.

En un contexto local de tasas reales negativas y dolarización de carteras, el CEDEAR de JPM aparece como una alternativa defensiva en dólares, combinando exposición al sistema financiero estadounidense con un flujo de dividendos sostenido.

image

Entonces

JP Morgan volvió a superar las expectativas y mantiene una posición dominante dentro del sistema bancario global. Su rentabilidad superior, su política de dividendos estable y el hecho de que cotice a múltiplos razonables respaldan la visión positiva del mercado.

No obstante, la acción luce relativamente exigente en valuación frente a otros bancos y enfrenta un entorno de mayor incertidumbre crediticia. Para inversores argentinos que buscan exposición internacional con cobertura cambiaria, el CEDEAR de JPM sigue siendo atractivo como posición de largo plazo, más como activo de calidad y resguardo que como apuesta especulativa de corto recorrido.

image

Más contenido de Urgente24

USA promete y promete y promete: ¿Ahora Javier Milei gana el 26/10 o igual pierde?

The Wall Street Journal y el cambio radical de Javier Milei con el peso por su fracaso

El dólar se acerca al techo y la tasa sigue alta (70% TNA)

Patricia Bullrich contra gobernadores: "Cada 10 minutos piden plata"